Ignacio Mariano de las Casas para niños
Datos para niños Ignacio Mariano de las Casa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1719 Querétaro |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1771 o 1773 | |
Nacionalidad | Nueva España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Obras notables |
Templo de Santa Rosa de Viterbo Templo de Santo Domingo (Querétaro) |
|
Ignacio Mariano de las Casas (nacido en Santiago de Querétaro, Querétaro en 1719 y fallecido el 11 de febrero de 1771) fue un talentoso artesano de la Nueva España. Se destacó principalmente como maestro en la fabricación de órganos y en la creación de mecanismos para relojes.
Además de estas habilidades, Ignacio Mariano también diseñó retablos (estructuras decoradas detrás de los altares), monumentos especiales para el Jueves Santo y realizó algunos trabajos de arquitectura. En esa época, muchos maestros conocían varios oficios, considerados como artesanías. No se sabe si necesitaban ir a la Ciudad de México para ser examinados en cada una de sus especialidades.
Contenido
¿Cómo fue la infancia de Ignacio Mariano de las Casas?
Ignacio Mariano nació, vivió y falleció en Querétaro durante el siglo XVIII. No se tienen registros de quiénes fueron sus padres biológicos. En esa época, algunos niños eran dejados en las puertas de casas, templos o conventos. Es posible que Ignacio Mariano fuera uno de ellos y que fuera adoptado por un sacerdote, quien le dio su apellido. Su firma era muy parecida a la del sacerdote Felipe de las Casas, lo que sugiere una posible relación.
¿Cómo aprendió su oficio?
En el siglo XVIII, era común que los niños, especialmente los huérfanos o de familias con pocos recursos, comenzaran a aprender un oficio en un taller alrededor de los 12 a 14 años. Ignacio Mariano probablemente entró en el taller de un arquitecto, donde aprendió a dibujar desde muy joven.
Él mismo mencionó en uno de sus escritos que empezó a estudiar arquitectura a los ocho años. Contó que dibujó los planos para la construcción de la iglesia y el colegio de Santa Rosa, y también para la iglesia de San Agustín. Aunque colaboró en estos proyectos, se sabe que los arquitectos principales fueron Juan Manuel Villagómez para San Agustín y Francisco Martínez Gudiño para Santa Rosa.
¿Qué obras importantes realizó Ignacio Mariano de las Casas?
Ignacio Mariano de las Casas dejó un legado importante en Querétaro, especialmente en la arquitectura religiosa y la creación de instrumentos musicales.
Edificios religiosos
Se le atribuyen varias construcciones religiosas, como:
- El templo de la Tercera Orden de Santo Domingo.
- La enfermería del convento de Capuchinas.
- El panteón de Santa Clara.

Órganos y relojes
Ignacio Mariano fue un experto en la construcción de órganos de estilo barroco. Entre sus obras más destacadas se encuentran los órganos de:
- El templo de Santa Clara (cuyo contrato aún se conserva).
- El templo de La Congregación.
- El templo de Santa Rosa de Viterbo, que lleva su firma.

También construyó relojes impresionantes, como:
- El reloj monumental de tres caras del templo de Santa Rosa de Viterbo. Este fue el primer reloj de repetición (que da la hora al presionar un botón) construido en el continente americano.
- El reloj de la parroquia de Santiago.
Además, se le conoce por haber realizado un plano de la ciudad de Querétaro en el año 1760.
¿Cómo fue su vida adulta y su fallecimiento?
Ignacio Mariano se casó el 24 de marzo de 1745 con María Clara Antonia del Valle. No tuvieron hijos. Falleció el 11 de febrero de 1771. Hoy en día, se le rinde homenaje en el Panteón de los Queretanos Ilustres, un lugar donde descansan personas importantes de Querétaro.