robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Sagrado Corazón (Bilbao) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Sagrado Corazón
Bilbao - Iglesia del Sagrado Corazón 10.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
Localidad Bilbao
Coordenadas 43°15′39″N 2°55′47″O / 43.2608, -2.92972
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Bilbao
Orden Jesuitas
Advocación Sagrado Corazón de Jesús
Historia del edificio
Construcción 1889-1890
Arquitecto José María de Basterra
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neogótico
Mapa de localización
Iglesia del Sagrado Corazón ubicada en Bilbao
Iglesia del Sagrado Corazón
Iglesia del Sagrado Corazón

La Iglesia del Sagrado Corazón es un templo católico muy bonito que se encuentra en la ciudad de Bilbao, en Vizcaya, País Vasco, España. Fue construida a finales del siglo XIX con un estilo llamado neogótico. Esta iglesia forma parte de la Residencia de San Ignacio, que pertenece a la Compañía de Jesús, también conocidos como los Jesuitas.

La Iglesia del Sagrado Corazón en Bilbao

¿Cuándo se construyó la Iglesia del Sagrado Corazón?

Los Jesuitas, una orden religiosa, tuvieron un colegio en Bilbao hasta el siglo XVIII. Después, decidieron construir su propia iglesia en la ciudad. Esto fue posible gracias a la creación de la Residencia de San Ignacio y la apertura de la Universidad de Deusto en 1886.

La construcción de la iglesia comenzó en 1889. Solo un año después, en 1890, ya estaba casi terminada y fue inaugurada. Más tarde se añadieron los toques finales, como la decoración y las torres, aunque estas últimas hoy no tienen las agujas puntiagudas originales.

¿Cómo es el estilo arquitectónico de la iglesia?

El arquitecto que diseñó la iglesia fue José María Basterra, quien hizo muchos edificios religiosos en Bilbao. Él eligió un estilo neogótico, pero con su propio toque personal.

Detalles del exterior y la fachada

Por fuera, la iglesia combina piedra y ladrillo de colores, lo que crea un contraste muy llamativo. La fachada principal tiene tres niveles y tres partes verticales. En el centro, hay una galería con arcos pequeños y un gran rosetón (una ventana redonda y decorada).

Un vistazo al interior de la iglesia

Archivo:Bilbao - Sagrado Corazon 01
Aspecto de la nave principal y la cabecera

Dentro, la iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más ancha y alta que las laterales. Mide 40 metros de largo y 20 metros de alto. Los techos, llamados bóvedas de crucería, están pintados de azul claro en la nave principal. Las bóvedas de las naves laterales son verdes con estrellas.

La iglesia no tiene un crucero (la parte que cruza la nave principal). Su parte final, el ábside, tiene siete lados. Al fondo, hay un coro alto y un órgano. Los muebles y las figuras de santos son modernos, pero siguen el estilo neogótico. El altar mayor está dedicado al Sagrado Corazón. A sus lados, hay altares dedicados al Cristo de la Agonía y a la Sagrada Familia. Las ventanas góticas tienen bonitas vidrieras hechas en Alemania.

¿Se ha renovado la Iglesia del Sagrado Corazón?

Sí, la iglesia fue renovada a finales de 2014. El edificio había sufrido daños en la piedra con el tiempo. Por eso, se hizo una gran restauración tanto en las fachadas exteriores como en el interior. Estas obras la dejaron lista para celebrar su 125 aniversario.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia del Sagrado Corazón (Bilbao) para Niños. Enciclopedia Kiddle.