La Graciosa para niños
Datos para niños La Graciosa |
||
---|---|---|
![]() La isla de la Graciosa desde el Mirador del Río
|
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Atlántico | |
Continente | África | |
Región | Macaronesia | |
Archipiélago | Chinijo (Islas Canarias) | |
Coordenadas | 29°15′N 13°30′O / 29.25, -13.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidades | Teguise | |
Características generales | ||
Geología | estratovolcán | |
Superficie | 29,05 km² | |
Punto más alto | 266 m s. n. m. | |
Población | ||
Capital | Caleta del Sebo | |
Población | 723 hab. (2023) | |
Densidad | 24,71 hab./km² | |
Gentilicio | (col.) graciosero, -a | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (España).
|
||
Ubicación (Archipiélago Chinijo).
|
||
La Graciosa es una isla de España, que forma parte de las Islas Canarias. Se encuentra en la provincia de Las Palmas. Es parte de un grupo de islas e islotes llamado archipiélago Chinijo. Este archipiélago incluye también a Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza.
Todas estas islas pertenecen al municipio de Teguise, que está en Lanzarote. La Graciosa se ubica al norte de Lanzarote. Un pequeño brazo de mar, llamado El Río, las separa. La economía de La Graciosa se basa principalmente en el turismo.
La Graciosa tiene una superficie de unos 29 kilómetros cuadrados. En ella hay dos pueblos: Caleta del Sebo, que es la capital, y Pedro Barba. Es la isla menos poblada de las ocho islas habitadas de Canarias, con 723 habitantes en 2023. La mayor parte de la isla, fuera de los pueblos, es propiedad del Estado.
Contenido
¿Por qué La Graciosa es la octava isla habitada?
El 26 de junio de 2018, el Senado de España reconoció a La Graciosa como la octava isla habitada de Canarias. Antes se la consideraba solo un islote. Esta decisión fue muy importante para sus habitantes.
Sin embargo, este reconocimiento no la hace igual a las otras islas grandes. La Graciosa sigue siendo parte del municipio de Teguise en Lanzarote. Tampoco tiene un gobierno insular propio, llamado cabildo insular, como las demás islas.
Ahora, La Graciosa tiene un estatus especial como "isla pedanía". Esto significa que es una entidad local más pequeña con su propio presupuesto. Este dinero se usa directamente para mejorar los servicios públicos para sus vecinos.
Breve historia de La Graciosa
La Graciosa fue explorada en el año 1402 por Juan de Bethencourt, un explorador de Normandía. Él la tomó para el rey Enrique III de Castilla. La isla fue mencionada como parte de las "Islas de Canaria" bajo el control del rey de Castilla y León en el Tratado de Alcázovas de 1479.
En 1945, se construyó la iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Caleta del Sebo. En 1993, esta iglesia se convirtió en una parroquia. En los años setenta, hubo planes para construir un centro turístico, pero no se llevaron a cabo.
Hoy en día, solo se puede llegar a la isla por mar. También tiene un helipuerto cerca de Caleta del Sebo. La Graciosa tiene un representante en el ayuntamiento de Teguise en Lanzarote.
¿Cuántas personas viven en La Graciosa?
Gráfica de evolución demográfica de La Graciosa entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población según el padrón municipal de 2018 del INE. |
La población de La Graciosa ha crecido poco a poco a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 626 personas. Para el año 2019, la población había aumentado a 737 habitantes. Esto muestra un crecimiento constante en la isla.
Geografía y paisajes de La Graciosa
La Graciosa es la isla más grande del archipiélago Chinijo. Al sur, tiene playas grandes de arena dorada, como la Playa de la Cocina y la de los Franceses. Sus dos pueblos, Caleta del Sebo y Pedro Barba, están en la costa.
Caleta del Sebo es el pueblo principal donde vive la mayoría de la gente. Pedro Barba está casi deshabitado, solo lo usan turistas por temporadas. Como el resto de las Islas Canarias, La Graciosa se formó por volcanes. Su punto más alto es Agujas Grandes, que mide 266 metros.
Montañas y playas importantes
- Agujas Grandes (266 metros)
- Agujas Chicas (257 metros)
- Montaña del Mojón (188 metros)
- Montaña Amarilla (175 metros)
- Montaña Bermeja (157 metros)
- Playa de Las Conchas (ubicada al noroeste de la isla)
¿Cómo es el clima en La Graciosa?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 29.7 | 29.3 | 33.1 | 31.8 | 36.0 | 30.5 | 29.9 | 31.8 | 32.1 | 37.8 | 33.7 | 30.0 | 37.8 |
Temp. máx. media (°C) | 21.8 | 21.5 | 21.6 | 22.7 | 23.9 | 25.2 | 26.1 | 27.2 | 27.0 | 26.8 | 24.8 | 22.8 | 24.3 |
Temp. media (°C) | 18.7 | 18.3 | 18.4 | 19.3 | 20.7 | 22.1 | 23.4 | 24.3 | 24.0 | 23.4 | 21.6 | 19.8 | 21.2 |
Temp. mín. media (°C) | 15.6 | 15.1 | 15.2 | 15.9 | 17.5 | 19.0 | 20.6 | 21.5 | 20.9 | 20.0 | 18.5 | 16.8 | 18.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | 11.4 | 9.5 | 9.9 | 10.9 | 13.4 | 15.4 | 17.2 | 18.7 | 17.5 | 15.3 | 12.6 | 12.4 | 9.5 |
Precipitación total (mm) | 6.5 | 11.8 | 7.3 | 3.9 | 0.7 | 0.7 | 0.4 | 0.2 | 5.9 | 17.6 | 8.7 | 13.2 | 76.7 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 1.6 | 2.7 | 2.3 | 0.8 | 0.1 | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.5 | 2.9 | 2.4 | 3.0 | 16.5 |
Humedad relativa (%) | 60 | 65 | 67 | 67 | 68 | 68 | 72 | 73 | 72 | 71 | 67 | 65 | 68 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
La Graciosa tiene un clima muy agradable. Las temperaturas promedio anuales son de unos 21.2 grados Celsius. Los meses más cálidos son agosto y septiembre, con temperaturas promedio de alrededor de 24 grados Celsius.
Los meses más frescos son enero y febrero, con promedios de unos 18 grados Celsius. La isla recibe muy poca lluvia, con un total anual de solo 76.7 milímetros. Los meses de verano son los más secos.
Fiestas y tradiciones
Una de las fiestas más importantes de La Graciosa es la de la Virgen del Carmen. También se la conoce como la Virgen del Mar. Ella es la patrona de la isla. En esta celebración, también se festeja a San Felipe, quien es otro patrón de la isla.
La fiesta se celebra en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Caleta del Sebo. El día principal es el 16 de julio, cuando se realiza una procesión marítima con la imagen de la Virgen.
Galería de imágenes
Más información
- Archipiélago Chinijo
- Municipio de Teguise
Véase también
En inglés: Graciosa, Canary Islands Facts for Kids