robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Compañía (Guanajuato) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de la Compañía
La Compañía
Monumento histórico
(00400)
OratoriaoSanFelipeGTO1.JPG
Fachada
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Escudo de armas de la Ciudad y Estado de Guanajuato.svg Estado de Guanajuato
Subdivisión Escudo de armas de la Ciudad y Estado de Guanajuato.svg Guanajuato
Coordenadas 21°01′02″N 101°15′08″O / 21.017278, -101.252342
Información religiosa
Culto Católico
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia
Historia del edificio
Fundador José Manuel Sardaneta, primer marqués de Rayas
Construcción 1747 - 1765
Datos arquitectónicos
Tipo Tres naves
Estilo Churrigueresco
Mapa de localización
Templo de la Compañía ubicada en Guanajuato
Templo de la Compañía
Templo de la Compañía
Ubicación en Guanajuato.

La iglesia de la Compañía es un templo muy antiguo y hermoso que se encuentra en Guanajuato, México. Fue construido por un grupo de religiosos llamados jesuitas y se terminó en el año 1765.

Su diseño fue creado por un sacerdote llamado José de la Cruz. Es una de las iglesias más grandes que los jesuitas construyeron en lo que antes se conocía como Nueva España (el nombre de México en esa época). Su fachada es muy llamativa y tiene tres entradas.

Templo de la Compañía: Un Tesoro en Guanajuato

¿Cómo es su Arquitectura?

El Templo de la Compañía tiene una forma especial con tres "naves" o pasillos largos. El pasillo central es el más alto, midiendo 22 metros. Los pasillos de los lados miden 16 metros de altura.

El pasillo central es también el más ancho, con 11.5 metros. Los pasillos laterales miden 9.5 metros de ancho. En el centro de la iglesia, donde se cruzan los pasillos, hay una cúpula que alcanza casi 30 metros de altura.

Detalles de su Diseño

El pasillo principal está decorado con cinco pares de columnas a cada lado. La fachada del templo tiene un estilo llamado churrigueresco. Este estilo es conocido por sus decoraciones muy elaboradas y detalladas.

¿Qué Obras de Arte Guarda?

Dentro del Templo de la Compañía se encuentran muchas obras de arte importantes. Hay pinturas y esculturas religiosas muy valiosas.

Destaca un hermoso altar de estilo neoclásico, que es más sencillo y elegante. También tiene un órgano musical muy grande. Además, la iglesia alberga una colección de pinturas (conocida como pinacoteca) con obras de artistas famosos como Miguel Cabrera y Baltasar de Echave Orio.

¿Cuál es la Historia del Templo?

Los jesuitas, que construyeron el templo, solo pudieron usarlo por dos años. En 1767, el rey Carlos III ordenó que los jesuitas salieran de los territorios españoles.

Por esta razón, el templo estuvo vacío y sin uso desde 1767 hasta 1794. Después de ese tiempo, la iglesia fue entregada a otra comunidad religiosa. Esta comunidad se llamaba la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Ellos reabrieron el templo en 1794, y desde entonces ha estado en uso.

kids search engine
Iglesia de la Compañía (Guanajuato) para Niños. Enciclopedia Kiddle.