Iluminación física para niños
La iluminación es la acción de dar luz a un lugar o a un objeto. En el mundo de la tecnología, se refiere a todos los aparatos y sistemas que se usan para crear efectos de luz, ya sean para ver mejor o para decorar. El objetivo principal de la iluminación es lograr que un espacio, ya sea dentro o fuera de un edificio, tenga la cantidad de luz adecuada para la actividad que se va a realizar allí.
Contenido
¿Cómo percibimos la luz?
Nuestros ojos no son los únicos que perciben la luz. Nuestro cerebro también juega un papel muy importante. Cuando vemos algo, el cerebro usa la información que recibe de los ojos y la compara con experiencias pasadas o conocimientos que ya tiene. Así, puede entender lo que estamos viendo en un ambiente iluminado.
Cuando los objetos se mueven delante de nosotros, la luz que reflejan llega a nuestra retina. La retina, que es una parte del ojo, capta la forma y el tamaño de los objetos siguiendo las leyes de la física de la luz. Por eso, a medida que el sol se mueve en el cielo y el clima cambia, nuestra forma de ver la realidad y la iluminación de un lugar también cambian durante el día. A esta capacidad de nuestra percepción para adaptarse a los cambios de luz natural se le llama constancia perceptual.
Atributos de los objetos y la luz
Hay cuatro características principales de un objeto que están relacionadas con la luz que recibe o que hay a su alrededor:
- La cantidad de luz que lo ilumina.
- Su color.
- Su tamaño.
- Su forma.
La luz y las personas
La luz afecta directamente cómo nos sentimos y cómo percibimos los espacios. Un buen diseño de iluminación puede hacer que nos sintamos cómodos y con una sensación de bienestar en un lugar.
Para diseñar la iluminación de un espacio, no se empieza eligiendo las lámparas. Primero, se debe pensar en las personas que usarán ese lugar: sus necesidades, sus capacidades físicas y visuales, su estilo de vida y su edad. Por ejemplo, las personas mayores de 55 años necesitan el doble de luz en un espacio que las personas de 20 años. Por eso, un buen proyecto de iluminación debe considerar todos estos detalles.
Tipos de luz en los espacios
La luz en los espacios puede ser de dos tipos principales: directa o difusa.
La luz difusa es suave y se extiende por todo el lugar, lo que reduce las sombras y crea una sensación de relajación. Con este tipo de luz, ningún objeto se destaca más que otro; todos tienen la misma importancia. En cambio, la luz directa crea sombras y resalta un objeto o un área específica, ya que es más concentrada y enfatiza las formas y texturas.
Mejorando la iluminación en los lugares
El objetivo principal de las instalaciones de iluminación es que las personas puedan realizar sus actividades de forma más rápida, cómoda y segura. Para lograr esto, es necesario que los espacios estén bien iluminados, permitiendo una buena visión para realizar las tareas de la mejor manera. Si las actividades que se hacen en un lugar cambian, la iluminación también debería ajustarse.
Para una buena iluminación, se deben considerar los siguientes puntos:
- Usar colores que se vean bien y de forma natural, si es necesario.
- Diseñar la iluminación pensando en las necesidades del espacio y la ubicación de las lámparas.
- Evitar que la luz moleste a los ojos (deslumbramiento), buscando siempre la comodidad visual.
- Calcular la cantidad de luz necesaria para las áreas de trabajo, especialmente si se usan máquinas.
- Elegir las lámparas incorrectas puede causar problemas en la vista, dolores de cabeza y migrañas.
Cantidad de luz en diferentes lugares
Aquí te mostramos cuánta luz (medida en lux) hay en diferentes situaciones:
- Sol de verano: de 10.000 a 50.000 lux
- Luz de día nublado: 5.000 lux
- Iluminación para trabajar: 1.000 a 1.500 lux
- Iluminación de una sala en casa: 150 lux
- Iluminación de las calles: 1 a 20 lux
- Mínimo para distinguir colores: 3 lux
- Luna llena: 0,5 lux
Estilos de iluminación
Existen diferentes maneras de usar la luz para crear ambientes:
- De manchas: Se usan puntos de luz para resaltar ciertas zonas o perfiles, mientras el resto del lugar tiene una luz suave y tenue.
- De zonas: Se crean áreas con diferentes niveles de luz, desde más brillante a más tenue. Esto ayuda a dirigir la atención, a dar una sensación de distancia y a crear un ambiente específico.
- De masas: Imita cómo la luz natural ilumina un espacio de forma general.
Iluminación para relajarse
En lugares para relajarse, como spas o centros de meditación, se usa una luz general baja combinada con luces puntuales o acentos de luz. La luz debe ser uniforme. Se suelen usar niveles de luz bajos con colores cálidos (entre 2700 y 3000 Kelvin), lo que crea un ambiente acogedor y de satisfacción. Las lámparas a menudo se esconden para que la fuente de luz no se vea directamente.
Iluminación en lugares de trabajo
Si los lugares de trabajo no tienen suficiente luz, ya sea natural o artificial, puede causar cansancio en los ojos. Esto es especialmente importante de noche o cuando la luz natural no es suficiente.
Las luces en los lugares de trabajo deben estar colocadas de forma que no causen accidentes. Si la luz artificial falla en zonas donde hay riesgo, debe haber una iluminación de seguridad que sea lo suficientemente fuerte.
Una iluminación deficiente puede cansar la vista, afectar el sistema nervioso, disminuir la calidad del trabajo y contribuir a accidentes. Un buen sistema de iluminación debe cumplir con lo siguiente:
- La luz debe ser suficiente y adecuada para cada tipo de trabajo. La luz ideal para el ojo humano es de 100 candelas por metro cuadrado. Si la diferencia de luz es muy grande (más de 10 a 1), puede causar deslumbramiento.
- La luz debe ser constante y distribuida de manera uniforme para evitar que los ojos se cansen al adaptarse a cambios de intensidad. Hay que evitar contrastes muy fuertes de luz y sombra. El contraste máximo recomendado es de 3 a 1.
- Las fuentes de luz no deben deslumbrar ni cansar la vista.
Algunas formas de lograr esto son:
- Colocar las luces fuera de la dirección de la vista.
- Usar difusores de luz o barreras (como cristales opacos).
- Poner las luces, como los tubos fluorescentes, paralelas a la dirección de la vista.
- Elegir lámparas con baja intensidad de luz, como tubos fluorescentes o LEDs, en lugar de bombillas tradicionales.
- Usar superficies que no reflejen la luz para evitar deslumbramientos.
Para trabajos que requieren mucha precisión y buena vista, la distancia al objeto debe ser menor de 600 milímetros, el ángulo de visión mayor de 30 grados y la iluminación superior a 500 lux.
Colores de la luz y el ánimo
El color de la luz puede afectar cómo nos sentimos. Las luces blancas (como la luz del día) nos "activan" y nos dan una sensación de día. Las bombillas tradicionales, que tienen más rojo, nos hacen sentir más relajados, como al atardecer.
El rojo y el infrarrojo también emiten calor. Las plantas absorben principalmente estas frecuencias para la fotosíntesis.
La temperatura del color de una luz se mide en Kelvin (K) y está relacionada con el calor. Por ejemplo:
- Bombilla tradicional: 2800 K
- Bombillas cálidas: 2900 K
- Luz blanca: 4000 K
- Luz del día (mediodía, cielo despejado): 5200 K
- Luz del día (nublado, más azul): más de 6000 K
Las lámparas se clasifican en tres categorías según el color de su luz: luz cálida (con mucho rojo, como las bombillas tradicionales), luz neutra (para oficinas o tiendas) y luz diurna (para cuando se necesita mucha luz).
Niveles de luz en el trabajo (en lux)
Aquí tienes una tabla con la cantidad mínima de luz (luminosidad) recomendada para diferentes tareas en el trabajo:
Requerimiento visual - Luz mínima (lux) - Ejemplo:
- Muy bajo - 50 - Zonas de paso, almacenes
- Bajo - 100 - Áreas de descanso
- Poco - 200/300 - Trabajos mecánicos y de taller, soldadura
- Medio - 500 - Oficinas
- Alto - 750/1000 - Dibujo técnico, trabajo mecánico de precisión
- Muy alto - 1500 - Fabricación de relojes
- Excepcional - 2000
Ahorro de energía en iluminación
La eficiencia de las lámparas se mide en lúmenes por vatio (lm/W), que indica cuánta luz producen por cada vatio de energía que consumen.
- Las lámparas incandescentes (las bombillas antiguas) tienen un rendimiento de 10 lm/W y duran entre 1.000 y 2.000 horas.
- Las lámparas halógenas rinden 20 lm/W.
- Las lámparas de mercurio de alta presión alcanzan de 40 a 55 lm/W y duran 15.000 horas. Se usan en alumbrado público o en grandes espacios.
- Las lámparas de mercurio halogenadas rinden hasta 80 lm/W y se usan para iluminar fachadas o monumentos.
- Los tubos fluorescentes rinden de 60 a 80 lm/W y duran 10.000 horas. Se usan en interiores.
- Las bombillas de bajo consumo (CFL) rinden unos 55 lm/W.
- Los LEDs (diodos emisores de luz) han mejorado mucho su rendimiento. Ahora se comercializan con 90 lm/W e incluso 110 lm/W. Se usan en interiores, lámparas de estudio, vitrinas y señalización.
También es importante cómo el ojo humano absorbe los colores. Por ejemplo, el verde se absorbe mucho mejor que el morado.
Existen tecnologías para controlar la iluminación y ahorrar energía, como regular la potencia, usar sensores de movimiento, combinar luz natural y artificial, o tener doble iluminación.
Iluminación en interiores
La iluminación interior de un edificio o casa es tan importante como su diseño arquitectónico. Por ejemplo, el bienestar y la productividad de las personas en un lugar de trabajo dependen mucho de la calidad de la luz.
Los tubos fluorescentes antiguos y las bombillas halógenas dicroicas pueden generar calor y su mantenimiento es costoso. En cambio, las bombillas de bajo consumo y las modernas lámparas LEDs, así como los tubos fluorescentes más nuevos, crean un ambiente fresco, agradable y relajado.
Los beneficios de una buena iluminación son: una sensación agradable, mayor productividad, menos problemas de salud, menor costo de energía y de mantenimiento de las lámparas (se puede ahorrar entre un 30% y un 70%), y además, es mejor para el medio ambiente.
Las bombillas incandescentes tradicionales son baratas, pero duran poco (unas 1.000 horas) y consumen mucha energía, lo que las hace menos amigables con el medio ambiente.
Una iluminación interior y exterior adecuada y fresca brinda más comodidad y beneficios económicos y personales. Por ejemplo, los residentes de un edificio pueden estar agradecidos con su administrador por una buena inversión en iluminación, ya que el dinero ahorrado en mantenimiento puede usarse para otras necesidades.
Programas de diseño de iluminación
El programa DIALux es una herramienta muy útil para planificar, calcular y ver cómo quedará la iluminación en espacios interiores y exteriores. Con DIALux se pueden diseñar la luz de habitaciones, edificios de varios pisos, caminos, estacionamientos y calles.
Galería de imágenes
-
Edificio iluminado en Ontario, Canadá.
Véase también
En inglés: Lighting Facts for Kids