robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada Concepción (Zurbarán, Sigüenza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada Concepcion
Francisco de Zurbarán 065.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación c. 1635
Ubicación Museo Diocesano de Arte Antiguo
Estilo Barroco
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 174 centímetros x 138 centímetros

Inmaculada Concepción es el tema de un cuadro de Francisco de Zurbarán realizado ca.1635, que consta con el número 87 en el catálogo razonado y crítico, realizado por la historiadora del arte Odile Delenda, especializada en este pintor.

Introducción

La sesión del 8 de junio de 1630 del Ayuntamiento de Sevilla menciona que «Zurbarán tome a su cargo una pintura de la Limpia Concepción» para la sala capitular baja. La presencia de la Giralda en el presente lienzo centra la atención en esta ciudad, razón por la cual podría ser aquella pintura comisionada por el cabildo catedralicio hispalense. La fecha del mencionado encargo es posterior en pocos días a la exigencia de Alonso Cano, reclamando para Zurbarán un examen de aptitud profesional, lo que podría explicar el esmero demostrado en este lienzo. Sin embargo, Jeannine Baticle no cree que la presente obra sea la encargada en 1630, ya que su estilo parece pertenecer a un período posterior.​

Iconografía de la obra

La iconografía de la Inmaculada Concepción se fue gestando a lo largo del siglo XVI, en base de un versículo del Apocalipsis de San Juan, complementado con ciertos símbolos de las letanías lauretanas. Posteriormente, el tratado de Luis del Alcázar, del año 1618, recomendaba que los cuernos de la luna apuntaran hacia abajo. Francisco Pacheco, en su Arte de la pintura, ideó el motivo de la luna transparente en cuarto creciente, también con las puntas hacia abajo. Pacheco representó en sus Inmaculadas los atributos marianos entre las nubes, pero estaba lejos de pintarlos también en un paisaje, como Zurbarán en el presente lienzo.

Descripción de la obra

Datos técnicos y registrales

Procedencia

  1. Sevilla, Ayuntamiento, 1630 (?);
  2. Madrid, colección Jovellanos (?);
  3. Colección Juan José Arias de Saavedra, 1808-1811 (?);
  4. Jadraque, colección María Cristina Perlado y Verdugo (bisnieta de Juan José Arias de Saavedra);
  5. Donado por ésta al Colegio Parroquial Nuestra Señora del Carmen de Jadraque (Guadalajara) en 1952;
  6. Depositado en el Museo Diocesano de Arte Antiguo (Sigüenza)
kids search engine
Inmaculada Concepción (Zurbarán, Sigüenza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.