Baltasar de Echave Orio para niños
Baltasar de Echave Orio, también conocido como el Viejo, fue un importante pintor y escritor español. Nació en Zumaya, Guipúzcoa, en 1548 y falleció en México alrededor de 1623. Se mudó a la Nueva España (lo que hoy es México) en 1582.
Fue una figura muy destacada en el arte de la época colonial y el inicio de una familia de pintores. Su autorretrato, que aparece en uno de sus libros, lo muestra con un pincel y una pluma. La frase que lo acompaña dice que dedicó por igual su arte a su patria, tanto con el pincel como con la pluma. Esto nos muestra que era talentoso en ambas áreas.
Contenido
Vida y Carrera Artística
¿De dónde era Baltasar de Echave Orio?
Baltasar de Echave Orio nació en Aizarnazábal, un lugar cercano a Zumaya, en España. Se cree que viajó a la Nueva España en 1573. En 1582, ya vivía en la Ciudad de México. Allí se casó con Isabel de Ibía.
Su suegro, Francisco de Gamboa, también conocido como Francisco de Zumaya, era pintor. Se piensa que Baltasar pudo haber aprendido de él un estilo de pintura llamado Manierismo, que era popular en esa época. Baltasar e Isabel tuvieron dos hijos, Baltasar de Echave Ibía y Manuel, quienes también se convirtieron en pintores. Más tarde, el hijo de Baltasar de Echave Ibía, Baltasar de Echave Rioja, continuó la tradición familiar. Así, formaron una importante familia de artistas.
Primeros Trabajos y Estilo
Aunque no se sabe con certeza cómo se formó artísticamente, su primer trabajo importante fue en 1590. Contrató, junto con su suegro, la pintura del retablo de la Catedral de Puebla, una obra que otro pintor no pudo terminar.
De sus obras que aún se conservan, la mayoría son pinturas religiosas. Se calcula que hay unas veinte obras firmadas o atribuidas a él. Su estilo se caracteriza por ser manierista, con influencias de la pintura de Florencia, Italia.
Obras Destacadas de Echave Orio
Entre sus pinturas más conocidas se encuentran:
- Adoración de los Reyes: Esta obra, junto con Oración del huerto, fue pintada alrededor de 1595 para la iglesia de la Casa Profesa de los jesuitas. Ambas se pueden ver hoy en el Museo Nacional de Arte en México.
- El martirio de san Aproniano: Pintado en 1612, muestra figuras que parecen cortadas en primer plano, una técnica común en el Manierismo.
- El martirio de san Ponciano: De 1605, es una obra emotiva donde un niño llora al pie de la escena.
También realizó un gran retablo para la iglesia de Santiago de Tlatelolco. Este retablo, terminado en 1609, tenía catorce óleos, pero hoy solo se conservan dos: La Visitación y La Porciúncula. Un fraile de la época, Juan de Torquemada, elogió mucho a Echave por su talento en esta obra.
Otras obras importantes incluyen una Virgen de Guadalupe de 1606, que está en una colección privada, y un Cristo atado a la columna con san Pedro y un donante, firmado en 1618, que se encuentra en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Su última obra conocida es Virgen leyendo, de 1621. Esta pintura, que se cree que fue hecha para la devoción personal, muestra a la Virgen María meditando antes de la Anunciación.
Baltasar de Echave Orio como Escritor
Además de ser un gran pintor, Baltasar de Echave Orio también fue un escritor. En 1607, publicó un libro llamado Discursos de la antigüedad de la lengua cántabra bascongada. En este libro, escrito como un diálogo, la propia lengua vasca se presenta como una "Matrona venerable y anciana" que se queja de haber sido olvidada.
En su obra, Echave defendía la idea de que la lengua vasca (o cántabra) era la primera lengua hablada en la península ibérica. Creía que había sido hablada por Tubal, un nieto de Noé, y sus descendientes, quienes, según algunas leyendas, fueron los primeros habitantes de España.

Datos para niños Baltasar de Echave Orio |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Baltasar de Echave en sus Discursos de la antigüedad de la lengua cántabra bascongada, México, Enrico Martínez, 1607.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1548 Zumaya, Guipúzcoa, España |
|
Fallecimiento | c. 1623 México, Nueva España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabel de Ibía | |
Hijos | Baltasar de Echave Ibía y Manuel de Echave | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escritor | |
Movimiento | Manierismo |
Véase también
En inglés: Baltasar de Echave Facts for Kids