robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada Concepción (Zurbarán, Sigüenza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada Concepcion
Francisco de Zurbarán 065.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación c. 1630
Ubicación Museo Diocesano de Arte Antiguo
Estilo Barroco
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 174 centímetros × 138 centímetros

La obra Inmaculada Concepción es una pintura muy especial creada por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Fue pintada alrededor del año 1635. Esta obra está registrada con el número 87 en el catálogo de las obras de Zurbarán, un estudio realizado por la historiadora de arte Odile Delenda.

La Inmaculada Concepción de Zurbarán

¿Cómo se creó esta pintura?

En el año 1630, el Ayuntamiento de Sevilla le pidió a Zurbarán que pintara una obra sobre la "Limpia Concepción". Esta pintura estaba destinada a una sala especial del ayuntamiento. Como la Giralda, un famoso edificio de Sevilla, aparece en el cuadro, muchos creen que esta es la pintura que le encargaron.

Zurbarán puso mucho esfuerzo en esta obra. Algunos expertos, como Jeannine Baticle, piensan que el estilo de la pintura es de un tiempo posterior a 1630. Esto sugiere que quizás no sea exactamente la misma obra encargada en ese momento, pero sí una muy parecida.

¿Qué significa la iconografía de la Inmaculada Concepción?

La iconografía es el estudio de los símbolos y significados en las obras de arte. La forma de representar la Inmaculada Concepción en el arte se desarrolló a lo largo del siglo XVI. Se basa en un pasaje del Apocalipsis de San Juan y en símbolos de las letanías lauretanas, que son oraciones especiales.

Artistas como Francisco Pacheco ayudaron a definir cómo debía verse la Inmaculada Concepción. Por ejemplo, él sugirió que la luna bajo los pies de la Virgen fuera transparente y con las puntas hacia abajo. Zurbarán, en esta pintura, incluyó muchos de estos símbolos, pero también añadió un paisaje, algo que no era tan común en otras obras de la época.

Detalles de la Obra de Arte

Datos técnicos de la pintura

Aquí tienes algunos datos importantes sobre esta obra:

  • Se encuentra en el Museo Diocesano de Arte Antiguo (Sigüenza).
  • Es una Pintura al óleo sobre lienzo.
  • Sus medidas son 174 centímetros de alto por 138 centímetros de ancho.
  • Fue creada alrededor del año 1635.
  • Ha sido estudiada y catalogada por expertos como Odile Delenda (número 87) y Tiziana Frati (número 66).
  • Fue restaurada en Madrid entre 1965 y 1966 para conservarla mejor.

¿Qué podemos ver en la pintura?

Esta pintura tiene dos partes principales: una parte celestial, que está arriba, y una parte terrenal, que es más pequeña y está abajo. En ambas partes, Zurbarán incluyó muchos símbolos importantes.

La figura central es la Virgen, que se parece a otras Vírgenes pintadas por Zurbarán. En esta obra, la Virgen lleva un vestido blanco, algo que aparece por primera vez en sus pinturas de la Inmaculada Concepción.

Hay tres grupos de pequeñas cabezas de ángeles. Dos están bajo el manto de la Virgen y otro grupo está bajo su túnica, dentro de la luna.

En la parte de abajo, hay un hermoso paisaje con elementos de ciudad, mar y flores.

  • A la izquierda, puedes ver símbolos de fortaleza y belleza, como la Ciudad de Dios, la Torre de Marfil y la Torre de David, que aquí se representa con la Giralda.
  • A la derecha, hay símbolos que representan la paciencia, humildad y pureza de la Virgen: el Huerto cerrado, la Fuente sellada y el Pozo de agua viva.
  • En el centro, una doble ensenada (una entrada de mar en la tierra) nos recuerda a María como Refugio de los navegantes. Esta parte une los símbolos de abajo con los de arriba.

Alrededor de la Virgen, en la parte superior, también hay más símbolos:

  • A la derecha, el Espejo de justicia y la Estrella de la mañana.
  • A la izquierda, la Escala de Jacob y la Puerta del Cielo.

El viaje de la obra: ¿Dónde ha estado?

Esta pintura ha tenido un interesante recorrido a lo largo de los años:

  • Sevilla, Ayuntamiento, 1630 (posiblemente).
  • Madrid, colección de Jovellanos (posiblemente).
  • Colección de Juan José Arias de Saavedra, entre 1808 y 1811 (posiblemente).
  • Jadraque, colección de María Cristina Perlado y Verdugo, quien era bisnieta de Juan José Arias de Saavedra.
  • Donada por ella al Colegio Parroquial Nuestra Señora del Carmen de Jadraque (Guadalajara) en 1952.
  • Actualmente, está depositada en el Museo Diocesano de Arte Antiguo (Sigüenza).
kids search engine
Inmaculada Concepción (Zurbarán, Sigüenza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.