robot de la enciclopedia para niños

Inmortal (partida de ajedrez) para niños

Enciclopedia para niños
Chess zhor 26.png
Chess zver 26.png a8 rd b8 c8 bd d8 kd e8 f8 g8 h8 rd Chess zver 26.png
a7 pd b7 c7 d7 pd e7 bl f7 pd g7 nl h7 pd
a6 nd b6 c6 d6 e6 f6 nd g6 h6
a5 b5 pd c5 d5 nl e5 pl f5 g5 h5 pl
a4 b4 c4 d4 e4 f4 g4 pl h4
a3 b3 c3 d3 pl e3 f3 g3 h3
a2 pl b2 c2 pl d2 e2 kl f2 g2 h2
a1 qd b1 c1 d1 e1 f1 g1 bd h1
Chess zhor 26.png
Posición final tras el jaque mate

La Partida Inmortal es un famoso encuentro de ajedrez que se jugó entre Adolf Anderssen (con las piezas blancas) y Lionel Kieseritzky (con las piezas negras). Tuvo lugar en Londres el 21 de junio de 1851. Esta partida es muy conocida por los increíbles sacrificios de piezas que hizo Anderssen, quien entregó dos torres y su dama para lograr la victoria.

Esta partida es un gran ejemplo de lo que se conoce como la Escuela Romántica del Ajedrez. En esa época, los jugadores buscaban la belleza y la creatividad en sus movimientos, incluso si eso significaba arriesgar mucho. Preferían los ataques espectaculares y los sacrificios antes que un juego más seguro.


¿Quiénes fueron los jugadores de la Partida Inmortal?

Adolf Anderssen era uno de los mejores ajedrecistas de su tiempo. Muchos lo consideraban el campeón mundial después de ganar un importante torneo en Londres en 1851. Era conocido por su estilo de juego audaz y lleno de ataques.

Lionel Kieseritzky vivió la mayor parte de su vida en Francia. Allí daba clases de ajedrez y jugaba partidas por dinero en un famoso lugar llamado el Café de la Régence en París. Kieseritzky era hábil para vencer a jugadores menos experimentados, incluso dándoles ventaja, como jugar sin su dama.

¿Cómo se hizo famosa la Partida Inmortal?

Después de que la partida terminó, Kieseritzky quedó muy impresionado. Rápidamente envió un mensaje con las jugadas a su club de ajedrez en París. La revista de ajedrez La Régence publicó la partida en julio de 1851. El nombre de "Partida Inmortal" se lo dio un ajedrecista de Austria llamado Ernst Falkbeer en 1855. Desde entonces, es una de las partidas de ajedrez más famosas de la historia.

¿Cómo se desarrolló la Partida Inmortal?

Archivo:Immortal game animation
Secuencia de jugadas de la Partida Inmortal.

La partida se jugó con la siguiente secuencia de movimientos, usando la notación algebraica:

1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Ac4 Dh4+ 4. Rf1 b5 5. Axb5 Cf6 6. Cf3 Dh6 7. d3 Ch5 8. Ch4 Dg5 9. Cf5 c6 10. g4 Cf6 11. Tg1 cxb5 12. h4 Dg6 13. h5 Dg5 14. Df3 Cg8 15. Axf4 Df6 16. Cc3 Ac5 17. Cd5 Dxb2 18. Ad6 Axg1 19. e5 Dxa1+ 20. Re2 Ca6 21. Cxg7+ Rd8 22. Df6+ Cxf6 23. Ae7++

En esta partida, Anderssen sacrificó muchas de sus piezas más valiosas. Primero, entregó un alfil, luego dos torres y finalmente su dama. A pesar de tener menos material, logró un jaque mate espectacular. Este final es lo que hace que la partida sea tan memorable y se le llame "inmortal".

¿Dónde aparece la Partida Inmortal en la cultura popular?

Esta famosa partida ha aparecido en varias películas y series de televisión.

Por ejemplo, en la película Blade Runner, el personaje J.F. Sebastian la juega contra Eldon Tyrell. Otro personaje, Roy Batty, manipula la partida para lograr sus propios objetivos.

También se ve en la serie El secreto de Puente Viejo. En el capítulo 553, Pedro Mirañar está a punto de ganar a Olmo Mesía usando las jugadas de esta partida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Immortal Game Facts for Kids

  • Anexo:Partidas inmortales del ajedrez
  • Adolf Anderssen
  • La Siempreviva
  • Lionel Kieseritzky
kids search engine
Inmortal (partida de ajedrez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.