Inés Esteban para niños
Datos para niños Inés Esteban |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1488 Toledo |
|
Fallecimiento | 1500 Talavera de la Reina |
|
Causa de muerte | Muerte en la hoguera | |
Nacionalidad | Español | |
Religión | Judío | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profeta | |
Inés Esteban fue una niña que vivió en el siglo XV en España. Nació en Toledo en 1488 y falleció en Talavera de la Reina en el año 1500. Se la conoció por tener visiones y compartir mensajes de esperanza.
Contenido
La vida de Inés Esteban: Una niña con visiones
Inés Esteban nació en Toledo en 1488. Su familia era de origen judío y se había convertido al cristianismo. Su padre, Juan Esteban, trabajaba como zapatero y curtidor.
¿Cómo era la familia de Inés?
La madre de Inés, Raquel, falleció cuando ella era muy pequeña. Después, su padre se casó con Beatriz Ramírez. En 1492, la familia decidió mudarse a Herrera del Duque.
Esta mudanza ocurrió después de un importante decreto en España, el Edicto de Granada. La familia buscaba un lugar tranquilo para vivir su fe en secreto.
Las visiones de Inés y su mensaje
En el otoño de 1499, cuando Inés tenía 11 años, comenzó a tener visiones. Ella decía que subía al cielo y que allí recibía mensajes importantes.
Inés compartía que el Mesías (una figura de esperanza en su fe) estaba a punto de llegar. También hablaba del fin de la opresión y el regreso a una tierra prometida.
Su mensaje de esperanza se extendió rápidamente. Muchas personas, preocupadas por los cambios que se esperaban con la llegada del año 1500, encontraron consuelo en sus palabras.
La Inquisición y el destino de Inés
Las noticias sobre las visiones de Inés llegaron a oídos del Santo Tribunal de la Inquisición. Esta institución era muy poderosa en esa época y buscaba mantener una única fe en España.
La Inquisición envió a un fiscal, Fray Diego Martínez de Toledo, para investigar lo que sucedía. Consideraban que las visiones de Inés podían ser una amenaza para la unidad religiosa.
Inés Esteban fue arrestada en abril de 1500. Fue juzgada junto a su familia y otras personas. El 3 de agosto de 1500, cuando Inés tenía solo 12 años, ella y otros fueron condenados a la hoguera pública en Talavera de la Reina.
El legado de Inés Esteban en la actualidad
La historia de Inés Esteban es un hecho real del siglo XV. Hoy en día, en Herrera del Duque, el pueblo donde vivió Inés, se representa teatralmente su historia cada verano.
Cerca de cien vecinos participan en esta obra, que se ha convertido en un evento cultural muy importante para la localidad.
Véase también
En inglés: Inés Esteban Facts for Kids