Impunidad para niños
El término impunidad se refiere a cuando una persona que ha cometido una falta o un delito no recibe el castigo que le corresponde. Es como si escapara de las consecuencias de sus acciones.
En el derecho internacional de los derechos humanos, la impunidad significa que las personas que no respetan los derechos humanos de otros no son llevadas ante la justicia. Esto es un problema grave porque las víctimas no pueden obtener reparación por el daño sufrido. La impunidad es más común en países donde las leyes no se aplican bien, hay corrupción política o el sistema de justicia es débil.
Contenido
Impunidad: ¿Qué es y por qué es importante?
La impunidad es un concepto muy importante en el mundo del derecho y los derechos de las personas. Significa que alguien que ha hecho algo malo no es investigado, juzgado o castigado por ello. Esto puede ocurrir por diferentes razones, como la falta de pruebas, la debilidad de las leyes o la influencia de personas poderosas.
¿Cómo se define la impunidad?
Las Naciones Unidas han definido la impunidad como la situación en la que los responsables de no respetar los derechos de las personas no son investigados, detenidos, juzgados y, si son culpables, condenados a un castigo justo. Esto incluye no solo la responsabilidad penal (ir a la cárcel), sino también otras responsabilidades como las civiles o administrativas.
El primer principio de un documento de las Naciones Unidas sobre este tema dice que los países tienen la obligación de investigar estos actos, castigar a los culpables, ayudar a las víctimas a recuperarse y tomar medidas para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir. También deben asegurar que las víctimas tengan derecho a saber la verdad de lo que pasó.
Impunidad y los derechos de las personas
La impunidad afecta directamente los derechos de las personas. Cuando alguien comete un acto que va en contra de los derechos humanos y no es castigado, las víctimas no pueden obtener justicia ni reparación. Esto también puede hacer que otros se sientan con libertad de cometer actos similares.
¿Qué hacen las comisiones de la verdad?
Las comisiones de la verdad y reconciliación son grupos que se forman en países que han pasado por momentos difíciles, como conflictos o gobiernos autoritarios. Su objetivo es investigar y aclarar lo que sucedió en el pasado, especialmente cuando se no respetaron los derechos humanos. Aunque estas comisiones buscan la verdad y pueden ayudar a que los culpables sean castigados, a veces se les critica porque algunas leyes pueden permitir que los responsables eviten el castigo.
La Corte Penal Internacional y la impunidad
La Corte Penal Internacional (CPI) es un tribunal muy importante a nivel mundial. Fue creada en 1998 y empezó a funcionar en 2002. Su principal objetivo es "poner fin a la impunidad de los autores de esos crímenes" y ayudar a prevenir que se cometan nuevos crímenes graves en el futuro. La CPI juzga a personas por crímenes muy serios que afectan a la comunidad internacional.
Países y la impunidad: Un vistazo global
Existen estudios que miden el nivel de impunidad en diferentes países del mundo. Uno de ellos es el Índice Global de Impunidad, que es realizado por la Universidad de las Américas Puebla en México. En 2019, este estudio mostró que los países con mayor impunidad entre los 59 analizados eran:
Galería de imágenes
-
Protesta en Argentina pidiendo justicia por los responsables de la Tragedia de Cromañón.
Véase también
- Corrupción
- Leyes de impunidad
- Coalición contra la Impunidad en Argentina
- Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala
- Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas