robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Almazora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora
Bien de Relevancia Local
Iglesia de la Natividad de Almassora 02.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Almazora
Dirección Plaza de la Iglesia
Coordenadas 39°56′26″N 0°03′44″O / 39.940599, -0.062141
Información general
Usos Iglesia
Estilo Barroco y neoclasicista
Inicio Siglo XVII
Construcción 1691
Propietario Diócesis de Segorbe-Castellón

La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora es un edificio histórico que se encuentra en la zona conocida como "La Vila" en Almazora, una localidad de la Provincia de Castellón, en España. Fue construida a finales del siglo XVII, entre los años 1685 y 1691, siguiendo el estilo barroco. Más tarde, en 1864, se hizo más grande con la construcción de la capilla de la Comunión.

Esta iglesia es muy importante y está protegida como un Bien de relevancia local. Esto significa que tiene un valor especial para la cultura y la historia de la región. Su código de identificación es 12.05.009-002, según los registros de la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana.

La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora en Almazora

La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora es un lugar emblemático en Almazora. Su arquitectura y los objetos que guarda nos cuentan historias de siglos pasados. Es un ejemplo de cómo los edificios pueden cambiar y crecer con el tiempo.

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La construcción principal de la iglesia se llevó a cabo entre 1685 y 1691. En esa época, el estilo arquitectónico más popular era el barroco, conocido por sus formas curvas y su decoración abundante. Años después, en 1864, se añadió la capilla de la Comunión, lo que hizo que el edificio fuera más grande.

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte central y más larga del templo. A los lados de esta nave, entre los contrafuertes (que son como pilares que refuerzan las paredes), hay varias capillas. Originalmente, la iglesia tenía un altar principal y varias pinturas y esculturas, como las de Nuestra Señora de la Piedad, creadas por José Esteve Bonet. Lamentablemente, estas obras de arte desaparecieron en 1936.

¿Qué tesoros guarda la iglesia hoy?

Actualmente, la iglesia conserva un cuadro muy valioso llamado "El Salvador", pintado por Joaquín Oliet Cruella en el año 1745. También tiene una colección interesante de objetos de orfebrería, que son piezas hechas con metales preciosos. Entre ellas destaca un relicario de Santa Quiteria, hecho de plata dorada, que data de finales del siglo XV.

¿Qué curiosidades históricas tiene la fachada?

En la fachada de la iglesia que da a la plaza, se puede ver una lápida funeraria romana. Esta lápida es muy antigua, del siglo I o II de nuestra era. Es la única que se conserva de las que se encontraron en la zona de Almazora, lo que la convierte en un testimonio único de la presencia romana en este lugar.

Archivo:Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora (La Vila, Almassora)
Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora (La Vila, Almassora).
Archivo:Panorámica del campanario de la iglesia parroquial de la Natividad de Almassora
Panorámica del campanario de la iglesia parroquial de la Natividad de Almassora.
kids search engine
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Almazora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.