Fausto Íñiguez de Betolaza para niños
Datos para niños Fausto Íñiguez de Betolaza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1849 Vitoria (España) |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1924 | |
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Biblioteca de la UPV/EHU Capilla de la Sagrada Familia Convento de las Salesas Fábrica Azucarera Alavesa Iglesia del Carmen |
|
Fausto Íñiguez de Betolaza Sáez de Asteasu (nacido en Vitoria, España, el 21 de febrero de 1849 y fallecido el 19 de enero de 1924) fue un importante arquitecto español. Es conocido por diseñar y reformar muchos edificios en su ciudad natal, Vitoria.
Contenido
Fausto Íñiguez de Betolaza: Un Arquitecto Notable
Fausto Íñiguez de Betolaza fue una figura clave en la arquitectura de Vitoria a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus diseños y reformas ayudaron a dar forma a la ciudad que conocemos hoy.
Sus Primeros Años y Estudios
Fausto Íñiguez de Betolaza nació en Vitoria en el año 1849. Desde joven mostró interés por la arquitectura, lo que lo llevó a estudiar esta carrera en Madrid. Después de terminar sus estudios, regresó a Vitoria en 1882.
Al volver a su ciudad, Fausto se unió a la Junta Directiva de la Academia de Bellas Artes de Vitoria. Su talento y dedicación fueron reconocidos rápidamente. En 1889, fue nombrado arquitecto diocesano, lo que significaba que era el encargado de los edificios de la iglesia en la región. Dos años después, en 1891, se convirtió en arquitecto provincial, asumiendo la responsabilidad de las construcciones públicas en toda la provincia.
Sus Obras Más Importantes
Fausto Íñiguez de Betolaza dejó una huella significativa en Vitoria con sus numerosas obras. Trabajó en diferentes tipos de edificios, desde iglesias hasta fábricas y viviendas.
Edificios Religiosos
Una gran parte de su trabajo se centró en la construcción y reforma de edificios religiosos en Vitoria. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- El monasterio de la Visitación de Santa María, construido en 1879.
- La Capilla del Noviciado de las Carmelitas de la Caridad, de 1884.
- La Capilla de San José en la parroquia de San Miguel, de 1886.
- La adaptación del Palacio Episcopal en 1887.
- La Capilla de la Dolorosa en la parroquia de San Miguel, de 1888.
- La restauración de la capilla de La Blanca en la misma parroquia, en 1893.
- La iglesia de los Carmelitas, construida entre 1897 y 1900.
- Reformas en la parroquia de San Pedro en 1901.
- La Capilla de Santa María de las Nieves y la Capilla del Prado, ambas de 1907.
- El Convento de las Brígidas, de 1909.
- El antepecho del coro de San Pedro, de 1913.
Proyectos Industriales y Educativos
Además de los edificios religiosos, Fausto Íñiguez de Betolaza también diseñó importantes construcciones industriales. Estas fábricas seguían los estilos arquitectónicos de su época. La más famosa es la Azucarera, que hoy en día se ha transformado en un centro de nuevas tecnologías. También diseñó la fábrica de hebillas de López y Cía, que ya no existe.
En el ámbito educativo, Fausto diseñó partes de importantes centros de enseñanza como los colegios Ursulinas, Corazonistas y Marianistas. También fue el arquitecto de la casa museo de los faroles, ubicada en la calle Zapatería.
Casas y Viviendas
Entre sus diseños de viviendas, destaca la casa de la calle Postas número 14. Esta casa, conocida antes como casa de Quintín Ruiz de Gauna o casa de Erbina, es un ejemplo de su habilidad. Está formada por tres partes, con miradores a los lados y balcones en el centro que combinan estilos barrocos y modernistas. Es una construcción muy bonita que a veces pasa desapercibida para quienes caminan por la calle.