Inmaculada con dos figuras alegóricas (Zurbarán) para niños
Inmaculada con dos figuras alegóricas es el nombre de una importante pintura creada por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Fue pintada alrededor del año 1658. Esta obra es muy conocida y forma parte de un catálogo especial que describe todas las pinturas de Zurbarán.
Contenido
¿Qué es la Inmaculada Concepción?
En el año 1661, el Papa Alejandro VII tomó una decisión importante. Aprobó la creencia de la Inmaculada Concepción. Esta creencia dice que la Virgen María nació sin pecado original. También permitió que la gente la venerara.
Esta noticia fue recibida con mucha alegría en España, especialmente en la ciudad de Sevilla. Durante años, no se había podido hablar libremente de esta creencia. La decisión del Papa cambió eso. Sin embargo, la declaración oficial de esta creencia como un dogma (una verdad fundamental de la fe) no ocurrió hasta mucho después, en 1854.
Descripción de la Pintura
Esta obra de arte se encuentra en la Galería Nacional de Irlanda en Dublín. Es una Pintura al óleo sobre lienzo. Mide 166 centímetros de alto y 108,5 centímetros de ancho. Fue creada alrededor de 1658. La pintura fue restaurada en 1981 para que se viera lo mejor posible. En la parte inferior izquierda, se pueden ver restos de la firma del artista.
¿Cómo es la obra de arte?
La figura de la Virgen María en este cuadro es muy parecida a otras que Zurbarán pintó en 1658. Sin embargo, el resto de la composición es diferente. La Virgen aparece como una joven con cabello oscuro y largo. Sus manos están cruzadas sobre el pecho. Mira hacia el cielo con una expresión serena.
Viste una túnica blanca muy larga con mangas anchas. Sobre ella lleva un gran manto azul que parece flotar en el aire. Este manto está atado con un bonito lazo rosa en el cuello. Su rostro está rodeado por un halo azulado. También se ven estrellas y muchas cabezas de angelitos dorados que forman otro halo más grande. Entre las nubes, se distinguen más rostros de ángeles.
La túnica de la Virgen descansa sobre una base hecha de cabecitas de ángeles. Debajo de ella, se ve la esfera de la luna.
Las figuras alegóricas
En la parte inferior izquierda del cuadro, el manto de la Virgen cubre los ojos de una figura femenina. Esta figura podría representar la Fe. En el lado derecho, hay otra figura femenina que gesticula hacia la persona que mira el cuadro. Esta figura podría representar la Esperanza.
Se cree que la figura de la Fe, con los ojos cubiertos, podría simbolizar a quienes no estaban de acuerdo con la aprobación de la veneración a la Inmaculada. La figura de la Esperanza, en cambio, podría representar a quienes deseaban mucho esa aprobación. Entre estas dos figuras, se ve un hermoso paisaje. Este paisaje incluye algunos símbolos especiales relacionados con la tierra.
¿De dónde viene la pintura?
La historia de esta pintura es la siguiente:
- Fue vendida por el Capitán Larkyns en 1872.
- Luego, formó parte de la colección de William Graham en Londres.
- Fue vendida de nuevo en una subasta de Christie’s el 10 de abril de 1886.
- Finalmente, fue comprada por 42 guineas para la Galería Nacional de Irlanda, donde se encuentra hoy.