Iglesia de Santa María Magdalena (Tronchón) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María Magdalena |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tronchón | |
Datos generales | ||
Declaración | 5 de febrero de 2002 | |
La Iglesia de Santa María Magdalena se encuentra en Tronchón, un pueblo de la Provincia de Teruel, en España. Es un edificio muy interesante porque fue construido entre finales del XVI y principios del XVII. Por eso, combina diferentes estilos de arquitectura de esas épocas, como el gótico tardío, el renacentista y el barroco.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Santa María Magdalena?
Diseño Interior y Bóvedas
La iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal del edificio. Esta nave se divide en cuatro partes. A los lados, entre los muros de apoyo, hay capillas pequeñas. La parte delantera, donde está el altar, tiene una forma de varios lados.
Todo el techo de la iglesia está cubierto por bóvedas. Estas bóvedas tienen un diseño de estrellas y fueron decoradas con muchos colores en el XIX.
Materiales de Construcción y la Torre
La mayor parte de la iglesia está hecha de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Las esquinas están reforzadas con piedras más grandes y mejor cortadas, llamadas sillares.
La torre de la iglesia está pegada a una de las esquinas. Está construida completamente con sillares. La torre tiene cuatro partes o cuerpos. El primero es cuadrado, y los otros tres son de ocho lados. La torre termina en una punta con forma de cono y fue construida a finales del XVIII.
Las Entradas de la Iglesia
La iglesia tiene dos entradas principales, llamadas portadas. Ambas tienen un estilo clásico. Cada una tiene una gran abertura con forma de arco semicircular. A los lados del arco, hay columnas planas que sostienen una parte superior decorada.
La entrada que está en la parte trasera de la iglesia tiene un adorno curvo en la parte de arriba. La entrada del lado sur tiene un adorno triangular. Este adorno está partido por un pequeño hueco donde seguramente había una figura.