Jón Sigurðsson para niños
Datos para niños Jón Sigurðsson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1811 Hrafnseyri (Islandia, Reino de Dinamarca y Noruega) |
|
Fallecimiento | 7 de diciembre de 1879 Copenhague (Dinamarca) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Holavallagarður | |
Nacionalidad | Islandesa | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Copenhague | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, filólogo e historiador | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Academia de Ciencias de Baviera | |
Jón Sigurðsson (nacido el 17 de junio de 1811 en Hrafnseyri, Islandia y fallecido el 7 de diciembre de 1879 en Copenhague, Dinamarca) fue una figura muy importante en el XIX para Islandia. Lideró el movimiento que buscaba que Islandia fuera un país independiente.
Contenido
¿Quién fue Jón Sigurðsson?
Jón Sigurðsson nació en Hrafnseyri, una localidad en la región de Vestfirðir en Islandia. Su padre era un pastor. En 1833, Jón se mudó a Dinamarca para estudiar gramática e historia en la Universidad de Copenhague.
Su trabajo como historiador
Más tarde, Jón Sigurðsson empezó a trabajar en el Instituto Arnamagnæan. Este lugar guardaba manuscritos antiguos, como las famosas sagas islandesas. Jón se convirtió en un gran experto en estas sagas y en la historia de Islandia. Aunque nunca terminó sus estudios universitarios, dedicó mucho tiempo a la política.
Su vida personal
Antes de irse a Dinamarca, Jón le propuso matrimonio a su prima, Ingibjörg Einarsdóttir. Se casaron en 1845, cuando Jón regresó a Islandia por primera vez desde 1833 para participar en el Alþing, el parlamento islandés, que había sido restaurado.
La lucha por la autonomía de Islandia
Jón Sigurðsson fue elegido diputado por la región de Ísafjörður para el Althing en 1844. Mantuvo este puesto durante toda su vida. Aunque no asistió a todas las sesiones, estuvo presente en 13 de las 17 reuniones que se realizaron mientras él vivía.
Participación en la Asamblea Nacional
También fue parte de la Asamblea Nacional de 1851. Allí, animó a los islandeses a oponerse a que Dinamarca aplicara su propia ley fundamental, conocida como Grundlov, en Islandia.
Logros importantes para Islandia
La ley Grundlov nunca se aplicó oficialmente en Islandia. Después de muchos años de esfuerzo, el gobierno danés le dio a Islandia una constitución limitada en 1874. Esto significó que Islandia obtuvo más control sobre sus propios asuntos internos. Antes de eso, el Althing solo podía dar consejos al gobierno de Dinamarca y al rey.
Cómo se comunicaba con la gente
Jón Sigurðsson se comunicaba con la gente de Islandia a través de una revista anual llamada Ny félagsrit (que significa Asociación de Nuevas Escrituras). Publicó esta revista casi todos los años desde 1841 hasta 1873. Jón era el principal escritor y también ayudaba con el dinero para publicarla.
El legado de Jón Sigurðsson
Jón Sigurðsson y su esposa vivían en Copenhague. Su casa se convirtió en un punto de encuentro para todos los islandeses que vivían en la ciudad. No tuvieron hijos propios, pero adoptaron a un sobrino de Jón. Un amigo de la época dijo que "todos los islandeses son sus hijos", mostrando lo mucho que lo querían y respetaban. Jón falleció en Copenhague en 1879.
Reconocimiento nacional
Su cumpleaños, el 17 de junio, fue elegido como el Día Nacional de Islandia. Esto se hizo para recordar y celebrar todo lo que hizo por la independencia de Islandia.
Su imagen en la moneda y sellos
La imagen de Jón Sigurðsson aparece en los billetes de 500 coronas islandesas. También ha aparecido en sellos postales que conmemoran su nacimiento y su fallecimiento, el 150 aniversario de su nacimiento, y la creación de la República de Islandia.

¿Por qué lo llamaban "Jón Forseti"?
Los islandeses a menudo lo llamaban "el presidente" (Jón Forseti). Esto se debe a que desde 1851 fue presidente de la sección de Copenhague de la HID íslenska bókmenntafélag (la Sociedad de Literatura de Islandia). También fue presidente del Althing varias veces, la primera vez en 1849.
Jónshús: Un centro cultural
El apartamento en Copenhague donde Jón e Ingibjörg vivieron desde 1852 se llama Jónshús. Desde 1967, es propiedad del gobierno de Islandia. Hoy en día, funciona como un centro cultural para los islandeses que viven en Dinamarca y también como alojamiento para estudiantes e investigadores.