Iglesia y palacio del Temple (Valencia) para niños
La Iglesia y Palacio del Temple de Valencia es un conjunto de edificios históricos que se encuentran en la Plaza del Temple número 2, en la ciudad de Valencia, España. Este lugar es muy conocido como "el Temple" porque en el pasado perteneció a una antigua orden de caballeros llamada la Orden Templaria. Después, pasó a ser parte de la Orden de Montesa.
Datos para niños Iglesia y palacio del Temple de Valencia |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Iglesia y palacio del Temple
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Valencia | |
Dirección | Plaza del Temple, 2 | |
Coordenadas | 39°28′35″N 0°22′16″O / 39.476464, -0.371239 | |
Información general | ||
Estilo | neoclásico | |
Código | RI-51-0004320 | |
Inicio | 1761 | |
Finalización | 1770 | |
Construcción | 1770 | |
Propietario | Delegación del Gobierno | |
Contenido
¿Qué es el Palacio del Temple?
Actualmente, este antiguo monasterio es la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Es un edificio muy importante y está declarado como un "bien de interés cultural" de España.
Un Viaje en el Tiempo: Su Historia
El Palacio del Temple que vemos hoy no es el original. Fue construido hace mucho tiempo, en el siglo XVIII.
¿Cuándo se construyó?
La construcción del palacio actual comenzó en 1761 y terminó en 1770. El rey Carlos III ordenó su edificación. Esto ocurrió después de que un terremoto dañara gravemente el monasterio que estaba allí antes.
¿Quién lo diseñó?
El arquitecto encargado de este gran proyecto fue Miguel Fernández (1726-1786). Él siguió las ideas de su maestro, Francesco Sabatini, y por eso el palacio tiene un estilo neoclásico con toques italianos.
Descubriendo la Arquitectura del Palacio
El Palacio del Temple es un gran ejemplo del estilo neoclásico, que busca la sencillez y la elegancia de las construcciones de la antigua Grecia y Roma.
La Fachada del Convento
La parte exterior del convento es muy sencilla y robusta. Tiene unos adornos triangulares sobre las ventanas del piso principal, pero no verás grandes columnas. Esto le da un aspecto muy fuerte y sólido.
El Patio Interior
Dentro del palacio, hay un patio central. En la parte de abajo, tiene arcos de piedra que son muy bonitos. En los pisos de arriba, hay balcones que le dan un toque especial.
La Iglesia del Temple
La iglesia está en un lado del edificio, hacia el oeste. Tiene tres pasillos principales (naves) y varias capillas a los lados. En el centro, donde se cruzan las naves, hay una cúpula.
La Fachada de la Iglesia
La fachada de la iglesia es impresionante. Tiene dos torres a los lados de una gran forma triangular. Entre las torres, hay pilares grandes y las puertas de entrada, junto con dos balcones. Solo los tejados de las torres y la cúpula, que están hechos con tejas de colores brillantes, muestran un estilo más típico de Valencia.
El Interior de la Iglesia
Por dentro, la iglesia también muestra un estilo clásico y majestuoso en sus paredes. Destaca el altar mayor, que parece un pequeño templo. También son muy interesantes las pinturas que decoran el interior, creadas en 1770 por Felipe Fontana, que dan la sensación de profundidad.