Iglesia del Carmen (Antequera) para niños
Datos para niños Iglesia del Carmen |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Antequera | |
Coordenadas | 37°00′58″N 4°33′13″O / 37.016072222222, -4.5535027777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Málaga | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XVI-XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Identificador como monumento | RI-51-0004225 | |
Año de inscripción | 2 de abril de 1976 y 5 de junio de 1976 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Antequera, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Fue construida con un estilo llamado mudéjar entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.
Contenido
Historia de la Iglesia del Carmen
La Orden Carmelita llegó a Antequera alrededor del año 1512. Los frailes Juan de Ortega y Agustín querían construir un templo en la ciudad. El ayuntamiento aprobó su petición el 19 de octubre de 1513.
¿Cómo se construyó la Iglesia del Carmen?
Al principio, los frailes se instalaron en una pequeña ermita dedicada a San Sebastián. Las obras de la primera capilla comenzaron más tarde. Leonor de Segura, una viuda, ayudó mucho con el dinero para la construcción. Su hija Catalina también contribuyó con una gran parte de su fortuna para decorar la capilla principal. La familia de Rojas también aportó fondos. A finales del siglo XVI ya se podían celebrar servicios religiosos. La construcción de la iglesia terminó por completo en el año 1614.
Importancia actual de la Iglesia del Carmen
Hoy en día, este templo es uno de los edificios históricos más destacados de Antequera. Es la sede de la antigua parroquia de Santa María. Además de su interesante arquitectura, la iglesia es famosa por sus retablos barrocos. Estos retablos son tan especiales que hacen de este edificio algo único en toda la provincia de Málaga.
Descripción arquitectónica de la Iglesia del Carmen
El conjunto de convento e iglesia empezó a construirse a finales del siglo XVI. Se terminó en el primer tercio del siglo siguiente.
¿Cómo es la fachada principal?
La entrada principal de la iglesia está hecha de piedra arenisca. Tiene un arco grande con columnas a los lados. Estas columnas sostienen una parte superior decorada con un frontón curvo. A la izquierda de la entrada, todavía se puede ver la base de la antigua "Torre del Gallo". Esta torre fue demolida en el año 1883.
Detalles del interior de la Iglesia del Carmen
El techo de madera de la nave principal es de estilo mudéjar. Fue construido entre los años 1612 y 1614. La nave y la capilla mayor tienen un diseño arquitectónico muy interesante. Destaca la decoración de la cúpula, que tiene formas entrelazadas, guirnaldas, máscaras y cabezas de angelitos.
La Capilla de la Soledad
Al final de la nave de la Epístola se encuentra la Capilla de la Soledad. Esta capilla es como un pequeño templo independiente. Tiene su propia capilla mayor y nave. Las decoraciones de yeso de esta parte se hicieron alrededor del año 1720.
Galería de imágenes
Véase también
- Iglesia del Carmen, (desambiguación) de otras iglesias con el mismo nombre.