Inezita Barroso para niños
Datos para niños Inezita Barroso |
||
---|---|---|
![]() Inezita Barroso en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ignez Magdalena Aranha de Lima | |
Otros nombres | Inezita Barroso | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1925 São Paulo, ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 2015 (-10 años) São Paulo, ![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Cementerio de Gethsêmani | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Cónyuge | Adolfo Cabral Barroso | |
Hijos | Marta | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de São Paulo (Biblioteconomía y documentación) | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantante, actriz, bibliotecaria, profesora, presentadora | |
Años activa | 1951-2015 | |
Empleador | TV Cultura (1980-2014) | |
Seudónimo | Inezita Barroso | |
Género | sertaneja | |
Instrumento | Guitarra | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Ignez Magdalena Aranha de Lima (nacida el 4 de marzo de 1925 y fallecida el 8 de marzo de 2015), más conocida como Inezita Barroso, fue una destacada artista brasileña. Se desempeñó como cantante, actriz, bibliotecaria, profesora y presentadora de televisión.
Inezita Barroso fue una figura muy importante en la música y la cultura de Brasil. Su carrera artística duró muchos años, desde 1951 hasta 2015.
Contenido
¿Quién fue Inezita Barroso?
Inezita Barroso nació en São Paulo, Brasil. Desde joven mostró interés por la música. Estudió canto, especializándose en el estilo sertanejo. Este es un género musical muy popular en Brasil, que a menudo cuenta historias del campo y la vida rural.
Además de cantar, Inezita era una talentosa instrumentista y arreglista musical. También fue profesora y una gran investigadora del folclore brasileño. Esto significa que le encantaba estudiar y preservar las tradiciones, cuentos y canciones populares de su país.
Su formación académica y profesional
Inezita Barroso no solo se dedicó al arte. También tuvo una sólida formación académica. Estudió Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de São Paulo. Esta carrera le permitía organizar y cuidar grandes colecciones de libros e información.
Su conocimiento y amor por la cultura la llevaron a la televisión. Fue la presentadora del famoso programa "Viola, Minha Viola" (Guitarra, Mi Guitarra). Este programa se dedicaba a la música sertaneja y al folclore. Inezita lo condujo durante 35 años, convirtiéndose en un rostro muy querido por el público.
Reconocimientos y legado
A lo largo de su carrera, Inezita Barroso recibió varios premios. Fue galardonada con el Prêmio Saci en 1953 y nuevamente en 1955. Estos premios reconocían su talento y contribución al arte. En 2004, recibió la Orden del Mérito Cultural, una de las más altas distinciones culturales de Brasil.
Inezita Barroso estuvo casada con Adolfo Cabral Barroso y tuvieron una hija llamada Marta. Falleció el 8 de marzo de 2015, a los 90 años, dejando un gran legado en la música y la cultura brasileña.
Participación en el cine
Inezita Barroso también actuó en varias películas. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- 1951, Ángela
- 1953, La grieta
- 1953, Destino in Trouble
- 1954, Mujeres de Verdad
- 1955, Carnaval en La Mayor
- 1956, El precio de la victoria
- 1970, Se trata de San Pablo
- 1978, Violento deseo
Discografía destacada
A lo largo de su carrera musical, Inezita Barroso grabó varios discos. Algunos de sus álbumes más conocidos incluyen:
- Hoy Recordando
- Raíces Sertanejas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inezita Barroso Facts for Kids