robot de la enciclopedia para niños

Inés de Cleves para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inés de Cleves
Información personal
Nombre de nacimiento Agnès de Clèves
Nacimiento 24 de marzo de 1422
Cléveris (Alemania)
Fallecimiento 6 de abril de 1448
Olite (España)
Sepultura Catedral de Pamplona
Familia
Familia Casa de La Marck
Padres Adolph I, Duke of Cleves
Marie of Burgundy, Duchess of Cleves
Cónyuge Carlos de Viana (desde 1439juliano, hasta 1448juliano)
Información profesional
Cargos ocupados Consorte real de Navarra
Archivo:Coat of Arms of Agnes of Cleves as Navarrese Consort
Blasón de Inés de Cléveris como consorte de Carlos, el príncipe de Viana

Inés de Cleves (1422-1448) fue una princesa que se convirtió en reina consorte de Navarra. Nació el 24 de marzo de 1422 en Cléveris, una región de la actual Alemania. Fue la tercera hija del duque Adolfo I de Cléveris y su segunda esposa, María de Borgoña. María era hermana de Felipe III el Bueno, el duque de Borgoña.

La vida de Inés de Cleves

Inés de Cleves fue una figura importante en la corte de Navarra durante el siglo XV. Su matrimonio con el príncipe Carlos de Viana la llevó a un nuevo país y a una vida llena de responsabilidades reales.

¿Cómo fue el matrimonio de Inés de Cleves?

El rey Juan, quien era rey consorte de Navarra, buscaba una esposa para su hijo mayor, Carlos de Viana. Finalmente, eligió a Inés de Cleves. Ella era sobrina del duque de Borgoña, Felipe el Bueno, lo que la hacía una buena opción para fortalecer alianzas.

Sin embargo, la familia de Inés no era muy rica. Su fortuna dependía de la Casa de Borgoña. Inés era la tercera de diez hijos, lo que significaba que la familia tenía muchos miembros que mantener.

El viaje de Inés a Navarra

Inés llegó a Navarra por mar, desembarcando en Bilbao. Allí fue recibida por Juan de Beaumont, un importante líder de la Orden de San Juan del Hospital en Navarra, junto con un gran grupo de personas. Desde Bilbao, Inés viajó hasta Estella.

La boda de Inés con Carlos de Viana se celebró en Olite el 30 de septiembre de 1439. Para celebrar este importante evento, se organizaron grandes fiestas, banquetes y justas de caballeros, como cuentan los escritos de la época.

La vida en la corte de Navarra

La reina Blanca, la suegra de Inés, la ayudó a adaptarse a la vida religiosa de la corte. Inés se unió a una hermandad religiosa y fue con la reina y sus hijos a una peregrinación a Ujué.

Inés también trajo a la corte de Navarra las modas y costumbres de la corte de Borgoña. Esta corte era muy famosa en el siglo XV por su lujo, sus fiestas y sus gustos especiales. Los años después de la muerte de la reina Blanca en 1441 fueron muy alegres en la corte de Olite. Carlos de Viana era el encargado del reino, y se organizaban muchas fiestas y banquetes.

Un caballero alemán que visitó la corte de Olite en esos años la describió así: "El príncipe o rey era muy joven y me trató amistosamente. Me mostró el palacio, que era muy hermoso, con muchas habitaciones doradas. La reina estaba en la terraza del castillo con sus doncellas, disfrutando del aire fresco. Hubo bailes por la noche y la reina me invitó a asistir".

¿Tuvo hijos Inés de Cleves?

Inés de Cleves y Carlos de Viana no tuvieron hijos juntos.

El fallecimiento de Inés

Inés de Cleves falleció el 6 de abril de 1448, cuando tenía solo 25 o 26 años. Fue sepultada en la Catedral de Pamplona. Después de su muerte, Carlos de Viana no volvió a casarse y falleció en 1461.

Sucesión de Inés de Cleves


Predecesor:
Leonor de Castilla
Reina consorte de Navarra
de iure

1441 - 1448
Sucesor:
Juana Enríquez

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agnes of Cleves Facts for Kids

kids search engine
Inés de Cleves para Niños. Enciclopedia Kiddle.