robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Juramento de San Rafael (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica Menor del Juramento de San Rafael
Bien de Interés Cultural
Fachada principal de la iglesia de San Rafael de Córdoba.JPG
Fachada principal
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Córdoba
Dirección Plaza de San Rafael
Coordenadas 37°53′18″N 4°46′12″O / 37.88839404, -4.770061037
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Córdoba
Orden Clero secular
Advocación San Rafael
Patrono arcángel Rafael
Historia del edificio
Fundación 1796
Construcción 1806
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia y Basílica menor

La Basílica Menor del Juramento de San Rafael es una iglesia muy importante en la ciudad de Córdoba, España. Se encuentra en el barrio de San Lorenzo y tiene el título especial de basílica menor. Este lugar es significativo porque se cree que el arcángel San Rafael se apareció aquí en el año 1578. En esa aparición, se dice que San Rafael prometió proteger la ciudad de Córdoba.

La construcción de esta basílica comenzó a finales del siglo XVIII y se terminó en 1806. Fue diseñada por el arquitecto Vicente López Cardera. Hoy en día, es la sede de dos hermandades religiosas: la Hermandad Universitaria y la Hermandad de San Rafael, Custodio de Córdoba.

La Basílica del Juramento de San Rafael: Un Tesoro de Córdoba

La Basílica del Juramento de San Rafael es un edificio histórico y religioso que guarda muchas historias. Su nombre, "del Juramento", viene de la promesa que, según la tradición, hizo el Arcángel San Rafael a la ciudad de Córdoba.

La Historia de San Rafael y la Ciudad

La conexión entre el Arcángel San Rafael y Córdoba es muy antigua y especial. Se cree que San Rafael ha protegido la ciudad a lo largo de los siglos.

Las Primeras Apariciones del Arcángel

Las primeras historias sobre las apariciones del Arcángel Rafael en Córdoba se remontan al siglo XIII. Se cuenta que se apareció a un fraile llamado Simón de Sousa y al obispo Pascual. Juntos, construyeron una figura del arcángel en el campanario de la Basílica de San Pedro.

La Promesa de San Rafael al Padre Roelas

Las apariciones más famosas ocurrieron al sacerdote Andrés de Roelas, conocido como el padre Roelas. La última de estas apariciones fue el 7 de mayo de 1578. En ese momento, el arcángel le dijo: "Yo te juro por Jesucristo crucificado que soy Rafael, a quien tiene Dios puesto por guarda de esta ciudad".

Desde entonces, la devoción a San Rafael creció mucho en Córdoba. Se pidió al Vaticano que el 7 de mayo fuera un día especial de oración. Esta petición fue aceptada y se comenzaron a celebrar fiestas en la plaza de la Corredera.

Cómo se Construyó la Basílica Actual

En 1652, un funcionario de la ciudad llamado José Valdecañas propuso construir un templo en el lugar donde vivía el padre Roelas. Tres años después, se fundó la Hermandad de San Rafael. La primera ermita (una pequeña capilla) se terminó y bendijo el 21 de junio de 1732.

Sin embargo, la ermita era muy pequeña para la creciente devoción. Por eso, se empezó a recolectar dinero para construir una iglesia más grande. Se reunieron más de 61.000 reales, una cantidad considerable para la época. Con este dinero, el arquitecto cordobés Vicente López Cardera construyó la actual iglesia entre 1796 y 1806. Su diseño estuvo influenciado por el estilo neoclásico. La nueva iglesia fue inaugurada por el obispo Pedro Antonio de Trevilla.

Descubriendo la Arquitectura de la Basílica

La Basílica del Juramento de San Rafael es un ejemplo notable de arquitectura. Combina de forma original espacios largos y circulares.

Diseño y Estilo Neoclásico

La fachada de la basílica es la última de estilo neoclásico que se construyó en Córdoba. Este estilo se caracteriza por su elegancia y el uso de elementos de la arquitectura griega y romana.

Obras de Arte en el Interior

Dentro de la iglesia, hay obras de arte muy valiosas. Destaca una imagen del arcángel San Rafael, creada en 1735 por Alonso Gómez de Sandoval. También se pueden ver pinturas del siglo XVIII realizadas por el artista cordobés Acisclo Antonio Palomino.

El interior de la iglesia tiene tres naves, que son los pasillos principales. Estas naves están separadas por arcos de medio punto que se apoyan en grandes pilares cuadrados. La parte central, llamada crucero, está cubierta por una bóveda de cañón, que es un techo en forma de medio cilindro. En el altar mayor, un baldaquino (una especie de dosel) protege la imagen principal del arcángel San Rafael.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia del Juramento de San Rafael (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.