Islas Week para niños
Las islas Week son un grupo de islas que se encuentran en la costa sur de la isla Desolación, en la parte noroeste del Archipiélago de Tierra del Fuego, en el sur de Chile.
Administrativamente, estas islas forman parte de la comuna de Punta Arenas, que pertenece a la provincia de Magallanes en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Hace unos 6000 años, las costas de estas islas fueron hogar del pueblo kawésqar. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido mucho.
Contenido
¿Dónde se encuentran las islas Week?
Las islas Week están ubicadas en la zona noroeste del archipiélago de Tierra del Fuego. Se sitúan específicamente en la costa sur de la isla Desolación. Geográficamente, forman parte de la región montañosa o insular. Sus coordenadas son 53°11′S 74°18′O.
Estas islas están separadas de la isla Desolación por un canal llamado paso Murray. El grupo de islas Week incluye varias islas con nombres de días de la semana:
- Isla Graves: Es la más grande y está al oeste. Tiene un lugar alto y característico llamado cabo Sunday.
- Isla Monday: Se encuentra al este de la isla Graves.
- Isla Tuesday: Está entre la isla Monday y la isla Graves, en la parte sur.
- Isla Wednesday: Se ubica al sur de la isla Graves.
- Isla Thursday: Mide 180 metros de altura y está a 2 millas náuticas al este de la isla Monday.
- Islas Friday: Es un grupo pequeño de unos quince islotes que se encuentra al noreste de la isla Thursday.
Las aguas al sur de las islas Friday son poco profundas y difíciles de navegar.
Lugares seguros para anclar
Entre las islas hay varios lugares donde los barcos pueden anclar, llamados surgideros. Estos lugares están rodeados de montañas altas y escarpadas. Las aguas son profundas, pero a veces hay ráfagas de viento muy fuertes y chubascos repentinos, conocidos como williwaws, que bajan de las alturas. Por eso, hay que tener cuidado al anclar.
Algunos de estos surgideros son:
- Uno al este-noreste de la punta Seal, en el extremo sur de la isla Wednesday. Está abierto a los vientos del sur y del oeste, por lo que solo se recomienda para estancias cortas.
- Otro entre las islas Tuesday y Monday, llamado puerto Saturday. Es un lugar muy protegido y con buen fondo para anclar, pero es pequeño y de difícil acceso, solo apto para barcos pequeños.
- Un surgidero entre las islas Graves y Tuesday, frente a una cascada.
¿Quiénes vivieron en las islas Week y cuándo fueron exploradas?
Las costas de las islas Week fueron habitadas por el pueblo kawésqar durante más de 6000 años, hasta mediados del siglo XX.
A finales del siglo XVIII, a partir de 1788, comenzaron a llegar a la zona barcos de balleneros, cazadores de lobos marinos y focas, principalmente de Inglaterra y Estados Unidos. Más tarde, también llegaron personas de la isla de Chiloé, en Chile.
Varias expediciones importantes realizaron mapas y estudios de las islas Week:
- 1774: James Cook, en diciembre, exploró y mapeó partes de la costa del archipiélago de Tierra del Fuego. Esto fue durante su segundo viaje en el barco HMS Resolution.
- 1829: Robert Fitz Roy en el primer viaje del barco HMS Beagle.
El 12 de diciembre de 1829, el comandante Robert Fitz Roy, a bordo del HMS Beagle, ancló en uno de los surgideros de la isla Graves. Allí encontró muchas viviendas antiguas, lo que le indicó que los pueblos originarios visitaban esos lugares remotos. Fitz Roy permaneció en este lugar durante una semana, hasta el 19 de diciembre, y por eso llamó a estas islas "Islas Week" (Islas Semana en inglés). Su trabajo de mapeo fue muy difícil debido al fuerte viento y las olas.
¿Cómo es el clima y la naturaleza de las islas Week?
El clima en las islas Week es casi siempre malo, con mucha lluvia y cielos nublados. Es un clima marítimo, lo que significa que la temperatura es bastante constante durante todo el año. El viento principal sopla desde el oeste.
En cuanto a la naturaleza, se pueden encontrar bayas silvestres y un tipo de alga marina. Hay muchos gansos y patos silvestres. En las costas se pueden recolectar choros (un tipo de molusco), lapas y erizos de mar. También llegan a las caletas lobos de mar, nutrias, delfines y ballenas.