Kobayashi Issa para niños
Kobayashi Issa (小林一茶 15 de junio de 1763 – 5 de enero de 1827) fue un importante escritor japonés. Su nombre de nacimiento era Kobayashi Nobuyuki y de joven lo llamaban Yataro. Es muy conocido por sus haikus, que son poemas cortos japoneses.
Contenido
- La vida de Kobayashi Issa: Un poeta japonés
- ¿Cuándo y dónde nació Issa?
- La infancia de Issa: Primeros desafíos
- El viaje de Issa a Edo y sus estudios
- El nacimiento del nombre "Issa"
- Los viajes y la pobreza de Issa
- El regreso a Kashiwabara y las dificultades familiares
- Los últimos años de Issa: Tragedias y resiliencia
- Ejemplos de haikus de Issa
- Libros de poemas de Issa en español
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Kobayashi Issa: Un poeta japonés
¿Cuándo y dónde nació Issa?
Kobayashi Issa nació en la primavera de 1763. Su lugar de nacimiento fue la ciudad de Kashiwabara, en una región antigua de Japón llamada Shinano. Su familia se dedicaba a la agricultura, lo cual era muy común en el Japón del siglo XVIII.
La infancia de Issa: Primeros desafíos
La madre de Issa falleció cuando él era muy pequeño. Su abuela se hizo cargo de él y fue ella quien le presentó el haiku. Un poeta del pueblo, llamado Shinpo, le enseñó sobre este tipo de poesía. Sin embargo, su padre se casó de nuevo, y la vida de Issa se volvió difícil. Tuvo problemas con su madrastra, lo que hizo su infancia muy complicada. La situación empeoró cuando nació su medio hermano.
El viaje de Issa a Edo y sus estudios
A los 14 años, su padre lo envió a Edo, que hoy conocemos como Tokio. Allí, Issa volvió a interesarse por el haiku. Trabajaba en un templo budista y estudiaba con poetas como Mizoguchi Sogan y Norokuan Chikua. Ellos eran parte de la escuela de haiku Katsushika. Pronto, su talento para la poesía se hizo evidente. Un poeta llamado Seibi Natsume se convirtió en su protector.
El nacimiento del nombre "Issa"
Al principio, Issa no usaba ese nombre. Firmaba sus poemas como Kobayashi Ikyo o Nirokuan Kikumei. Fue en 1792 cuando dejó de usar el nombre de Yataro. Entonces, adoptó el nombre literario de Issa. Uno de sus haikus dice: "Con la primavera / Yataro renació / convertido en Issa".
Los viajes y la pobreza de Issa
En 1795, Issa viajó por el suroeste de Japón. Después de este viaje, publicó su libro de poemas Tabishui. Durante los años siguientes, vivió en varias ciudades importantes. Conoció lugares como la famosa Kioto, Osaka, Matsuyama y Nagasaki. Aunque su fama como poeta crecía, Issa vivió muchos años en la pobreza. Tuvo que trabajar muy duro y viajar con frecuencia. Incluso regresó a su pueblo natal en algunas ocasiones.
El regreso a Kashiwabara y las dificultades familiares
En Kashiwabara, su padre falleció a causa de una enfermedad. De nuevo, surgieron problemas con su madrastra y su hermanastro. Durante 13 años, le impidieron heredar las propiedades que su padre quería que fueran para él. En su libro Diario de la muerte de mi padre (1801), Issa cuenta los problemas legales y los detalles de la enfermedad de su padre.
Los últimos años de Issa: Tragedias y resiliencia
A principios de 1810, Issa decidió establecerse en Kashiwabara. Se casó con una joven del pueblo cuando tenía 50 años. Sin embargo, esta etapa de su vida fue muy difícil. En los siguientes 10 años, perdió a sus cuatro hijos. También su esposa falleció al dar a luz a su último hijo. Se casó de nuevo a los 62 años, pero se divorció a los pocos meses. Después, se casó por tercera vez. Poco después, su casa se incendió, y volvió a vivir en la pobreza.
Los últimos meses de su vida los pasó en un almacén sencillo. Falleció en el invierno de 1827. No llegó a conocer a su última hija, que nació después de su muerte.
Ejemplos de haikus de Issa
Aquí te presentamos algunos de los haikus de Issa:
Hasta mis pies
¿cuándo y cómo has llegado,
caracolillo?
Tampoco yo
he encontrado un hogar.
Tarde de otoño.
Huye el rocío.
De no estar tú,
En este mundo sucio
no hago yo nada.
demasiado enorme
sería el bosque.
Libros de poemas de Issa en español
Si quieres leer más poemas de Issa, puedes buscar estas publicaciones en español:
- Cincuenta haikus, traducido por Ricardo de la Fuente y Shinjiro Hirosaki. Incluye una introducción y notas de Ricardo de la Fuente. Es una edición bilingüe (japonés y español). Publicado por Ediciones Hiperión, 1986.
- Poemas de madurez, una edición bilingüe (japonés y español). La selección, prólogo y notas son de Josep M. Rodríguez. Publicado por Ed. Juan de Mairena, Córdoba, 2008.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kobayashi Issa Facts for Kids