robot de la enciclopedia para niños

Inés de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inés de la Cruz
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1570
Toledo, España
Fallecimiento 5 de septiembre de 1633
Ciudad de México
Nacionalidad española
Lengua materna castellano
Información profesional
Ocupación religiosa, escritora, compositora
Años activa siglo XVII
Lengua literaria castellano
Géneros autobiografía, crónica

Inés de la Cruz (nacida en Toledo, España, el 17 de enero de 1570 y fallecida en la Ciudad de México el 5 de septiembre de 1633) fue una destacada escritora y fundadora. En 1616, estableció el convento de San José de las carmelitas descalzas en la Ciudad de México. Este fue el primer convento de esa orden en la ciudad y hoy se conoce como la Iglesia de Santa Teresa la Antigua. Inés de la Cruz lo fundó junto con Mariana de la Encarnación.

Inés de la Cruz escribió dos obras importantes: Fundación del convento [de Santa Teresa la Antigua], publicada en 1625, y su Autobiografía, que terminó en 1629. Además de ser escritora, también fue compositora de música religiosa. En los conventos donde vivió, como el de Jesús María y luego el del Carmen, trabajó como administradora de bienes y encargada de los libros de contabilidad.

Durante el siglo XVII, Inés de la Cruz se convirtió en un modelo de vida religiosa. Es muy probable que Sor Juana Inés de la Cruz, otra famosa escritora, tomara parte de su nombre religioso de ella. Esto ocurrió cuando Sor Juana ingresó al convento de San José de carmelitas descalzas en 1667. Era una costumbre que las nuevas religiosas adoptaran el nombre de la fundadora del convento o de alguna monja importante.

¿Cómo fue la familia de Inés de la Cruz?

Inés de la Cruz nació en Toledo, España. Sus padres fueron Francisco de Castellet, originario de Valencia, y Luisa de Ayala, de Toledo. Inés era una de seis hermanos, con tres hermanos y tres hermanas. Ella se encontraba entre los hijos del medio.

Su madrina de bautizo fue Quiteria de San José, abuela de su madre. Inés creía que su madrina fue una gran influencia para que ella eligiera la vida religiosa. Quiteria estaba a punto de unirse a un convento carmelita. Inés cuenta que su madrina solo esperó a que ella fuera bautizada para tomar sus hábitos. Esto, para Inés, fue una señal de que Dios la estaba preparando para su propio camino.

¿Cómo fue la educación de Inés de la Cruz?

Inés de la Cruz aprendió a leer y escribir en Toledo cuando tenía solo cuatro o cinco años. Su hermana mayor también estudiaba con la misma maestra, quien les enseñaba a leer y oraciones católicas. Inés recuerda que la llevaban en brazos por el vecindario para que recitara oraciones, y la gente le daba regalos.

Aprendió a leer muy rápido porque quería conocer la historia de la pasión de Jesús. Lloraba mucho al leerla. También le gustaba leer sobre la vida de los ermitaños y quería imitarlos. Las lecturas religiosas fueron muy importantes en su primera educación. Ella decía que leyó todos los libros de Espejo de consolación y se los aprendió de memoria. Admiraba a figuras como Santa Catalina de Siena, San Francisco de Asís y Teresa de Ávila.

Inés era muy disciplinada. Contaba que en la escuela donde aprendían a coser, había más de cincuenta niñas. Mientras las otras jugaban y a veces eran regañadas, ella se mantenía callada y atenta. Nunca le dio a su maestra un motivo para regañarla. En general, Inés se consideraba una niña tranquila que pasaba el tiempo leyendo libros religiosos, mientras sus padres la escuchaban.

¿Inés de la Cruz estudió latín y música?

Cuando Inés era adolescente y ya vivía en México, su padre le enseñó a leer en latín. También quiso que aprendiera música, pero Inés no sentía mucha inclinación por ella. Además, decía que tenía mala voz. Por eso, el tiempo que dedicó a la música no fue muy provechoso, ya que olvidaba rápido lo que aprendía.

A pesar de esto, Inés quiso aprender a componer música. Le pidió a su maestro que le enseñara el arte de la música. Él le respondió que no era una "ciencia de mujeres". Esta respuesta la motivó aún más a aprender, y lo hizo en poco tiempo. En esa época, las mujeres podían interpretar música, pero no se esperaba que la crearan. Inés desafió esta idea y aprendió a componer. Sin embargo, ella misma dijo que no pudo practicar mucho lo aprendido. Aun así, sus conocimientos le sirvieron para "puntar libros" (escribir las notas musicales) para que otros cantaran.

Mariana de la Encarnación, su compañera en la fundación del convento, comentó que la música que Inés componía era tan difícil que no se podía cantar. Decía que Inés tenía un conocimiento muy profundo de la música, pero que Dios no quiso que se dedicara a algo tan "terrestre". Por eso, aunque Inés sabía mucho de música, no podía entonar ni una sola nota.

¿Inés de la Cruz fue contadora?

Además de ser compositora y saber latín, Inés de la Cruz también era contadora. Ella cuenta que un maestro le enseñó a llevar cuentas con solo veinte lecciones cuando era muy pequeña. Cuando llegaban visitas a su casa, su padre la mostraba como un juego para que vieran lo bien que hacía las cuentas. Estos conocimientos le serían muy útiles más adelante en su vida en el convento.

kids search engine
Inés de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.