Imre Hollai para niños
Datos para niños Imre Hollai |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas |
||
septiembre de 1982-septiembre de 1983 | ||
Predecesor | Ismat T. Kittani | |
Sucesor | Jorge E. Illueca | |
|
||
Representante Permanente de Hungría ante las Naciones Unidas![]() ![]() |
||
1974-junio de 1980 | ||
Predecesor | Károly Szarka | |
Sucesor | Pál Rácz | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Hollai Imre | |
Nacimiento | 22 de enero de 1925 Újpest (Hungría) |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 2017 Budapest (Hungría) |
|
Nacionalidad | Húngara | |
Educación | ||
Educado en | Lenin Institute (hasta 1951) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Partido político |
|
|
Imre Hollai (en húngaro: Hollai Imre) fue un importante diplomático y político de Hungría. Nació el 22 de enero de 1925 en Újpest, una zona que hoy forma parte de Budapest. Falleció en Budapest el 22 de noviembre de 2017. Es conocido por haber sido el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas entre 1982 y 1983.
La vida de Imre Hollai
¿Cómo fue la infancia y educación de Imre Hollai?
Imre Hollai nació en Újpest, Hungría. Sus padres fueron Béla Hollai y Emma Putz. Desde joven, mostró interés en la vida pública. En 1945, se unió a un grupo político importante en Hungría.
Originalmente, Imre Hollai era mecánico. Sin embargo, en 1949, comenzó a trabajar en el servicio exterior de Hungría. Esto significa que empezó a representar a su país en asuntos internacionales. En 1952, se graduó del Instituto Lenin, que era parte de la Universidad Eötvös Loránd.
Los primeros pasos de Imre Hollai en la diplomacia
Entre 1949 y 1955, Imre Hollai trabajó como asesor político. También fue jefe adjunto del Departamento de Relaciones Internacionales de un importante partido político húngaro.
Su carrera diplomática lo llevó a Nueva York, Estados Unidos. Allí, fue representante adjunto de Hungría ante las Naciones Unidas desde 1955 hasta 1960.
Imre Hollai: Embajador y Viceministro
Al regresar a Hungría, Imre Hollai continuó su trabajo en la política exterior. De 1960 a 1963, fue jefe de relaciones exteriores de otro partido político húngaro.
Más tarde, fue nombrado embajador de Hungría en Grecia y Chipre. Ocupó este cargo desde 1964 hasta 1970. Después, se convirtió en viceministro de Relaciones Exteriores de Hungría, trabajando en este puesto entre 1970 y 1974.
Imre Hollai y su rol en las Naciones Unidas
Imre Hollai regresó a las Naciones Unidas en 1974. Esta vez, fue el representante permanente de Hungría, lo que significa que era el principal diplomático de su país ante la ONU. Mantuvo este cargo hasta 1980.
Entre junio de 1980 y 1984, volvió a ser viceministro de Relaciones Exteriores de Hungría. Fue durante este período que alcanzó uno de los puntos más altos de su carrera.
¿Cuándo fue Imre Hollai Presidente de la Asamblea General de la ONU?
Mientras era viceministro, Imre Hollai fue elegido presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su período como presidente fue de 1982 a 1983. Este es un puesto muy importante, ya que la Asamblea General es el principal órgano de deliberación de la ONU, donde todos los países miembros tienen voz.
Después de su importante labor en la ONU, Imre Hollai continuó su carrera diplomática. En 1984, regresó a su puesto anterior como embajador en Grecia y Chipre.
El retiro de Imre Hollai
Imre Hollai se retiró del servicio diplomático el 28 de febrero de 1989. Sin embargo, siguió siendo una figura activa en el ámbito internacional. Fue miembro del consejo de Presidentes de la Asamblea General. Este grupo asesora de manera informal al Secretario General de las Naciones Unidas.
Imre Hollai falleció el 22 de noviembre de 2017, a la edad de 92 años. Su vida estuvo dedicada al servicio diplomático y a la representación de su país en el escenario mundial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Imre Hollai Facts for Kids