robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Carmen (Vitoria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Carmen (Vitoria)
Vitoria - Iglesia del Carmen (PP Carmelitas Descalzos) 03.JPG
Localización
País España
División Vitoria
Dirección Bandera de España Vitoria, España
Coordenadas 42°50′31″N 2°40′32″O / 42.84194444, -2.67555556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Vitoria
Orden Carmelitas
Advocación Virgen del Carmen
Patrono Virgen del Carmen
Historia del edificio
Construcción 1897-1900
Arquitecto Fausto Íñiguez de Betolaza Sáez de Asteasu
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neoclásico, Neobarroco

La Iglesia del Carmen es un templo católico muy especial que forma parte del Convento de los Padres Carmelitas Descalzos en Vitoria, una ciudad en Álava, País Vasco, España. Este hermoso edificio fue construido con un estilo que mezcla lo neoclásico y lo Neobarroco, y fue inaugurado en el año 1900. Puedes encontrarlo en la calle Manuel Iradier de Vitoria.

Historia de la Iglesia del Carmen

¿Cuándo se construyó la Iglesia del Carmen?

La construcción de la iglesia y el convento se realizó entre los años 1897 y 1900. El arquitecto encargado de este proyecto fue Fausto Íñiguez de Betolaza, un arquitecto muy conocido de Vitoria. Él ya había trabajado en la fachada del Palacio de Montehermoso.

Para la Iglesia del Carmen, Íñiguez de Betolaza eligió un estilo que recordaba a la arquitectura de finales del siglo XVIII. Es una mezcla de neobarroco y neoclasicismo. La inauguración oficial del edificio fue el 20 de abril de 1900. En ese momento, la comunidad de Padres Carmelitas Descalzos se mudó a este nuevo lugar. Antes, desde 1890, vivían en unas casas y una capilla en la calle Vicente Goicoechea.

¿Qué funciones ha tenido el convento a lo largo del tiempo?

El convento ha tenido varios usos importantes a lo largo de su historia. Hasta el año 1968, funcionó como un Colegio Mayor para estudiantes carmelitas. Después, entre 1970 y 1975, fue un lugar de preparación para los nuevos miembros de la Orden.

Desde 1985, el convento es un Colegio Mayor de Filosofía y Teología. Aquí, los estudiantes aprenden en la sede de Vitoria de la Facultad de Teología del Norte de España. El edificio fue renovado en 1970, cuando se añadieron un nuevo presbiterio y altar mayor. También se hicieron cambios importantes entre 1985 y 1987 para mejorar su funcionamiento.

¿Qué actividades religiosas se realizan en la Iglesia del Carmen?

Aunque no es una parroquia de la diócesis, la iglesia celebra misas y otros servicios religiosos todos los días. Desde 1980, el Carmen de Vitoria es la sede principal de la provincia carmelitana de San Joaquín de Navarra. Esta provincia incluye varias regiones de España y también tiene misiones en Asia, África y América.

En 1988, se abrió una enfermería para la Orden en el mismo lugar. Además, la Iglesia del Carmen es la sede de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen desde su fundación en 1900. Poco después, en 1901, se formó una comunidad de la Orden Seglar del Carmelo Teresiano. Esta asociación ofrece un Centro de Oración y Espiritualidad desde 1988 y una Escuela de Oración desde 1992.

Descripción Artística de la Iglesia del Carmen

¿Cómo es la estructura de la iglesia por dentro?

Archivo:Vitoria - Iglesia del Carmen (PP Carmelitas Descalzos) 11
Nave central y cabecera.

La iglesia tiene una forma de cruz latina. Está dividida en tres naves (pasillos) con cinco secciones cada una. La nave central es más alta que las otras dos. Las naves laterales tienen capillas a los lados. También hay un transepto (la parte que cruza la nave principal) y una cabecera recta con una capilla principal y capillas secundarias.

Las paredes exteriores combinan diferentes materiales. Usan piedras grandes en la base y en las esquinas, y piedras más pequeñas en el resto. Las entradas principales tienen un arco sencillo y una hornacina (un hueco en la pared) con una figura religiosa. En la fachada principal, hay un escudo de la Orden del Carmen.

¿Cómo se ve el interior de la iglesia?

Archivo:Vitoria - Iglesia del Carmen (PP Carmelitas Descalzos) 04
Bóvedas de la nave central.

Aunque el exterior tiene un estilo más clásico, el interior de la iglesia te transporta a la época barroca del siglo XVIII. Parece mucho más antigua de lo que es.

La nave central tiene un techo con bóveda de cañón, que es como un túnel. Está decorada con molduras de yeso pintadas de color ocre. La parte central donde se cruzan las naves tiene una cúpula redonda. En las esquinas de la cúpula, llamadas pechinas, hay pinturas de figuras importantes como el Niño Jesús de Praga y la Virgen del Carmen.

Las dimensiones interiores de la iglesia son de 43 metros de largo por 21.50 metros de ancho. La altura en la cúpula es de 23 metros.

¿Qué obras de arte y mobiliario hay en la iglesia?

El mobiliario de la iglesia incluye retablos y esculturas religiosas. Estos fueron hechos por artistas locales. Varias de las esculturas, como la de la Virgen del Carmen que está en el Altar Mayor, son obra del artista Francisco Font.

En total, hay siete retablos en la iglesia. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Cada retablo tiene esculturas que cuentan historias religiosas.

  • Retablo del Niño Jesús de Praga

Se encuentra en la cuarta sección de la nave del Evangelio. Muestra al Niño Jesús de Praga y escenas de su vida.

  • Retablo de Santa Teresa de Jesús

Está en la quinta sección de la nave del Evangelio. Dedicado a Santa Teresa de Jesús y otras figuras religiosas.

  • Retablo de San José

Ubicado en la capilla izquierda de la cabecera. Presenta a San José y otros santos.

  • Retablo Mayor

Es el retablo principal, en la Capilla Mayor. Tiene la imagen de la Virgen del Carmen en el centro, junto a San Simón Stock y el Profeta San Elías.

Archivo:Vitoria - Iglesia del Carmen (PP Carmelitas Descalzos) 05
Retablo del Sagrado Corazón de Jesús.
  • Retablo del Sagrado Corazón de Jesús

Se encuentra en la capilla derecha de la cabecera. Muestra al Sagrado Corazón de Jesús y otros santos.

  • Retablo de San Juan de la Cruz

Está en la quinta sección de la nave de la Epístola. Dedicado a San Juan de la Cruz y otras figuras.

  • Retablo de Santa Teresita del Niño Jesús

En la cuarta sección de la nave de la Epístola. Presenta a Santa Teresita del Niño Jesús y otras santas.

En el coro de la iglesia hay un órgano muy especial, fabricado en París por la casa A. Cavaillé-Coll. Fue restaurado en 2004. En el centro de la barandilla del coro, hay un crucifijo del siglo XVII. Esta es la pieza más antigua que se conserva en la Iglesia del Carmen de Vitoria.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia del Carmen (Vitoria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.