Isla de Santa Catalina (España) para niños
Datos para niños Isla de Santa Catalina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Mar Mediterráneo | |
Coordenadas | 35°54′24″N 5°17′18″O / 35.90666667, -5.28844444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Ceuta | |
Ciudad autónoma | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 0,001 | |
Punto más alto | 5 m s. n. m. | |
Distancia a tierra | Pocos metros | |
La Isla de Santa Catalina es una pequeña isla de España que se encuentra en el Mar Mediterráneo. Está muy cerca de la península de Almina, en la ciudad de Ceuta, que está en el norte de África.
Contenido
Historia de la Isla de Santa Catalina
¿Cómo cambió la Isla de Santa Catalina?
Durante los años 80 y 90, la Isla de Santa Catalina fue cubierta y unida a tierra firme. Esto ocurrió porque se tiró demasiada basura en el vertedero de la ciudad, que estaba muy cerca. La isla quedó sepultada bajo los desechos.
La rehabilitación de la isla
Hoy en día, las autoridades encargadas de las costas y el medio ambiente han trabajado para limpiar y mejorar la isla. Se ha quitado la basura del antiguo vertedero. También se ha restaurado una pequeña fortaleza circular que hay en la isla. Esta fortaleza se usó como cárcel en el siglo XVIII.
Fenómenos Marinos en Santa Catalina
¿Qué son los hileros de marea?
Entre la Isla de Santa Catalina y la península de Almina, se forman unos fenómenos en el agua llamados "hileros". Son como líneas o marcas en la superficie del mar. Se producen por la fuerza y dirección de las corrientes marinas.
Peligros de los hileros
Los hileros son zonas donde hay que tener mucho cuidado. Las corrientes son muy fuertes y pueden hacer que el mar cambie rápidamente. Para los marineros, los "Hileros de la Isla de Santa Catalina" son muy conocidos. Son un lugar peligroso donde muchos barcos han chocado contra las rocas.
La pesca en las aguas de Santa Catalina
Hasta mediados del siglo XX, las aguas de Santa Catalina eran un lugar excelente para pescar. Especialmente, la zona detrás del Cementerio de Santa Catalina era famosa por la gran cantidad de peces.
En esa época, cuando los mulos y caballos morían en Ceuta, los llevaban a esta zona. Les ataban una cuerda al cuello y una piedra grande al otro extremo. Luego, los remolcaban en un bote hasta el lugar adecuado y soltaban la piedra. Gracias a la mucha comida disponible, era común pescar peces grandes, como meros de más de 10 kilogramos.
Véase también
En inglés: Isla de Santa Catalina Facts for Kids
- Geografía de España
- Península de Almina