Iguana Terrestre de Santa Fe para niños
Datos para niños
Iguana Terrestre de Santa Fe |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Orden: | Squamata | |
Familia: | Iguanidae | |
Género: | Conolophus | |
Especie: | C. pallidus Heller, 1903 |
|
La iguana terrestre de Santa Fe (Conolophus pallidus) es un tipo de iguana que pertenece a la familia de los Iguanidae. Es una de las tres especies que forman el género Conolophus. Esta iguana solo vive en la Isla Santa Fe, que forma parte de las famosas Islas Galápagos.
Contenido
¿Quién descubrió la iguana terrestre de Santa Fe?
Esta especie fue descrita por primera vez en 1903 por el zoólogo estadounidense Edmund Heller. Al principio, algunos científicos se preguntaban si C. pallidus era una especie diferente o solo una variación de la iguana terrestre de Galápagos, que se encuentra en otras islas.
¿Qué significa su nombre científico?
El nombre de su género, Conolophus, viene de dos palabras griegas: conos, que significa "espinoso", y lophos, que significa "cresta" o "pluma". Esto se refiere a la cresta con espinas que tienen en la espalda. Su nombre específico, pallidus, es una palabra en latín que significa "claro". Esto se debe a que su color es más claro que el de la C. subcristatus.
¿Cómo es la iguana terrestre de Santa Fe?
La iguana terrestre de Santa Fe se parece mucho a la iguana terrestre de Galápagos. Sin embargo, la iguana de la isla Santa Fe tiene un color amarillo más pálido. También tiene un hocico más largo y puntiagudo, y sus espinas en la espalda son más grandes.
Tamaño y temperatura corporal
Estas iguanas pueden crecer hasta casi un metro de largo y pesar hasta once kilogramos. Son animales de sangre fría, lo que significa que su cuerpo no produce su propio calor. Para calentarse, absorben el calor del sol sobre las rocas volcánicas. Por la noche, se meten en madrigueras para mantener el calor en su cuerpo.
Una amistad especial con los pinzones
Las iguanas de Santa Fe tienen una relación muy interesante con los pinzones de la isla. Los pinzones se alimentan de los parásitos y las garrapatas que encuentran en la piel de las iguanas. Así, los pájaros consiguen comida y las iguanas se libran de los bichos. ¡Es una relación de ayuda mutua!
¿Qué come la iguana terrestre de Santa Fe?
Las iguanas terrestres de Santa Fe son principalmente herbívoros, lo que significa que comen plantas. Sin embargo, a veces también comen insectos, ciempiés y animales muertos (carroña). Esto las convierte en carnívoros oportunistas.
Su alimento principal: el nopal
Como el agua dulce es escasa en las islas donde viven, estas iguanas obtienen la mayor parte de la humedad que necesitan del nopal. Esta planta representa el 80% de su dieta. Comen las frutas, las flores, las almohadillas (las partes planas de la planta) e incluso las espinas del nopal.
Alimentación en la temporada de lluvias
Durante la temporada de lluvias, las iguanas beben el agua que se acumula. También disfrutan de un festín de flores amarillas del género Portulaca.
Véase también
En inglés: Conolophus pallidus Facts for Kids