Organismo internacional para niños
Un organismo internacional es un grupo o asociación de países que trabajan juntos. Se forman para tratar temas que son importantes para varios estados. A veces se les llama organizaciones intergubernamentales. Son diferentes de las organizaciones privadas porque siempre son de naturaleza pública.
Organismos Internacionales: ¿Qué Son y Para Qué Sirven?
¿Qué es un Organismo Internacional?
Un organismo internacional es una entidad creada por varios países. Su objetivo es cooperar en asuntos que les afectan a todos. Pueden ser temas económicos, sociales o políticos. Estos organismos tienen una estructura permanente. Esto significa que no son solo reuniones ocasionales.
Los organismos internacionales tienen una personalidad jurídica propia. Esto les permite actuar como una entidad independiente. Pueden firmar acuerdos y tomar decisiones. Estas decisiones buscan resolver problemas comunes entre los países miembros.
¿Cómo se Crean los Organismos Internacionales?
Para que un organismo internacional exista legalmente, se crea mediante un tratado. Un tratado es un acuerdo formal entre países. Este acuerdo establece las reglas y los objetivos del organismo.
Una vez creado por un tratado, el organismo está sujeto al derecho internacional. Esto significa que debe seguir las leyes y normas que rigen las relaciones entre países. Así, puede firmar acuerdos con otros organismos o con estados.
Es importante saber que no todas las agrupaciones de países son organismos internacionales. Por ejemplo, grupos como el G-8 o el G-77 no se fundaron con un tratado. Por eso, legalmente, no se consideran organismos internacionales.
Tipos de Organismos Internacionales
Los organismos internacionales pueden ser muy diferentes entre sí. Aquí te mostramos algunas formas de clasificarlos:
Por su Duración: ¿Cuánto Tiempo Existen?
- Permanentes: Son creados sin una fecha límite para su existencia. Un ejemplo es la ONU.
- No permanentes: Se crean para una tarea específica y por un tiempo determinado. Una vez que cumplen su misión, dejan de existir.
Por sus Funciones: ¿Qué Pueden Hacer?
- Plenos: Tienen mucha capacidad para actuar en los temas que los países les han encargado. Pueden tomar decisiones que los países miembros deben cumplir. Un ejemplo es la Unión Europea.
- Semiplenos: También tienen mucha capacidad, pero para que sus decisiones sean obligatorias, necesitan la aprobación previa de cada país miembro. Un ejemplo es la OPEP.
- De consulta: Sus decisiones no son obligatorias. Su función principal es estudiar y dar recomendaciones sobre ciertos temas. Un ejemplo es la OCDE.
Por los Temas que Tratan: ¿De Qué se Ocupan?
Se clasifican según los asuntos que manejan. Pueden ser económicos, culturales, de salud, de seguridad, etc. Un ejemplo es la CAACI, que trata temas culturales.
Por Quiénes los Forman: ¿Quiénes Participan?
- Puros: Están formados solo por países soberanos. Un ejemplo es el Tribunal Penal Internacional.
- Mixtos: Además de países, pueden incluir otras instituciones públicas. Por ejemplo, municipios o regiones. Un ejemplo es la Unesco.
- Integrados: Participan tanto países como otros organismos internacionales que ya existen. Un ejemplo es el FMI.
- Autónomos: Están compuestos solo por organismos internacionales que ya existían antes.
Véase también
En inglés: International organization Facts for Kids