Islote Águila para niños
Datos para niños Islote Águila |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Archipiélago Diego Ramírez | |
Comuna | Cabo de Hornos | |
Coordenadas | 56°32′15″S 68°43′10″O / -56.5375, -68.719444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Cabo de Hornos | |
Subdivisión | Comuna de Cabo de Hornos Provincia Antártica Chilena |
|
Región | ![]() |
|
Población | ||
Población | Deshabitado hab. | |
Mapa de localización | ||
Islote Águila en el extremo sur del Archipiélago Diego Ramírez | ||
El islote Águila es una pequeña isla que forma parte del archipiélago Diego Ramírez. Se encuentra en la comuna de Cabo de Hornos, en la provincia Antártica Chilena, dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en Chile. Este islote es el más al sur de su archipiélago y, además, es considerado el punto más austral del continente americano.
Contenido
¿Qué es el Islote Águila?
El islote Águila está ubicado en las coordenadas 56°32′15″ S y 68°43′10″ O. Es el lugar más al sur de Chile y de toda América. Alrededor del islote, hay varias rocas grandes que sobresalen del mar.
Los islotes y las islas más cercanas son los islotes Torres, el islote Nahuel, el islote Barros, el islote Ester, y las islas Gonzalo y Bartolomé. Estas dos últimas están separadas por el paso Nodal.
Las orillas del islote Águila son bañadas por las frías aguas del Paso Drake, que forma parte del océano Pacífico. Solo se puede llegar a este lugar cuando el clima lo permite, ya que las condiciones son muy difíciles.
El islote se encuentra a unos 100 kilómetros del cabo de Hornos y a unos 1000 kilómetros del Continente Antártico. Debido a su clima desfavorable y su difícil acceso, el islote Águila no tiene habitantes. Solo algunas expediciones o grupos de la Armada de Chile lo visitan de vez en cuando para inspeccionar el lugar.
¿Por qué es especial el Islote Águila?
Existe un debate sobre cuál es el verdadero punto más al sur de América. Hay tres lugares que se consideran, cada uno por una razón diferente:
- Cabo Froward: Es el punto más al sur de la parte continental de América. Esto significa que está unido directamente al resto del continente, sin que haya mar de por medio. Se encuentra en la Comuna de Punta Arenas.
- Cabo de Hornos: Este es el punto más al sur de la tierra que tradicionalmente se asocia con América. Aquí terminan las islas que están cerca de la costa. Se considera que la zona continental incluye las islas pequeñas cercanas, pero no las que están separadas por grandes extensiones de mar. Pertenece a la Comuna de Cabo de Hornos.
- Islote Águila: Este islote, que forma parte del Archipiélago de las Islas Diego Ramírez, es el punto más al sur si consideramos la placa continental de América. Desde un punto de vista científico, el continente también incluye las islas que están conectadas a sus placas continentales. También pertenece a la Comuna de Cabo de Hornos.
El clima en el Islote Águila
El clima en el islote Águila no cambia mucho. La temperatura promedio durante todo el año es de 5 grados Celsius. En invierno, la temperatura es de unos 2 grados Celsius, y en verano, de unos 8 grados Celsius. Sin embargo, en algunos días de invierno, la temperatura puede bajar de cero.
Lo que sí es muy diferente en el islote Águila es la duración del día y la noche, dependiendo de la época del año. En invierno, el sol sale alrededor de las 9:00 de la mañana y se pone a las 16:00, lo que significa que solo hay unas 7 horas de luz. En cambio, en verano, el día comienza cerca de las 4:30 de la mañana y el ocaso es a las 22:30, ¡lo que da más de 18 horas de sol!
¿Se puede visitar el Islote Águila?
No hay viajes turísticos organizados al islote Águila ni a las islas cercanas. Solo se puede llegar a islas más grandes donde pueden aterrizar aviones pequeños o atracar barcos, pero incluso en esos casos, es muy raro ver turistas en la zona.
El lugar turístico más cercano, aunque poco visitado, es el cabo de Hornos. Sin embargo, las visitas a este lugar son mínimas porque tiene condiciones climáticas similares a las del islote Águila, y los medios de transporte para llegar suelen ser privados.
Véase también
En inglés: Águila Islet Facts for Kids