Isla del Río Negro para niños
Datos para niños Isla del Río Negro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Río | Río Paraguay | |
Coordenadas | 20°09′20″S 58°09′37″O / -20.155555555556, -58.1602777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Santa Cruz | |
Subdivisión | Germán Busch | |
Departamento | Santa Cruz | |
Características generales | ||
Geología | fluvial | |
Superficie | 0,16 | |
Longitud | 1.200 m | |
Anchura máxima | 250 m | |
Perímetro | 2,55 km | |
Punto más alto | n/d | |
Distancia a tierra | 50 m | |
Población | ||
Población | no tiene hab. | |
La Isla del Río Negro es una pequeña isla ubicada en el suroeste de Bolivia. Se encuentra en el departamento de Santa Cruz. Es un lugar especial porque está justo en la zona donde se unen las fronteras de tres países.
Contenido
Isla del Río Negro: Un Lugar Especial en Sudamérica
Esta isla es un ejemplo interesante de cómo la geografía puede crear lugares únicos. Su ubicación la convierte en un punto de encuentro natural entre naciones.
¿Dónde se encuentra la Isla del Río Negro?
La Isla del Río Negro está en el Río Paraguay. Este río es muy importante en Sudamérica. La isla se ubica cerca de donde el Río Negro desemboca en el Río Paraguay.
Un dato curioso es que la isla se encuentra en el punto donde se juntan las fronteras de Bolivia, Paraguay y Brasil. Esto la convierte en un lugar con una ubicación geográfica muy particular.
Características de la Isla del Río Negro
La Isla del Río Negro es una isla fluvial. Esto significa que se formó por la acción de un río. Es un terreno pantanoso, lo que quiere decir que tiene mucha agua y vegetación típica de zonas húmedas.
Su tamaño es de aproximadamente 0,16 kilómetros cuadrados. Para que te hagas una idea, es como si fuera un campo de fútbol grande. La isla no tiene habitantes.
¿Qué significa "isla fluvial"?
Una isla fluvial es una porción de tierra rodeada de agua dentro de un río. Se forman cuando el río deposita sedimentos o cuando el cauce del río se divide y luego se vuelve a unir.