Inés de Poitou (1105-1159) para niños
Datos para niños Inés de Poitou |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Agnès d'Aquitaine | |
Nacimiento | 1103 | |
Fallecimiento | 8 de marzo de 1159jul. Fontevraud-l'Abbaye (Francia) |
|
Familia | ||
Familia | Casa de Poitiers | |
Padres | Guillermo IX de Aquitania Felipa de Tolosa |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Petronila de Aragón | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Inés de Poitou (nacida alrededor de 1105 y fallecida cerca de 1159), también conocida como Inés de Aquitania, fue una princesa importante de la familia de los ramnúlfidas.
Era hija de Guillermo IX de Poitiers, conocido como el Trovador. Él fue duque de Aquitania y conde de Poitiers. Su madre fue Felipa, condesa de Tolosa.
Contenido
¿Quién fue Inés de Poitou?
Inés de Poitou fue una figura clave en la historia medieval. Su vida estuvo marcada por importantes uniones matrimoniales. Estas uniones tuvieron un gran impacto en los reinos de la época.
Primer matrimonio de Inés
El 11 de abril de 1116, Inés se casó por primera vez con Aimerico V de Thouars. Con él tuvo cuatro hijos. Uno de ellos fue Guillermo I de Thouars.
Segundo matrimonio y su importancia
Después de quedar viuda, Inés se casó por segunda vez. Esta vez fue con el rey de Aragón, Ramiro II de Aragón, conocido como el Monje. Se cree que se casaron el 13 de noviembre de 1135. La boda se celebró en la catedral de Jaca.
¿Por qué Ramiro II se casó con Inés?
La razón principal por la que Ramiro II le pidió matrimonio a Inés fue que ella ya había tenido hijos. Se la consideraba una mujer con capacidad para tener descendencia. Esto era muy importante para asegurar la continuidad de la familia real.
Además, la familia de Inés tenía lazos con la casa real aragonesa. Una tía de Inés, también llamada Inés, había sido reina de Aragón. Ella se había casado con Pedro I de Aragón, el hermano mayor de Ramiro.
El nacimiento de Petronila
De su matrimonio con Ramiro II, Inés tuvo una hija. Nació el 11 de agosto de 1136 y se llamó Petronila. Ella se convertiría en la futura reina de Aragón.
¿Necesitó Ramiro II un permiso especial para casarse?
Algunos historiadores han pensado que Ramiro II tuvo que pedir un permiso especial al Papa para casarse con Inés. Sin embargo, no hay pruebas históricas de esto. Las historias sobre esta petición vienen de escritos más recientes. Por ejemplo, la Crónica de San Juan de la Peña del siglo XIV o los escritos de Jerónimo Zurita del siglo XVI.
Lo más probable es que nunca se pidiera tal permiso. En esa época, la ley de la Iglesia no prohibía claramente el matrimonio de religiosos hasta el segundo Concilio de Letrán en 1139. Por lo tanto, Ramiro II no lo habría necesitado.
El regreso de Inés a Aquitania
Es muy probable que Inés de Poitou regresara a Aquitania ese mismo año, después de tener a su hija. Su nombre no vuelve a aparecer en los documentos de Aragón de esa época.
Ramiro II decidió separarse de ella. Quería dejar claro que se había casado solo para tener un heredero. Sus propias palabras fueron: "la restauración de la sangre y de la estirpe". Esto significa que necesitaba asegurar la continuidad de la casa de Aragón. Una vez que tuvo una heredera, el propósito del matrimonio había terminado.
De vuelta en Aquitania, Inés de Poitou se retiró a la abadía de Fontevrault. Su madre también había vivido allí. Inés falleció años después, quizás alrededor del año 1159.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Agnes of Aquitaine, wife of Ramiro II of Aragon Facts for Kids