robot de la enciclopedia para niños

Isabella Leonarda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabella Leonarda
Isabella Leonarda.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de septiembre de 1620
Novara
Fallecimiento 25 de febrero de 1704
Novara
Nacionalidad Italiana
Familia
Padres Giannantonio, conde Leonardi y Apollonia Sala
Información profesional
Ocupación Compositora
Cargos ocupados Abadesa
Movimiento Barroco

Anna Isabella Leonarda (Novara, 6 de septiembre de 1620 - Novara, 25 de febrero de 1704) fue una italiana compositora y religiosa del período Barroco. Es conocida por ser una de las compositoras más importantes de su tiempo.

A los dieciséis años, Isabella ingresó en el Collegio di Sant'Orsola (Colegio de Santa Úrsula). Este era un convento de monjas ursulinas en Novara, donde vivió toda su vida. Fue una compositora muy talentosa y productiva. Se cree que sus sonatas fueron las primeras publicadas por una mujer. Isabella Leonarda creó alrededor de 200 obras. Estas incluyen casi todos los tipos de música religiosa, como motetes, misas y salmos. Por la cantidad de obras que publicó, se la considera la mujer más productiva de su época. Se la recuerda como "la musa de Novara por excelencia".

¿Quién fue Isabella Leonarda?

Los primeros años de Isabella Leonarda

Anna Isabella Leonarda nació en Novara el 6 de septiembre de 1620. Fue bautizada ese mismo día en la catedral de Novara. Pertenecía a una familia noble de la región de Piamonte, en Italia. Su familia tenía una larga historia y muchos de sus miembros eran importantes funcionarios o caballeros.

Isabella fue una de los seis hijos del conde Giannantonio Leonardi y Apollonia Sala.

La vida de Isabella en el convento

Como muchas jóvenes de su época y posición social, Isabella ingresó como novicia en el Colegio de Santa Úrsula de Novara a los dieciséis años. Su familia, los Leonardi, eran benefactores de este colegio. Dos de sus hermanas también habían ingresado allí como religiosas.

Isabella se convirtió en monja en 1639. Con el tiempo, ocupó varios cargos importantes dentro del convento. Fue madre superiora en 1686 y madre vicaria en 1693. Desde 1700, fue consejera, un título que probablemente recibió por su leal servicio durante décadas.

Falleció en Novara el 25 de febrero de 1704, a los ochenta y tres años.

¿Cómo desarrolló Isabella Leonarda su talento musical?

Su educación musical

Desde muy joven, Isabella se sintió atraída por la música. Por un tiempo, fue profesora de capilla. Las monjas ursulinas, que se dedicaban a la enseñanza, tenían una escuela junto a la iglesia. Allí estudiaban jóvenes de familias importantes.

En los días festivos de la iglesia, esta institución celebraba con música elaborada. La música solía ser acompañada por el órgano. Es probable que Elisabetta Casata, la organista del convento, le diera a Isabella sus primeras lecciones de música.

No se sabe si Leonarda estudió música antes de entrar al monasterio. Sin embargo, debido a su origen familiar, es probable que tuviera alguna educación musical.

La influencia de Gasparo Casati

Es posible que Isabella haya estudiado con el compositor Gasparo Casati (1610-1641). Casati fue maestro di cappella (director de música) en la catedral de Novara desde 1635 hasta su muerte.

En 1640, Casati publicó su obra Terzo libro di sacri concenti. En esta publicación, incluyó dos de las primeras composiciones conocidas de Isabella Leonarda. Esto apoya la idea de que Casati pudo haber sido su maestro. En esa época, los maestros a menudo incluían trabajos de sus alumnos para ayudarlos a darse a conocer. Estas son las primeras composiciones de Isabella Leonarda de las que se conoce su autoría.

¿Qué tipos de música compuso Isabella Leonarda?

Variedad de géneros musicales

Las obras de Isabella Leonarda abarcan casi todos los tipos de música religiosa. Incluyen motetes y conciertos para una a cuatro voces. También compuso salterios, responsorios, magníficats, letanías y vísperas. Escribió misas y sonatas.

Además, creó música para cantantes solistas con acompañamiento de bajo continuo. También compuso para coro y cuerdas. Algunas de sus canciones religiosas para solista tenían textos en italiano.

Las sonatas instrumentales de Isabella

Su obra más abundante fue el motete para solista. Sin embargo, muchos de sus logros más notables provienen de sus sonatas. Leonarda es considerada la primera mujer en publicar sonatas para 1, 2, 3 y 4 instrumentos.

Su Opus 16, llamado Sonate da chiesa, fue muy importante. Fue la primera sonata instrumental publicada por una compositora. En sus obras, el motete para voz solista con acompañamiento de órgano era muy común. A veces, también incluía otros instrumentos. Se hizo muy conocida por sus sonatas instrumentales.

Estructura de sus sonatas

Las sonatas de Leonarda tienen una estructura formal inusual. Las sonatas 1 a 11 son para dos violines, violón y órgano. Algunas de estas son "sonatas concertadas", donde cada uno de los tres instrumentos tiene al menos un pasaje en solitario.

La sonata 12 es la única sonata para solista de Leonarda y es una de sus mejores composiciones. Las sonatas de Leonarda varían en longitud, desde cuatro secciones hasta trece. Sus sonatas de cuatro secciones no siguen el patrón lento-rápido-lento-rápido que se hizo común más tarde.

Reconocimiento de su obra

Isabella Leonarda fue muy respetada en su ciudad natal, Novara. Sin embargo, su música no era tan conocida en otras partes de Italia. Su obra fue descubierta en Francia por el compositor Sébastien de Brossard. Él tuvo acceso a algunas de sus piezas y escribió con admiración en su catálogo de música de 1724: "Todas las obras de esta ilustre e incomparable Isabella Leonarda son tan bellas, tan graciosas, tan brillantes, y a la vez tan entendidas y tan sabias... que me duele no tenerlas todas".

Casi todas las obras de Leonarda tienen dos dedicatorias. Una es para la Virgen María y la otra para una personalidad importante de la época. Entre ellos estaban el arzobispo de Milán, el obispo de Novara y el emperador Leopoldo I. Es probable que estas dedicatorias buscaran apoyo financiero para el convento.

En la dedicatoria de su Opus 10, Isabella mencionó que componía música solo durante su tiempo de descanso. Esto era para no descuidar sus deberes administrativos en el convento. Esto sugiere que, a pesar de sus cargos de autoridad, no dedicaba más tiempo a componer que otras monjas.

Hoy en día, su música todavía se interpreta en conciertos y servicios religiosos.

Así como Novara ha tenido hombres ilustres en todas las profesiones... tampoco le han faltado mujeres virtuosas que la hagan famosa. Entre ellos brilla con gloriosa fama el nombre de Isabella Leonarda, quien por la singular estima que se le tiene en el arte de la música, con razón podría llamarse la Musa Novarese por excelencia.
Lazaro Agostino Cotta, Museo novarese (1701)
Archivo:Leonarda Isabella, Op 18, title page
Portada de una de las obras de Isabella Leonarda, Opus 18, publicada en 1696.

Obras publicadas de Isabella Leonarda

Isabella Leonarda es autora de más de 122 motetes, 18 conciertos sagrados, 17 misas, 12 sonatas y 11 salmos. Sus obras se publicaron durante un período de 60 años, desde 1640 hasta 1700.

Su Opus 16, publicado en 1693 en Bolonia, contiene música orquestal. Incluye ocho sonatas en trío y una sonata para solista. Esta es la primera composición instrumental de la historia publicada por una mujer. Isabella Leonarda probablemente no sabía lo importante que era este hecho. Quizás le interesaba la música sin texto como contraste a sus muchas obras vocales. O tal vez quería explorar el "nuevo" género de la sonata en trío.

Sus obras la convirtieron en una de las figuras más importantes entre los compositores activos en Italia a finales del siglo XVI y durante el XVII.

  • Opus 1 (perdida)
  • Motetes a tres voces, Op. 2 (Milán 1665, perdida)
  • 18 conciertos sacros, Op. 3 (Milán, 1670)
  • 11 Misas, Op. 4 (Novara, 1674)
  • Opus 5 (perdida)
  • 12 Motetes, Op. 6 (Venecia, 1676)
  • 13 Motetes, Op. 7 (Bolonia, 1677)
  • 11 Vísperas a capella, Op. 8 (Bolonia, 1678)
  • Opus 9 (perdida)
  • 12 Motetes a cuatro voces, Op. 10 (Milán, 1684)
  • 12 Motetes, Op. 11 (Bolonia, 1684)
  • 14 Motetes para solista, Op. 12 (Novara, 1686)
  • 12 Motetes, Op. 13 (Bolonia, 1687)
  • 10 Motetes, Op. 14 (Bolonia, 1687)
  • 11 Motetes à voce sola, Op. 15 (Bolonia, 1690)
  • 12 Sonatas a 1, 2, 3 y 4 instrumentos, Op. 16 (Bolonia, 1693)
  • 12 Motetes, Op. 17 (Bolonia, 1695)
  • 6 Misas, Op. 18 (Bolonia, 1696)
  • 11 Salmos concertantes, Op. 19 (Bolonia, 1698)
  • 14 Motetes, Op. 20 (Bolonia, 1700)

El apellido de Isabella en las publicaciones de Bolonia siempre aparece como "Leonarda". Sin embargo, en las publicaciones cercanas a Milán, donde la familia Leonardi era muy conocida, se usaba "Leonarda" en la portada y dedicatoria, y "Leonardi" en las hojas autografiadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isabella Leonarda Facts for Kids

kids search engine
Isabella Leonarda para Niños. Enciclopedia Kiddle.