robot de la enciclopedia para niños

Injerto de piel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Injerto de piel

Injerto colocado en un tobillo
Clasificación y recursos externos
CIE-9-MC 86.6
MedlinePlus 002982

Un injerto de piel es un tipo de cirugía donde se trasplanta piel de una parte del cuerpo a otra. El pedazo de piel que se trasplanta se llama también injerto de piel.

Los médicos usan injertos de piel para ayudar a sanar:

  • Heridas grandes o lesiones graves.
  • Quemaduras importantes.
  • Zonas donde se ha perdido mucha piel por infecciones.
  • Después de quitar cánceres de piel.

Los injertos de piel se hacen a menudo después de accidentes graves. Ayudan a que la zona dañada se recupere más rápido. También mejoran cómo se ve y funciona esa parte del cuerpo.

¿Qué es un injerto de piel?

Un injerto de piel es como un parche de piel sana que se usa para cubrir una zona dañada. Se toma piel de una parte del cuerpo que no está herida. Esta piel se coloca luego en el lugar que necesita sanar.

¿Por qué se necesita un injerto de piel?

Los injertos de piel son necesarios cuando una persona ha perdido mucha piel. Esto puede pasar por quemaduras, heridas profundas o infecciones. Sin un injerto, estas heridas tardarían mucho en cerrar. También podrían dejar cicatrices más grandes o afectar el movimiento.

Tipos de injertos de piel

Existen dos tipos principales de injertos de piel, según el grosor de la piel que se toma:

Injerto de piel de grosor parcial

Este es el tipo más común. El cirujano quita una capa muy delgada de piel. Es como pelar una papa, pero de una zona sana del cuerpo. Esta capa incluye la parte más externa de la piel (epidermis) y una pequeña parte de la capa de abajo (dermis).

  • La zona de donde se toma la piel (zona donante) sana por sí sola.
  • Se puede volver a tomar piel de la misma zona después de unas semanas.
  • Este tipo de injerto se usa para cubrir áreas grandes.

Injerto de piel de grosor total

En este caso, se toma toda la capa de piel, incluyendo la epidermis y toda la dermis.

  • La zona donante necesita ser cerrada con puntos o cubierta con otro injerto.
  • Aunque es más difícil que el cuerpo lo acepte, deja una cicatriz más pequeña en la zona donante.
  • La zona donante suele sanar más rápido y con menos dolor que en el injerto de grosor parcial.

¿De dónde viene la piel para el injerto?

La piel para un injerto puede venir de diferentes lugares:

  • Autólogo: La piel se toma del mismo cuerpo de la persona que necesita el injerto. Es el tipo más común y seguro.
  • Alogénico: La piel viene de otra persona. Se usa a veces como una cubierta temporal para heridas grandes.
  • Xenogénico: La piel viene de un animal, como un cerdo o un pez tilapia. También se usa como una cubierta temporal. El cuerpo la rechaza después de un tiempo.

¿Cómo se realiza un injerto de piel?

Para tomar la piel del donante, los cirujanos usan una herramienta especial llamada dermatoma. Esta herramienta corta una capa delgada y uniforme de piel.

Una vez que se tiene el injerto, se coloca con cuidado sobre la zona que necesita cubrirse. Se usan puntos o grapas pequeñas para mantenerlo en su lugar.

¿Cómo se nutre el injerto?

Al principio, el injerto se nutre absorbiendo líquidos del cuerpo, como si "bebiera" plasma. Después de un día y medio, empiezan a crecer nuevos vasos sanguíneos desde la zona receptora hacia la piel trasplantada. Esto ayuda a que el injerto se una y reciba sangre.

A veces, el injerto se corta en forma de malla. Esto permite que los líquidos salgan y que el injerto se estire para cubrir un área más grande. Sin embargo, esto puede hacer que la piel se vea un poco diferente después de sanar.

Terapia de presión negativa

Una técnica que ayuda mucho es la terapia de heridas con presión negativa. Se coloca una espuma sobre la herida y se cubre con un vendaje. Una máquina crea una succión suave. Esto ayuda a mantener la zona limpia, a que crezcan nuevos vasos sanguíneos y a que el injerto se pegue mejor.

Posibles riesgos de un injerto de piel

Como cualquier cirugía, los injertos de piel tienen algunos riesgos, aunque son poco comunes:

  • Sangrado.
  • Infección.
  • Que el cuerpo no acepte el injerto.
  • Daño a los nervios.

Si el injerto es de otra persona o de un animal, el cuerpo puede intentar rechazarlo. Para evitarlo, a veces se dan medicamentos especiales.

Recuperación y resultados

La mayoría de los injertos de piel son exitosos. Sin embargo, la recuperación puede llevar tiempo. Las personas con injertos a menudo necesitan usar prendas de compresión durante varios meses. Esto ayuda a que la piel sane bien y se adapte.

Es importante que los médicos revisen el injerto para asegurarse de que le llegue suficiente sangre.

Historia de los injertos de piel

Los injertos de piel se han realizado desde hace mucho tiempo. El primer registro de un injerto de piel fue en la India hace unos 2500 o 3000 años. En ese entonces, se usaban para reconstruir narices.

Las técnicas modernas de injerto de piel se desarrollaron en el siglo XIX. Desde entonces, han mejorado mucho y son una parte importante de la cirugía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Skin grafting Facts for Kids

kids search engine
Injerto de piel para Niños. Enciclopedia Kiddle.