Isidoro Blanco Fernández para niños
Datos para niños Isidoro Blanco Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de marzo de 1824 Lugo (España) |
|
Fallecimiento | 1893 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Instrumento | Órgano | |
Isidoro Blanco Fernández (nacido en Lugo, España, el 31 de marzo de 1824) fue un talentoso organista y compositor español. Se desconoce la fecha exacta de su fallecimiento, pero se estima que fue en 1893.
Contenido
¿Quién fue Isidoro Blanco Fernández?
Isidoro Blanco Fernández nació en la ciudad de Lugo, en la región de Galicia. Desde muy joven mostró interés por la música.
Sus primeros años y formación musical
A los ocho años, Isidoro comenzó su camino en la música como niño de coro. Continuó en esta función hasta que su voz cambió. Después de eso, se trasladó a Madrid para seguir sus estudios musicales.
En Madrid, Isidoro se matriculó en el Real Conservatorio de Música. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros.
Maestros y asignaturas en el Conservatorio
Sus profesores fueron muy importantes en su formación. Estudió piano con Pedro Albéniz, armonía y bajo cifrado con Antonio Aguado, y composición con Ramón Carnicer y Batlle. Además, tomó clases de canto y de italiano.
El órgano, su instrumento principal, lo estudió con Román Jimeno e Ibáñez. En ese momento, el conservatorio no ofrecía clases de órgano. Jimeno fue una figura muy importante para Isidoro, no solo como maestro, sino también como un segundo padre. Isidoro Blanco Fernández estuvo en el conservatorio desde 1845 hasta 1849. No pudo terminar todos sus estudios porque tuvo que irse antes de tiempo.
Su carrera como organista
Isidoro Blanco Fernández obtuvo su primer puesto como organista en la iglesia de Santa Bárbara en Écija, una ciudad de Sevilla. Consiguió este puesto después de aprobar unos exámenes muy exigentes.
Más tarde, compitió por otros puestos importantes. Se presentó a las oposiciones para la iglesia de San Andrés en Madrid. También participó en concursos en Santiago de Compostela y Valencia. En todos ellos, su talento fue reconocido y obtuvo lugares destacados.
Finalmente, consiguió el puesto de organista en la catedral de Lugo. Fue el mejor entre todos los que se presentaron a la oposición. Desempeñó este cargo al menos hasta febrero de 1869.
Sus obras y dirección musical
Además de ser un excelente organista, Isidoro Blanco Fernández también fue un compositor. Escribió varias obras de música sacra (religiosa) y también obras profanas (no religiosas). Sus composiciones fueron interpretadas en diferentes lugares.
También fue director de varias sociedades musicales. Dirigió la sección filarmónica del Liceo Literario y Musical de Lugo. Incluso compuso el himno inaugural para esta institución.