Linlinao para niños
Datos para niños Isla Linlinao |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 42°34′28″S 73°44′49″O / -42.57444444, -73.74694444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Chiloé Chonchi |
|
Linlinao es una pequeña isla que forma parte del archipiélago de Chiloé, ubicado en el sur de Chile. Esta isla pertenece a la comuna de Chonchi. Se encuentra entre el sector de Quinched, la Isla Grande de Chiloé y la isla de Lemuy.
Contenido
¿Qué significa el nombre Linlinao?
Se cree que el nombre de Linlinao podría venir del antiguo idioma de los chonos, un pueblo originario de la zona. Su significado podría ser "dos cerros con una bahía protegida del viento noroeste".
Aunque no se ven dos cerros muy claros, la isla sí tiene una zona de mar que está resguardada del viento. Esta área protegida se encuentra entre la bahía de su costa occidental y el islote llamado Isletilla.
Historia de la Isla Linlinao
¿Cómo era Linlinao en el siglo XVIII?
Durante el siglo XVIII, la Isla Linlinao fue un lugar importante para los misioneros jesuitas. Ellos realizaban la Misión Circular, un viaje para llevar la evangelización por todo el archipiélago de Chiloé. La isla aparece mencionada en los escritos de esa época.
¿Qué actividades se realizaban en la isla en el siglo XX?
Casi todo el siglo XX, la isla fue propiedad de una familia de Quinched. Ellos la usaban principalmente para que pastaran vacunos y, a veces, para cultivar papas.
Las costas de Linlinao son ricas en mariscos como almejas y culenges. Por eso, la gente organizaba viajes a la isla para recolectar estos alimentos.
¿Cómo cambió la isla después del terremoto de 1960?
Hasta el año 1960, era posible llegar a la isla a pie o en carreta durante las mareas más bajas del año, conocidas como pilcanes. Se formaba una playa estrecha que conectaba la isla con un promontorio en Quinched.
Sin embargo, después del gran terremoto de 1960, el nivel del mar cambió. Desde entonces, ya no es posible llegar a la isla de esa manera.
Características de la Isla Linlinao hoy
La Isla Linlinao está habitada de forma permanente por una familia. En verano, y de vez en cuando, también la visitan sus dueños.
La isla tiene una superficie de unas 14 hectáreas. La mayor parte de esta área se usa como pradera para el pastoreo de vacunos. Las orillas de la isla están cubiertas por un bosque que forma parte de la selva valdiviana. En este bosque abundan plantas como quilas, coigües y pelúes.
Un elemento muy característico de la isla es un faro que funciona con energía solar. Este faro ayuda a la navegación en la zona.
Linlinao se encuentra a la entrada del fiordo de Castro, que está justo al norte. El faro de la isla puede ser una guía para encontrarla, ya que la forma del fiordo hace que la isla sea difícil de ver a simple vista.
Linlinao en la literatura
La Isla Linlinao y el islote no permanente de Isletilla son descritos con mucho detalle en el libro Señales del Dresden. Este libro fue escrito por Martín Pérez Ibarra y publicado por Uqbar Editores.