robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María de la Asunción (Hellín) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María de la Asunción
bien de interés cultural
Hellin-Albacete-iglesia-Asuncion.jpg
Localización
País España
División Hellín
Coordenadas 38°30′43″N 1°42′11″O / 38.511964, -1.703088
Identificador como monumento RI-51-0004538
Año de inscripción 13 de noviembre de 1981
Archivo:Puerta principal de la Iglesia
Puerta principal de la Iglesia

La Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción en Hellín, Albacete, es un edificio muy antiguo. Fue construida en el siglo XVI y es la iglesia principal de la zona. Se encuentra en la "Plaza de la Iglesia" de la ciudad.

Esta iglesia fue una de las primeras en construirse con grandes bloques de piedra tallada. También fue la primera en tener columnas redondas en la Diócesis de Cartagena.

¿Cómo es la Iglesia de Santa María de la Asunción?

La Iglesia de Santa María de la Asunción muestra cómo cambiaron las formas de construir. Combina elementos del final del estilo Gótico, como los arcos puntiagudos, con el inicio del Renacimiento en España.

El Exterior de la Iglesia

Archivo:Arco de la calle Salvador
Arco del Salvador (Situado en la parte trasera de la Iglesia)

La parte de afuera de la iglesia, o fachada, tiene un estilo Renacimiento. Se parece a la Catedral de Jaén y se cree que fue diseñada por la escuela de Andrés de Vandelvira, un arquitecto famoso.

La entrada principal es como un gran retablo (una obra de arte con muchas figuras). Tiene dos partes, una superior y otra inferior. Entre las columnas, hay seis nichos con imágenes religiosas. La parte de arriba muestra la Anunciación, con la Virgen María, el Arcángel Gabriel y una figura que representa a Dios.

La escalera para subir a la entrada fue hecha a finales del siglo XIX por el arquitecto Justo Millán Espinosa.

El Interior de la Iglesia

El interior de la iglesia se construyó en varias etapas. Primero, la parte del altar y las secciones cercanas. Luego, la parte central donde está la puerta principal. Finalmente, la zona de los pies de la iglesia. Más tarde, se añadieron las capillas laterales y otros adornos.

La iglesia tiene un diseño de basílica con tres naves (pasillos largos), siendo la central más alta y ancha. La luz entra por dos grandes rosetones (ventanas redondas) de piedra con diseños flamígeros. Lo más especial son las columnas cilíndricas. A dos tercios de su altura, tienen un capitel (la parte de arriba de la columna) que solo abraza la mitad del cilindro.

Con el tiempo, se añadieron detalles inspirados en el arte romano antiguo. Esto se ve en la decoración de las capillas, que tienen muchas formas diferentes. La capilla más bonita es la del Sagrado Corazón de Jesús. Allí puedes ver esculturas de los evangelistas y detalles tallados en los techos, como bustos o querubines.

También son interesantes las bóvedas (techos curvos) de otras capillas. Por ejemplo, la de Nuestra Señora de los Dolores, la de los Ex-cautivos, la de San Antonio de Padua, la de la Inmaculada Concepción y la de Nuestra Señora de la Soledad. Esta última tiene una cúpula elíptica con una abertura en la parte superior.

Los retablos y las imágenes que ves dentro de la iglesia fueron restaurados en la segunda mitad del siglo XX. Algunos de ellos son pasos procesionales que desfilan por las calles de Hellín durante la Semana Santa.

Archivo:Panoramica Asunción Hellin
Vista panorámica del Interior de la Iglesia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of la Asunción (Hellín) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santa María de la Asunción (Hellín) para Niños. Enciclopedia Kiddle.