robot de la enciclopedia para niños

Ignosticismo para niños

Enciclopedia para niños

El ignosticismo es una forma de pensar sobre la idea de Dios. Lo más importante para el ignóstico es preguntar: ¿Qué queremos decir cuando hablamos de Dios? o ¿Qué es Dios?

Antes de discutir si Dios existe o no, el ignóstico cree que primero debemos tener una definición clara de lo que significa la palabra "Dios". Una vez que se tenga esa definición, entonces se podrá ver si esa idea puede ser probada o no.

Esta manera de pensar es muy importante porque pone el foco en entender el concepto de Dios y otras ideas religiosas antes de empezar a debatir si existen. El término ignosticismo fue creado por un líder religioso llamado Sherwin Wine, quien fundó el judaísmo humanista.

El ignosticismo se puede entender de dos maneras principales:

  • Definir a Dios claramente: La primera idea es que necesitamos una definición muy clara y lógica de Dios antes de poder hablar de si existe o no. Si esa definición no se puede probar o refutar (es decir, no se puede demostrar que es verdadera o falsa), entonces el ignóstico piensa que la pregunta sobre la existencia de Dios no tiene sentido. En este caso, no es que el concepto de Dios no tenga sentido, sino que la palabra "Dios" no tiene un significado claro para poder discutirla.
  • ¿Qué significa la palabra "Dios"?: La segunda idea es que el ignosticismo es similar a la idea de que no podemos saber nada sobre Dios (conocido como no-cognitivismo teológico). Esta postura se salta la primera pregunta y directamente dice que la pregunta "¿Existe Dios?" no tiene sentido, porque primero no se ha aclarado qué se entiende por "Dios".

Algunas personas piensan que el ignosticismo es una forma de ateísmo (no creer en Dios) o agnosticismo (no saber si Dios existe). Otros creen que es una postura diferente. Un ignóstico no puede decir si cree en Dios, no cree en Dios o no sabe, hasta que se le dé una definición clara de Dios. Por eso, se dice que esta posición está en medio de estas otras ideas.

¿Cómo se relaciona el ignosticismo con otras ideas sobre Dios?

El ignosticismo y el no-cognitivismo teológico a menudo se consideran lo mismo. Sin embargo, su relación con otras ideas que no son teístas (que no creen en Dios) es menos clara. Algunos filósofos creen que el ignosticismo es compatible con el ateísmo o el agnosticismo, mientras que otros lo ven como algo distinto.

Un filósofo llamado A. J. Ayer dijo en 1936 que no podemos hablar de la existencia de Dios, ni siquiera de la probabilidad de que exista, porque el concepto de Dios no se puede verificar y, por lo tanto, no tiene sentido. Ayer pensaba que el ateísmo, el agnosticismo y el teísmo (creer en Dios) asumen que la frase "Dios existe" tiene algún significado, pero para él, no lo tiene.

De manera similar, Theodore Drange piensa que los ateos y agnósticos aceptan que la frase "Dios existe" es una pregunta con significado. Los ateos creen que es falsa, y los agnósticos creen que no se puede saber.

Según las ideas de Theodore Drange, los ignósticos no son ateos ni agnósticos. Para simplificarlo mucho:

  • Un ateo diría: "No creo que Dios exista".
  • Un agnóstico diría: "No sé si Dios existe o no".
  • Un ignóstico diría: "No sé qué significa cuando se dice 'Dios existe'".

El ignosticismo no debe confundirse con el apateísmo. Aunque ambas ideas le dan poca importancia al papel de Dios en el mundo que podemos experimentar, el apateísmo puede aceptar que Dios existe pero no le da importancia. En cambio, el ignosticismo no encuentra sentido en los argumentos a favor o en contra de la existencia de Dios, porque cree que esos conceptos no están bien definidos o no se pueden probar. Es decir, en el apateísmo se puede asumir que Dios existe o no, mientras que en el ignosticismo primero hay que definir o cambiar el concepto de Dios antes de tomar una postura sobre su existencia.

La importancia de cómo entendemos la palabra "Dios"

Drange destaca que cualquier postura sobre la pregunta "¿Existe Dios?" depende de cómo cada persona entiende y se imagina a "Dios".

Cuando hablamos de la palabra "Dios", un ignóstico podría intentar saber si se refieren a la definición de Dios que tiene un niño o a la idea más compleja de un teólogo (una persona que estudia temas religiosos).

Un niño suele tener una idea simple y clara de Dios: un hombre grande y poderoso en el cielo que es responsable de ciertas cosas. Esta idea de Dios como una persona fue rechazada por filósofos como Spinoza y Ludwig Feuerbach.

La idea de Dios en un teólogo es más compleja y abstracta. A menudo se refiere a conceptos como la "primera causa" (lo que inició todo), o un ser que tiene atributos como ser todopoderoso, que lo sabe todo y que es totalmente bueno. Para el ignóstico, estas ideas abstractas, ya sea solas o combinadas, no se pueden probar o refutar. Simplemente las ven como confusas, contradictorias o sin un significado claro. Por lo tanto, no se puede tener una opinión clara sobre la existencia o no existencia de Dios.

Así, un ignóstico espera una definición clara de la palabra "Dios" (o de cualquier otra idea abstracta que se esté discutiendo) antes de participar en debates sobre si Dios existe o no.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignosticism Facts for Kids

kids search engine
Ignosticismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.