Isla de Santa Marina para niños
Datos para niños Isla de Santa Marina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Cantábrico | |
Coordenadas | 43°28′23″N 3°43′48″O / 43.473083333333, -3.7300555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Cantabria | |
Provincia | Cantabria | |
Características generales | ||
Superficie | 0,164 | |
Anchura máxima | 755 m | |
Punto más alto | 30,6 m s. n. m. | |
Distancia a tierra | 106,4 m | |
Mapa de localización | ||
La isla de Santa Marina o isla de los Jorganes es la isla más grande del Mar Cantábrico en España. Tiene una superficie de 18,5 hectáreas, lo que equivale a unos 18 campos de fútbol.
Se encuentra muy cerca de la costa del municipio de Ribamontán al Mar, en Cantabria. Está justo en la entrada este de la bahía de Santander. La isla tiene una forma alargada, es bastante plana y está cubierta de hierba. Sus costas rocosas hacen que sea difícil acercarse a ella. Es muy conocida entre los aficionados al surf por las buenas olas que se forman a su alrededor.
Contenido
Historia de la Isla de Santa Marina
Origen del Nombre de la Isla
Durante la Edad Media, a la isla se la conocía como «isla de Don Ponce». Es posible que este nombre se debiera a su dueño en aquel tiempo.
El nombre de la isla cambió más tarde, también en la Edad Media. Esto ocurrió cuando se construyó en ella una pequeña iglesia, llamada ermita, dedicada a Santa Marina.
El Monasterio Jerónimo en la Isla
En el año 1407, un hombre llamado Pedro de Hoznayo fundó un monasterio en la isla. Pedro era un sacerdote importante de la iglesia principal de Santander en esa época. Este monasterio fue el primero de la Orden de San Jerónimo en Cantabria. Se construyó cerca de donde estaban las ruinas de la ermita de Santa Marina.
La iglesia de Santa María de Latas, de la que Pedro de Hoznayo era el sacerdote principal, dependía de este monasterio.
¿Por qué los Monjes Abandonaron la Isla?
Entre los años 1416 y 1420, el monasterio de la isla fue el centro de una comunidad religiosa. De él dependía otro monasterio, el de Santa Catalina de Monte Corbán.
Sin embargo, la vida en la isla era muy dura. En invierno, las tormentas la azotaban y la dejaban aislada. Por esta razón, los monjes decidieron irse y fundar un nuevo monasterio en Corbán.
Algunos historiadores tienen otra idea sobre por qué se fueron los monjes. Creen que el abandono se debió a que no tenían suficientes recursos para mantenerse en la isla. Por eso, se trasladaron al monasterio de Corbán. Además, estas fuentes sugieren que en el siglo XV, la isla no era una isla como tal, sino una península unida a tierra.
El Legado de Pedro de Hoznayo
A pesar de que los monjes se fueron, la isla de Santa Marina no quedó completamente abandonada. Pedro de Hoznayo, el fundador del monasterio, vivió allí hasta el día de su muerte. Fue enterrado en la isla, en una tumba con una lápida que mostraba su imagen.
Cuando el monasterio quedó en ruinas, la tumba y los restos de Pedro de Hoznayo fueron llevados al monasterio de Corbán.
La Isla en la Actualidad
Hoy en día, del antiguo monasterio solo quedan algunos restos. Se pueden ver partes de los muros de la huerta y de las construcciones antiguas.
En el siglo XVII, la isla pasó a ser propiedad de la familia Jorganes. Ellos son los dueños actuales de la isla.