Iglesia de Santo Domingo de Silos (Soria) para niños
Datos para niños Iglesia de SantoDomingo de Silos |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla y León | |
Localidad | Soria | |
Información religiosa | ||
Culto | Sin culto, edificio desaparecido | |
Diócesis | Osma-Soria | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santo Domingo de Silos | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de Santo Domingo de Silos fue una de las muchas parroquias que existieron en la ciudad de Soria, en España. Se sabe que Soria llegó a tener hasta 35 parroquias en el pasado.
Contenido
¿Qué sabemos de la Iglesia de Santo Domingo de Silos?
Orígenes y ubicación de la iglesia
La Iglesia de Santo Domingo de Silos aparece mencionada en un documento muy antiguo. Este documento es un censo que el rey Alfonso X mandó hacer en el año 1270. Esto nos indica que la iglesia ya existía en esa época.
Se encontraba en una zona conocida como el campo de Santa Clara. Estaba justo enfrente de lo que hoy es un cuartel, que antes fue un convento con el mismo nombre. La iglesia estaba en una calle que también llevaba su nombre.
Características arquitectónicas y su desaparición
Era una iglesia de tamaño pequeño, similar a muchas otras parroquias de la época. Su estilo arquitectónico era el estilo románico, que se caracteriza por sus arcos de medio punto y sus muros gruesos.
La iglesia estaba muy cerca del Convento de Santa Clara. Lamentablemente, este edificio religioso desapareció en el siglo XVII.