robot de la enciclopedia para niños

Iván Petlin para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Herberstein-Moscovia-NE
Mapa de Rusia (Moscovia) publicado en 1549. Se creía que el río Obi nacía de un lago en China.
Archivo:CEM-19-Asiae-nova-description-1610-Jodocus-Hondius-2538
Mapa de Jodocus Hondius (1610). En la época de Petlin, los europeos sabían que un país llamado Kitaisk estaba cerca de Siberia.

Iván Petlin (en ruso: Иван Петлин) fue un cosaco siberiano que hizo historia al ser el primer ruso en llegar a China en una misión oficial. Su viaje ocurrió entre 1618 y 1619. Esta expedición pudo haber sido la segunda vez que exploradores europeos llegaban a China por tierra desde el oeste, después del monje portugués Bento de Góis.

¿Quién fue Iván Petlin y cuál fue su misión?

Iván Petlin fue enviado por el zar de Rusia, pero no como un embajador oficial. La misión fue organizada por los gobernadores militares (llamados voivodas) de las ciudades de Tobolsk y Tomsk. Al principio, Petlin iba a ser solo un traductor y escribiente. Sin embargo, el líder original, Maksim Trupcheninov, no pudo ir. Así, Iván Petlin se convirtió en el jefe de la expedición. Lo acompañó otro explorador llamado Andrei Mundov.

El gran viaje de Petlin a China

Petlin y Mundov salieron de la ciudad de Tomsk el 9 de mayo de 1618. Con ellos iban dos enviados del kan de Altyn que regresaban a su hogar. Viajaron hacia el sur, siguiendo el río Obi y cruzando la cordillera de Abakan. Luego se dirigieron al sur, pasando por Tuvá y rodeando el lago Ubsa, hasta llegar a la corte del kan de Altyn. Esta ruta era poco común en esa época.

Desde allí, continuaron hacia el este, atravesando Mongolia. Finalmente, llegaron a la Gran Muralla China y a la ciudad de Pekín a finales de agosto. No pudieron reunirse con el emperador Wanli porque no llevaban los regalos o "tributos" adecuados. Regresaron a Rusia poco antes de noviembre de 1619.

El mensaje de China y su descubrimiento

Petlin y Mundov trajeron una carta escrita en chino. En ella, se invitaba a los rusos a comerciar con China. Sin embargo, nadie en Rusia pudo leer la carta hasta el año 1675. ¡Pasaron más de 50 años antes de que se entendiera su mensaje!

¿Qué descubrió Petlin en su viaje?

El informe de Petlin sobre su viaje es muy interesante, aunque un poco general. En él, mencionó varios lugares y cosas que vio:

  • La parte alta del río Obi.
  • Varios ríos que desembocan en el lago Ubsa.
  • Los líderes locales que encontró en Mongolia.
  • Una princesa llamada Malchikatun, que gobernaba algunas ciudades en Mongolia y daba permisos para cruzar la Gran Muralla.
  • Los "mongoles negros" al oeste de la muralla y los "mongoles amarillos" al este.
  • Un "zar de Hierro" cerca de Bujará, que enviaba diamantes a China. Esto probablemente se refería al comercio de jade de los kasgaros.
  • La Gran Muralla, que él creía que se extendía desde el océano Pacífico hasta Bujará.
  • Varias ciudades chinas en el camino a Pekín y la propia Pekín.
  • Un "río Obí" que, según él, fluía hacia el oeste desde Mongolia hasta el mar Amarillo.

También describió a los lamas (maestros religiosos), templos con estatuas doradas, murallas y puertas de las ciudades, calles pavimentadas y funcionarios que usaban sombrillas amarillas. Destacó que las ciudades chinas estaban construidas con piedra, lo cual era notable para él.

El impacto del informe de Petlin

El relato de la expedición de Petlin fue traducido al inglés. Se publicó en 1625 en un libro llamado Pilgrims, escrito por Samuel Purchas. Este relato fue muy conocido en Inglaterra en el siglo XVII. Se cree que el famoso escritor John Milton usó la descripción de Petlin para escribir sobre Mongolia en sus obras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ivan Petlin Facts for Kids

kids search engine
Iván Petlin para Niños. Enciclopedia Kiddle.