Isla de La Deva y Playón de Bayas para niños
Datos para niños Playón de Bayas e Isla de La Deva |
||
---|---|---|
![]() Las olas rompen sobre el playón de Bayas; vista en dirección oeste.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Concejo | ![]() ![]() |
|
Ciudad cercana | Bayas San Juan de la Arena |
|
Coordenadas | 43°35′24″N 6°01′58″O / 43.590111111111, -6.0328333333333 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 2002 | |
Legislación | Decreto 20/2002 Gobierno de Asturias |
|
Superficie | 109,57 ha | |
Ubicación en Asturias.
|
||
La Isla de La Deva y Playón de Bayas es un lugar muy especial en Asturias, España. Ha sido declarado un monumento natural, lo que significa que es un espacio protegido por su gran valor para la naturaleza. Se encuentra en los municipios de Castrillón y Soto del Barco, cerca de donde el río Nalón se une al mar.
Este monumento natural fue creado en el año 2002 por el Gobierno de Asturias. Ocupa un área de casi 110 hectáreas. Esta superficie se divide entre el Playón de Bayas y sus acantilados, la Isla de La Deva y la zona de mar que hay entre la isla y la costa. Además, forma parte de una zona más grande que es importante para la conservación de la naturaleza y las aves.
Contenido
El Monumento Natural Playón de Bayas e Isla de La Deva
El Playón de Bayas: La Playa Más Larga
El Playón de Bayas es la playa más larga de Asturias, con casi 3 kilómetros de extensión. Su tamaño se debe a la gran cantidad de arena y otros materiales que trae el río Nalón. Este río, que es muy grande, arrastra sedimentos que luego son llevados por las corrientes del mar Cantábrico hacia el este.
Estos materiales se acumulan en la playa de Bayas, formando un importante sistema de dunas. Las dunas son como pequeñas montañas de arena que se forman por el viento. Solo se interrumpe este sistema de dunas por un pequeño arroyo llamado Fontebona.
¿Qué Plantas Viven en las Dunas?
En el Playón de Bayas viven plantas muy interesantes y especiales. Algunas de ellas crecen en la arena de la playa, cerca del agua. Por ejemplo, la lechetrezna de las playas es una planta que está protegida porque es muy rara y solo se encuentra en pocos lugares de Asturias.
Las dunas también son el hogar de otras plantas importantes. En las dunas blancas, que son las más cercanas al mar, crece una hierba alta llamada barrón. También se puede encontrar el nardo marítimo, una planta con flores blancas muy bonitas que también está protegida.
En las dunas grises, que están un poco más lejos del mar, hay otras especies protegidas. Aunque estas zonas están un poco afectadas por plantaciones de pinos y eucaliptos, aún se pueden ver plantas como la espigadilla de mar o la mielga marina.
El Playón de Bayas se encuentra en muy buen estado de conservación. No hay edificios cerca que estropeen el paisaje. Como es un monumento natural, está prohibido traer plantas o animales de otros lugares, sacar arena o construir.
Además, hay una senda costera de casi 10 kilómetros que permite recorrer varias playas de la zona, incluyendo el Playón de Bayas. Es un camino ideal para caminar y disfrutar del paisaje.
La Isla de La Deva: Un Refugio para Aves
La Isla de La Deva es una gran roca que se encuentra al este del Playón de Bayas, a unos 350 metros de la costa. Es el islote más grande de la costa asturiana, con una altura de casi 90 metros.
¿Qué Aves Viven en la Isla?
Esta isla es un lugar muy importante para muchas aves marinas. La usan para anidar (poner sus huevos) o para refugiarse. Por ejemplo, casi quinientas parejas de gaviotas patiamarillas anidan aquí. Es la única colonia de esta especie que se reproduce con frecuencia en la costa de Asturias.
También es un refugio para otras aves como el cormorán grande y las garzas. Lo más destacado es que en la isla anidan algunas especies de aves que están protegidas y son muy especiales. Entre ellas se encuentran el cormorán moñudo, el paíño europeo y el halcón peregrino. Además, en la isla vive una subespecie de lagartija roquera.
El nombre "Deva" es común en muchos lugares de Asturias. Se cree que viene de una antigua diosa que estaba relacionada con el agua.