robot de la enciclopedia para niños

Ikkyū para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ikkyū
Portrait of Ikkyū by Bokusai.jpg
Información personal
Nombre en japonés 一休宗純
Nacimiento 1 de febrero de 1394jul.
Kioto (Japón)
Fallecimiento 12 de diciembre de 1481jul.
Kyōtanabe (Japón)
Causa de muerte Malaria
Religión Budismo
Familia
Padres Emperador Go-Komatsu
sin etiquetar y sin etiquetar
Información profesional
Ocupación Bhikkhu, poeta y calígrafo
Área Filosofía
Cargos ocupados Abad

Ikkyū (一休宗純 Ikkyū Sōjun, Kioto, 1394 – 1481) fue un monje Zen japonés muy especial. Nació en Kioto en 1394 y falleció en 1481. Fue importante por su poesía y por cómo influyó en la ceremonia japonesa del té. Ikkyū se destacó por tener ideas diferentes a las de otros monjes de su tiempo.

¿Quién fue Ikkyū?

Ikkyū Sōjun fue un monje budista Zen que vivió en Japón durante el siglo XV. Es recordado por su poesía, su caligrafía y su forma única de ver la vida y la práctica espiritual. A menudo, sus acciones y escritos desafiaban las costumbres de su época.

Su infancia y primeros estudios

Ikkyū nació en 1394 en un barrio de Kioto. Se dice que su padre fue el Emperador Go-Komatsu. Su madre tuvo que mudarse a Saga, y él fue criado por sirvientes.

Cuando tenía solo cinco años, Ikkyū fue enviado al templo Rinzai Zen de Ankoku-ji para convertirse en monje. Allí aprendió sobre la cultura y el idioma chino, que eran parte importante de la educación en los templos Zen de ese tiempo. Su primer nombre religioso fue Shiken.

Su entrenamiento y búsqueda de conocimiento

A los trece años, Ikkyū se fue al templo Kennin-ji en Kioto para seguir estudiando el Zen con un monje llamado Botetsu. En esta época, Ikkyū empezó a escribir poesía de una manera muy original. A veces, criticaba la poesía de su maestro y no estaba contento con cómo se practicaba la meditación Zen a su alrededor.

En 1410, dejó Kennin-ji y se fue al templo Mibu, donde vivía un abad llamado Seiso. Sin embargo, Ikkyū no se quedó mucho tiempo allí. Luego se trasladó al templo Saikin-ji, cerca del lago Biwa. Allí encontró a un maestro llamado Keno, quien fue el único discípulo de Ikkyū. Keno enseñaba el Zen de una manera que Ikkyū valoraba mucho, poniendo énfasis en la meditación.

Momentos difíciles y nuevas enseñanzas

En 1414, su maestro Keno falleció. Ikkyū estuvo muy triste y ayunó durante siete días. En su desesperación, estuvo a punto de arrojarse al Lago Biwa, pero un sirviente de su madre lo rescató.

Después de esto, Ikkyū encontró un nuevo maestro llamado Kaso en Zenko-an, un templo que dependía del Daitoku-ji. Kaso tenía un estilo de enseñanza similar al de Keno. Durante este tiempo, Ikkyū se esforzó mucho en sus estudios Zen, conocidos como kōan, que son acertijos o preguntas para la meditación. También hacía muñecos para un comerciante de Kioto para ganarse la vida.

En 1418, mientras escuchaba a unos músicos ciegos tocar en el templo, Ikkyū tuvo una importante comprensión de su kōan. Al reconocer su progreso, Kaso le dio el nombre dhármico de Ikkyū, que significa "una pausa".

En 1420, mientras meditaba en un bote en el Lago Biwa, el sonido de un cuervo lo llevó a un momento de gran iluminación, llamado satori. Kaso confirmó esta experiencia y le ofreció un inka, que es un reconocimiento escrito de su iluminación. Sin embargo, Ikkyū no lo aceptó. Incluso quemó el inka delante de varias personas, diciendo que lo importante no era un papel, sino la práctica de la iluminación en sí misma.

Más tarde, Ikkyū tuvo desacuerdos con Yoso, otro estudiante del monasterio. En los poemas de Ikkyū, Yoso es descrito como alguien muy interesado en las cosas materiales y que, según Ikkyū, no practicaba el Zen de forma pura.

Una vida diferente

Ikkyū era conocido por tener una personalidad fuerte y por sus hábitos poco convencionales. A veces, su maestro Kaso lo regañaba por su comportamiento. Finalmente, Kaso le dio el inka a Yoso y lo nombró su sucesor.

Después de esto, Ikkyū dejó el templo y vivió gran parte de su vida como un viajero. Sin embargo, no estaba solo; tenía amigos que eran artistas y poetas importantes de la época. Durante este período, conoció a una cantante llamada Mori, quien fue una persona muy importante en su vida.

Ikkyū buscó practicar el Zen fuera de las instituciones religiosas tradicionales. Cuando la guerra Ōnin destruyó el Daitoku-ji, Ikkyū fue elegido abad, un papel que aceptó sin mucho entusiasmo. Con esta acción, se convirtió en parte de uno de los linajes más importantes del Zen. En 1481, Ikkyū falleció a los 88 años a causa de una enfermedad.

En la cultura popular

La vida de Ikkyū ha inspirado varias obras.

  • Entre 1993 y 1996, la editorial Kodansha publicó Akkanbe Ikkyū (あっかんべェ一休) en Japón. Esta fue una adaptación en formato manga de la vida de Ikkyū, escrita e ilustrada por Hisashi Sakaguchi. En 2007, fue publicada en España por Glénat con el título Ikkyu.
  • En la década de 1970, también se creó una serie de anime basada en su vida, llamada Ikkyū-san. Esta serie tuvo un total de 296 episodios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ikkyū Facts for Kids

kids search engine
Ikkyū para Niños. Enciclopedia Kiddle.