robot de la enciclopedia para niños

Isabel II (1889) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel II
Infanta Isabel class cruiser.jpg
El crucero Infanta Isabel, de la misma clase que el Isabel II.
Banderas
España
Historial
Astillero Ferrol
Clase Velasco
Tipo Crucero desprotegido
Operador Armada Española
Iniciado 1883
Botado 19 de febrero de 1886
Asignado 1889
Baja 1902
Destino pontón de defensa antisubmarinos en Cartagena
desguazado en 1936
Características generales
Desplazamiento 1150 t
Eslora 67 m
Manga 9,4 m
Calado 3,9 m
Aparejo 1132 m² de velamen
Armamento • 4 cañones González-Hontoria de 120 mm
• 2 Cañones de desembarco de 70 mm
• 4 ametralladoras
• 2 tubos lanzatorpedos
Propulsión • 4 calderas
• 1 máquina alternativa
• 1 hélice
Potencia 1500 Cv
Velocidad 14 nudos
Autonomía 220 t de carbón
Tripulación 180

El Isabel II fue un barco de guerra especial, llamado crucero desprotegido, que formó parte de la Armada Española. Pertenecía a la clase Velasco y fue nombrado en honor a la reina Isabel II de España.

La Historia del Crucero Isabel II

El crucero Isabel II tuvo una participación importante en eventos históricos. Fue construido en el astillero naval de Ferrol y botado el 19 de febrero de 1886. Se unió a la Armada Española en 1889.

Enfrentamientos en Puerto Rico

En 1898, durante un conflicto, el Isabel II se encontraba en San Juan de Puerto Rico. El 12 de junio de ese año, un barco de guerra de otro país, el USS Saint Paul, estaba bloqueando el puerto. El Isabel II salió junto con el destructor Terror para intentar enfrentarlo.

El Terror recibió un impacto de un proyectil que, aunque no explotó, le causó un daño y lo obligó a retirarse. El Isabel II lo protegió con sus disparos mientras se alejaba.

El 28 de junio, el Isabel II ayudó a evitar que un barco de transporte llamado Antonio López fuera completamente destruido. Este barco venía de Cádiz y había encallado en Playa Socorro. Aunque el Isabel II no pudo evitar que el Antonio López se perdiera al intentar reflotarlo, sí lo protegió de un ataque.

El Regreso a España y su Retiro

Después del conflicto, se firmó un acuerdo llamado el Tratado de París (1898). Este tratado establecía que los barcos de guerra que no hubieran sido capturados regresarían a España. Gracias a este acuerdo, el Isabel II pudo volver a su país.

Sin embargo, al regresar, las máquinas del Isabel II estaban en muy mal estado. Apenas podía alcanzar la mitad de su velocidad normal.

En el año 1900, el Ministerio de Marina de España revisó la situación de los barcos de la Armada. Decidieron dar de baja a 25 unidades que ya no eran eficientes, y el Isabel II fue uno de ellos. Se consideró que reparar sus calderas y otras partes sería muy costoso y que el barco tardaría mucho en estar listo.

Aunque se había planeado su retiro en mayo de 1900, esta decisión se pospuso hasta el 3 de enero de 1901.

Desde 1902, el Isabel II dejó de navegar y se convirtió en un pontón (un barco que se usa como base flotante) en Cartagena. Allí, formó parte de las defensas para proteger la base de posibles ataques submarinos. El nombre del Isabel II apareció en las listas de barcos de la Armada hasta el año 1935, y finalmente fue desmantelado en 1936.

Más Información

  • Anexo:Lista de cruceros españoles
  • Anexo:Buques retirados de la Armada Española
kids search engine
Isabel II (1889) para Niños. Enciclopedia Kiddle.