Iglesia de la Paloma para niños
Datos para niños Iglesia de la Paloma |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Madrid | |
Dirección | Plaza de la Virgen de la Paloma, 19, 28005 | |
Coordenadas | 40°24′30″N 3°42′43″O / 40.408365, -3.711824 | |
Información general | ||
Estilo | Neomudéjar y neogótico | |
Parte de | Parroquia de la Virgen de la Paloma y San Pedro el Real | |
Construcción | 1896-1912 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Lorenzo Álvarez Capra y Dimas Rodríguez Izquierdo | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia latina | |
Diócesis | archidiócesis de Madrid | |
Advocación | Virgen de la Paloma y San Pedro el Real | |
La Iglesia de la Paloma es el nombre popular de la Iglesia de la Parroquia de San Pedro el Real. Es un templo católico muy conocido en Madrid, España. Se encuentra en la calle de la Paloma y es un lugar importante durante las Fiestas de la Paloma.
La construcción de esta iglesia comenzó a finales del siglo XIX. Dentro de ella se guarda un cuadro de la Virgen de la Soledad, al que se le conoce como la Virgen de la Paloma. Esta imagen es muy querida por los católicos de Madrid.
Contenido
¿Por qué se llama Iglesia de la Paloma?
El origen del nombre popular
La iglesia recibe su nombre popular de la imagen de la Virgen de la Paloma. A su vez, la imagen se llama así por la calle de la Paloma, donde fue encontrada a finales del siglo XVIII.
Según la historia, el cuadro fue hallado en un patio de esta calle de Madrid. Una vecina de la zona, Andrea Isabel Tintero, lo encontró y decidió mostrarlo en la entrada de su casa.
La imagen se hizo muy popular entre los vecinos del barrio. Su devoción se extendió por toda la ciudad, llegando incluso a la realeza. Se dice que la reina María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV, era muy devota de esta imagen.
En 1796, se construyó una pequeña capilla para proteger la imagen. Fue diseñada por el arquitecto Francisco Sánchez.
Los nombres oficiales de la iglesia
El nombre oficial de San Pedro el Real viene de otra iglesia más antigua, conocida como San Pedro el Viejo. En 1891, la iglesia de San Pedro el Viejo dejó de ser parroquia. Sus funciones se trasladaron a la capilla de la calle de la Paloma.
Esta capilla fue ampliada y transformada para convertirse en la nueva parroquia. Así, el edificio de la calle del Nuncio (la antigua San Pedro el Real) empezó a llamarse San Pedro el Viejo. Esto ayudó a evitar confusiones entre los dos templos. Sin embargo, el nombre popular de Iglesia de la Paloma se impuso rápidamente para el nuevo edificio.
¿Cómo es la Iglesia de la Paloma?
Arquitectura y diseño del templo
La iglesia actual se construyó en el mismo lugar donde estaba la capilla original del siglo XVIII. Esa capilla fue demolida en 1896 para construir un edificio más grande. La nueva iglesia se inauguró el 23 de marzo de 1912.
Fue diseñada por el arquitecto Lorenzo Álvarez Capra. Su estilo combina el neomudéjar con algunos elementos neogóticos. La iglesia tiene una forma de cruz latina, con una nave central y dos laterales. El altar mayor, donde está el cuadro de la Virgen de la Paloma, se encuentra en la parte principal.
La fachada principal tiene una entrada con un pórtico. A los lados se levantan dos torres que son idénticas. Los materiales principales son el ladrillo rojo y la piedra, usada en algunos detalles como el pórtico.
En 1978, se realizó una restauración del edificio, dirigida por el arquitecto Antonio Ábalos Culebras.
Un suceso en 2021
El 20 de enero de 2021, hubo una fuerte explosión en un edificio cercano a la iglesia. Este edificio, en la calle Toledo, era una residencia de sacerdotes y tenía oficinas de Cáritas.
La explosión causó daños en la parte trasera de la Iglesia de la Paloma. Cayeron escombros sobre su tejado y patio. Lamentablemente, hubo personas que perdieron la vida y otras resultaron heridas en este suceso.
Más información
- La verbena de la Paloma