Isidro de Benito para niños
Isidro de Benito Domínguez fue un arquitecto español que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Nació en 1873 y falleció en 1932. Su trabajo se destacó principalmente en las ciudades de Madrid y Ávila, donde diseñó varios edificios importantes.
Contenido
¿Quién fue Isidro de Benito Domínguez?
Isidro de Benito Domínguez obtuvo su título de arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Madrid en el año 1896. A lo largo de su carrera, utilizó diferentes estilos en sus diseños, como el eclecticismo, el modernismo y el Clasicismo. Se le conoce especialmente por su contribución al estilo modernista en la arquitectura de Ávila.
Se casó con Carmen Torres París en 1901. Su padre, Isidro Benito Lapeña, fue un senador por Ávila. Isidro de Benito Domínguez falleció el 17 de abril de 1932.
¿Qué obras importantes realizó?
Isidro de Benito Domínguez dejó su huella en varias ciudades de España con sus proyectos arquitectónicos.
Proyectos en Madrid y Ávila
En Madrid, diseñó algunas viviendas en las calles del Mesón de Paredes y de Miguel Servet. Aunque estas edificaciones han sido modificadas con el tiempo, muestran parte de su trabajo inicial.
En Ávila, una ciudad que también le gustaba fotografiar, fue el encargado de construir el Panteón Juan Sánchez Monge. También participó en la construcción de la Fábrica de la Luz, un edificio importante para la ciudad en su momento.
Otros trabajos destacados
Además de Madrid y Ávila, Isidro de Benito Domínguez trabajó en otras localidades:
- En Santiago de Compostela, colaboró con el escultor Francisco Clivillés en la creación de un monumento dedicado a la famosa escritora Rosalía de Castro.
- En Toledo, diseñó el edificio del Banco Central, ubicado en la calle del Comercio.
- En Albacete, también proyectó otro edificio para el Banco Central.
- En la localidad abulense de La Parra, diseñó una iglesia.