Ignacio Peiró Martín para niños
Datos para niños Ignacio Peiró Martín |
||
---|---|---|
![]() Ignacio Peiró Martín en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1958 Burbáguena (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zaragoza (desde 1992) | |
Supervisor doctoral | Juan José Carreras Ares | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor e historiador | |
Empleador | Universidad de Zaragoza | |
Ignacio Peiró Martín, nacido en Burbáguena, España, en 1958, es un importante historiador español. Es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Se ha especializado en el estudio de la historiografía, que es la forma en que se escribe y se estudia la historia a lo largo del tiempo.
Contenido
¿Qué hace un historiador como Ignacio Peiró Martín?
Ignacio Peiró Martín se dedica a investigar y escribir sobre el pasado. Su trabajo ayuda a entender cómo los historiadores han interpretado los eventos a lo largo de los años. Esto es muy útil para comprender mejor nuestra propia historia.
Libros escritos por Ignacio Peiró Martín
Ignacio Peiró Martín ha escrito varios libros importantes por su cuenta. Algunas de sus obras más conocidas son:
- El mundo erudito de Gabriel Llabrés y Quintana (1991): Este libro es una biografía sobre Gabriel Llabrés.
- Los Guardianes de la Historia. La Historiografía Académica de la Restauración (2006): Aquí explora cómo se escribía la historia en un periodo específico de España.
- La guerra de la Independencia y sus conmemoraciones (1908, 1958 y 2008) (2008): Analiza cómo se ha recordado la Guerra de la Independencia en diferentes momentos.
- Historiadores en España. Historia de la Historia y memoria de la profesión (2013): En este libro, Peiró Martín profundiza en la historia de los historiadores en España.
Trabajos en colaboración
Además de sus libros individuales, Ignacio Peiró Martín ha trabajado con otros historiadores. Ha escrito junto a Gonzalo Pasamar en varias ocasiones. Juntos publicaron:
- Historiografía y práctica social en España (1987).
- La Escuela Superior de Diplomática: Los archiveros en la historiografía española contemporánea (1996).
- Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos (1840-1980) (2002): Este es un diccionario que reúne información sobre muchos historiadores españoles.
Obras como editor o coordinador
Ignacio Peiró Martín también ha participado en la creación de libros colectivos. En estos proyectos, él ayuda a organizar y editar los trabajos de varios autores. Algunas de estas obras son:
- Lecturas de la Historia. Nueve reflexiones sobre Historia de la Historiografía (2002): Este libro lo coordinó junto a Carlos Forcadell.
- El pasado en construcción. Revisionismos históricos en la historiografía contemporánea (2015): En este trabajo, colaboró con Carlos Forcadell y Mercedes Yusta.