Isla Abra para niños
La Isla Abra se encuentra en la parte sur de Chile, en la costa del estrecho de Magallanes. Forma parte de las islas del noroeste del archipiélago de Tierra del Fuego.
Administrativamente, esta isla pertenece a la comuna de Punta Arenas, que está en la provincia de Magallanes, dentro de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Hace unos 6000 años, las costas de la Isla Abra fueron hogar del pueblo kawésqar. Este pueblo, que vivía de la pesca y la caza, vio cómo su población y su forma de vida cambiaban mucho con la llegada de otras personas.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla Abra?
La Isla Abra está en la zona de las islas del noroeste del archipiélago de Tierra del Fuego. Se ubica en la costa sur del estrecho de Magallanes. Geográficamente, forma parte de la región montañosa o insular.
Sus coordenadas aproximadas son 53°22′ S y 73°4′ O. Está a casi 1 milla náutica (aproximadamente 1.85 kilómetros) al sureste de la punta Aldea. La isla se encuentra en el centro de la entrada este del canal Abra. La Isla Abra se eleva hasta los 90 metros de altura y está cubierta por una vegetación muy densa.
¿Quiénes habitaron la Isla Abra en el pasado?
Las costas de la Isla Abra fueron habitadas por el pueblo kawésqar durante más de 6000 años, hasta mediados del siglo XX. Los kawésqar eran conocidos por su vida nómada en canoas, adaptados a las frías aguas y costas de la Patagonia.
A finales del siglo XVIII, alrededor del año 1788, comenzaron a llegar a esta zona personas dedicadas a la caza de ballenas, lobos marinos y focas. Estos visitantes eran principalmente de Inglaterra y Estados Unidos. Más tarde, también llegaron personas de la región de Chiloé en Chile.
¿Cómo es el clima y la naturaleza de la Isla Abra?
El clima en la Isla Abra es casi siempre de mal tiempo, con mucha lluvia y cielos nublados. Es un clima marítimo, lo que significa que la temperatura se mantiene bastante constante durante todo el año, sin grandes cambios entre estaciones. El viento más común sopla desde el oeste.
En la isla se pueden encontrar bayas silvestres y un tipo de alga marina. También hay muchos gansos y patos silvestres. En sus costas se pueden recolectar mariscos como choros, lapas y erizos. Además, a las caletas de la isla llegan animales marinos como lobos de mar, nutrias, delfines y ballenas.
Véase también
- Geografía de Chile