Isla de Anacoco para niños
Datos para niños Isla de Anacoco |
||
---|---|---|
![]() Mapa de la isla de Anacoco en 1905 (mostrado en el círculo).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Río | Río Cuyuní | |
Coordenadas | 6°43′28″N 61°08′25″O / 6.7243681, -61.1402347 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Estado/Región | ![]() ![]() |
|
Municipio/Región | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 8 km² | |
Punto más alto | (122 metros) | |
Población | ||
Población | Solo presencia militar de Venezuela (No permanente) hab. | |
Otros datos | ||
Reivindicada por Venezuela | 1966 | |
Tipo | Isla fluvial | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Venezuela).
|
||
La isla de Anacoco (también conocida como Ankoko Island en inglés) es una isla fluvial de 8 km² ubicada en el río Cuyuní. Es administrada por Venezuela como parte del Estado Bolívar. Sin embargo, la mitad oriental de la isla es reclamada por Guyana.
La isla se encuentra al norte de donde el río Cuyuní se une con el río Venamo. Está cerca de la localidad de San Martín de Turumbán. La ubicación de la isla es un punto importante en una antigua disputa territorial.
En 1905, se llegó a un acuerdo sobre los límites, pero Venezuela lo declaró nulo. En 1966, Venezuela ocupó la parte oriental de la isla. Guyana considera esta acción una violación del Acuerdo de Ginebra (1966). Este acuerdo busca una solución pacífica a la disputa territorial.
Contenido
La disputa por la Isla de Anacoco
La isla de Anacoco ha sido un punto de tensión entre Venezuela y Guyana desde el 12 de octubre de 1966. En esa fecha, Venezuela ocupó la isla y las áreas cercanas.
¿Qué ocurrió en 1966?
Venezuela estableció personal militar y civil en la Isla de Anacoco. También comenzaron a construir una pista de aterrizaje, una oficina de correos, una escuela y puestos militares.
Un buscador de diamantes informó al gobierno de Guyana sobre la presencia venezolana. Esto llevó a lo que se conoce como la "Crisis de Anacoco".
La reacción de Guyana
El 12 de octubre, una delegación de funcionarios y policías de Guyana confirmó la ocupación. Guyana consideró esto un acto de anexión y hostigamiento.
Guyana argumentó que la mitad oriental de la isla estaba en el territorio en disputa. Por lo tanto, según el Acuerdo de Ginebra (1966), debía estar bajo administración guyanesa. Esto sería así hasta que se llegara a un acuerdo definitivo.
El 14 de octubre, el primer ministro de Guyana, Forbes Burnham, envió una fuerte protesta a Venezuela. Exigió la retirada de los militares y la destrucción de las instalaciones.
La respuesta de Venezuela
El 18 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Ignacio Iribarren Borges, respondió. Dijo que Venezuela rechazaba la protesta. Afirmó que la Isla de Anacoco es territorio venezolano en su totalidad y que Venezuela siempre ha estado en posesión de ella.
¿Por qué la geografía es importante en la disputa?
La isla se forma por un brazo del río Cuyuní llamado "Brazo Negro". Este brazo se separa del cauce principal y luego se une de nuevo.
El Laudo Arbitral de París de 1899 estableció que el límite se marcaba por la orilla norte del cauce principal del río Cuyuní. Venezuela sostiene que la isla está al norte de este límite.
Venezuela cree que Guyana pudo haber confundido el Brazo Negro con el cauce principal del río. El Brazo Negro es ancho y tiene mucho caudal.
Además, Venezuela señala que en la boca del río Venamo, donde se une con el Cuyuní, hay un punto topográfico claro. Este punto tiene coordenadas exactas. Esto, según Venezuela, confirma que la isla no está en el área en disputa.
Puntos de vista de ambos países
Venezuela considera que la isla de Anacoco está completamente fuera del área en disputa. Argumenta que ejerció su soberanía sobre toda la isla en 1966.
Guyana, por su parte, no está de acuerdo. En sus documentos oficiales, sostiene que la isla de Anacoco estuvo dividida entre los dos países desde el laudo arbitral de 1899. Guyana afirma que Venezuela "ocupó y anexó la mitad 'guyanesa' de la isla en 1966".
Actualmente, no hay civiles viviendo en la isla. Solo funciona un puesto militar del ejército venezolano.
Galería de imágenes
-
Caño "Brazo Negro" que se desprende del cauce principal del río Cuyuní hacia el Norte y que forma la isla de Anacoco (al fondo).
Véase también
En inglés: Ankoko Island Facts for Kids
- Acuerdo de Ginebra (1966)
- Guayana Esequiba
- Guayana Británica
- Isla Corocoro