robot de la enciclopedia para niños

Institución para niños

Enciclopedia para niños

Una institución es como una organización o un grupo de personas que se crea para cumplir una función importante en la sociedad. Piensa en ellas como las "reglas del juego" o los "equipos" que nos ayudan a vivir juntos de forma ordenada. Las instituciones tienen sus propias normas y objetivos, y son muy importantes para la cultura humana.

Algunos ejemplos de instituciones son:

  • La familia: es la primera institución social donde aprendemos a convivir.
  • El Estado o el gobierno: se encarga de organizar un país y sus leyes.
  • Las iglesias o grupos religiosos: se dedican a la fe y la espiritualidad.
  • El ejército: protege a un país.
  • Los mercados y las empresas: organizan la economía y el comercio.
  • Las escuelas y universidades: enseñan y forman a las personas.
  • Los hospitales: cuidan de nuestra salud.
  • Los museos: conservan y muestran el arte y la historia.
  • Los partidos políticos, los clubes deportivos o los periódicos.

Las instituciones tienen derechos y deberes, y deben seguir las leyes. Por eso, se les considera "personas jurídicas", aunque no sean personas de carne y hueso.

¿Qué son las instituciones?

Existen muchas formas de entender qué es una institución. Algunas definiciones son muy amplias e incluyen prácticas informales que se repiten, como darse la mano al saludar. Otras definiciones son más específicas y solo consideran instituciones a aquellas que tienen reglas muy claras, leyes y una organización compleja.

Un pensador llamado Ralph Waldo Emerson dijo en 1841 que "Una institución es la sombra alargada de un individuo". Esto significa que, a veces, una institución puede nacer de las ideas y el trabajo de una sola persona, pero luego crece y se vuelve mucho más grande e importante.

Desde el punto de vista de la sociología (el estudio de la sociedad) y la ciencia política (el estudio de cómo se organiza el poder), las instituciones son como los "ladrillos" que construyen el orden social. Representan lo que la sociedad espera de nosotros en ciertas situaciones y cómo debemos comportarnos. Por lo general, implican derechos y deberes para las personas que forman parte de ellas.

Los expertos en economía, como Douglass North, explican que las instituciones son "reglas creadas por los seres humanos que dan forma a cómo interactuamos". Son muy importantes para el desarrollo económico porque afectan los costos de hacer negocios y producir cosas. Las instituciones ayudan a que haya un "terreno de juego" justo para todos, lo que es clave para el crecimiento de un país.

Características de las instituciones

Las instituciones son sistemas sociales que buscan organizar y normalizar el comportamiento de un grupo de personas, incluso de toda una sociedad. Son más grandes que la voluntad de una sola persona, ya que representan un propósito que se considera bueno para la sociedad. Su funcionamiento varía, pero suelen tener muchas reglas o normas que no son fáciles de cambiar.

Muchas instituciones son organizaciones formales, con un nombre y una estructura clara. Pero otras no lo son; pueden ser simplemente una forma de actuar o costumbres importantes para una sociedad. Por ejemplo, conducir por la derecha (o por la izquierda en otros países) es una costumbre que funciona como una institución. Incluso una persona muy respetada y admirada puede ser considerada "una institución" en su campo.

Las instituciones, al igual que las personas, han cambiado con el tiempo. Esto ha permitido crear orden y estabilidad en la sociedad, donde cada miembro sabe qué normas y roles debe seguir. Para que una institución se forme, se necesita que las personas compartan una intención y puedan comunicarse bien. Esto significa que las instituciones de hoy vienen de cómo eran antes, y a veces conservan características antiguas.

Douglass North también señala que las instituciones son como límites que organizan la interacción política, económica y social. Incluyen reglas informales (como costumbres y tradiciones) y reglas formales (como las leyes). El objetivo principal de las instituciones es crear orden, reducir la incertidumbre y ofrecer un sistema de incentivos en la economía.

Las instituciones son un tema central de estudio en muchas ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política y la economía. También son muy importantes en el derecho, que es el sistema formal para crear y aplicar las reglas.

Origen de la palabra

La palabra "institución" viene del latín institutio. La raíz statuere significa "estacionar" o "colocar", y el sufijo -ción indica una acción o efecto. Comparte origen con palabras como "instituto" e "instrucción".

Dónde se encuentran las instituciones

Las instituciones suelen tener un lugar físico, como un edificio (por ejemplo, un ayuntamiento o una escuela) o una plaza pública. También usan equipos (muebles, herramientas) y documentos (que a menudo se guardan en archivos). Estos elementos materiales son parte de la institución. Con el tiempo, estos edificios y objetos pueden cambiar, ya sea por mejoras, modernizaciones o incluso por daños causados por incendios o guerras.

Instituciones en el Derecho

En el mundo del derecho, las "Instituciones" o "Institutas" son libros que se usaban para enseñar los principios del Derecho romano.

Las instituciones jurídicas son creadas por las leyes y buscan la justicia. Son comportamientos que el derecho regula y que son fundamentales para que la convivencia en sociedad funcione. Ejemplos de instituciones jurídicas son el matrimonio, la familia, los contratos o la propiedad. El estudio de estas instituciones ayuda a organizar las leyes de un sistema jurídico.

Instituciones políticas

Las instituciones políticas son aquellas que se relacionan con la sociedad y que organizan la estructura y los órganos de gobierno de un país. Se refieren a conceptos como la Constitución, los gobiernos nacionales, regionales y locales (como los ayuntamientos).

Las diferentes partes del gobierno son instituciones políticas, cada una con sus propias funciones:

  • El poder ejecutivo: incluye el gobierno, los ministerios, la policía y las embajadas.
  • El poder legislativo: formado por el parlamento, el congreso o el senado, que crean las leyes.
  • El poder judicial: compuesto por los tribunales y jueces, que aplican las leyes.

Además, hay otras organizaciones con funciones políticas, como los partidos políticos, los grupos de interés (que buscan influir en las decisiones) y los foros donde se discuten ideas. Incluso los sindicatos (que defienden a los trabajadores) y las organizaciones empresariales (que representan a las empresas) tienen funciones políticas.

Instituciones legislativas

Estas instituciones son como los componentes ideales de una entidad, por ejemplo, un reglamento, un código de leyes o una Constitución. Son permanentes, lo que significa que siguen existiendo aunque las personas que las crearon ya no estén.

Instituciones económicas

Las instituciones económicas son las normas, costumbres y tradiciones que rigen las relaciones sociales y económicas entre las personas de un grupo. Según una teoría económica llamada institucionalismo, estas instituciones ayudan a que las personas, al buscar su propio beneficio, también generen un mayor beneficio para toda la sociedad.

El valor de una institución económica aumenta si ayuda a que la economía sea más eficiente y reduce los costos de las transacciones. Esto ocurre cuando las reglas son claras y sencillas, y cuando las personas tienen experiencia en cómo funcionan.

Instituciones científicas

Las instituciones científicas o de investigación son aquellas dedicadas a la ciencia y la investigación. Están muy relacionadas con las instituciones educativas y con los ámbitos político y económico. Aunque a menudo se asocian con las ciencias naturales, también están ligadas a las ciencias sociales y humanas. A veces se les llama "infraestructuras científicas" o "instalaciones científicas".

Historia de las instituciones

La historia de las instituciones es una parte de la historia que estudia cómo han evolucionado las instituciones a lo largo del tiempo. Las instituciones políticas, como el Estado, son muy importantes en esta área. Por ejemplo, el Estado se puede ver desde sus orígenes con el establecimiento de templos y palacios en las primeras ciudades-estado de Sumeria hace miles de años. Luego surgieron los reinos y los imperios, como los de Egipto, China o los de América precolombina.

También se estudian las instituciones de la antigua Grecia y Roma, los reinos medievales, las monarquías y los estados modernos. Además de las instituciones del gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial), se estudian las instituciones locales (ayuntamientos) y las supranacionales (que abarcan varios países).

Otras instituciones importantes que se estudian en la historia son:

  • Instituciones sociales: como el matrimonio y la familia.
  • Instituciones económicas: como los bancos, las empresas, los mercados y la propiedad.
  • Instituciones educativas: como las escuelas monásticas, las universidades y las academias.
  • Instituciones religiosas: como las iglesias, los monasterios y las órdenes religiosas.

Como las instituciones generan muchos documentos, su historia es fácil de estudiar gracias a la gran cantidad de información disponible.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Institution Facts for Kids

kids search engine
Institución para Niños. Enciclopedia Kiddle.