Iglesia de Santa María (Valtierra) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Valtierra | |
Coordenadas | 42°11′51″N 1°38′07″O / 42.1975, -1.63528 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Pamplona y Tudela | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María de la Asunción y San Ireneo | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Renacentista | |
La Iglesia de Santa María es un importante edificio religioso que se encuentra en la localidad de Valtierra, en la Comunidad Foral de Navarra, España. Fue construida en el siglo XVI y es famosa por su impresionante Retablo Mayor, una obra de arte del estilo Renacentista. Este retablo es considerado uno de los más bonitos de su tipo en España.
Contenido
Descubre la Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María está dedicada a la Santa María de la Asunción y a San Ireneo. Se construyó en el siglo XVI sobre los restos de una antigua mezquita árabe que había en Valtierra. Es un edificio muy grande con una forma de cruz, conocida como "planta de cruz latina".
¿Cómo es su estructura interior?
Por dentro, la iglesia tiene tres pasillos largos, llamados naves, y un pasillo transversal, conocido como transepto. Las naves laterales tienen pequeñas capillas. El techo está formado por bóvedas con nervios complejos, que combinan estilos gótico y renacentista. Estas bóvedas se apoyan en pilares redondos. Las paredes interiores y las partes de las bóvedas son de color blanco.
¿Cómo es su aspecto exterior?
El exterior de la iglesia está hecho de ladrillo, un material muy común en las construcciones religiosas de la Ribera Navarra y el bajo Aragón. Esto le da un aspecto fuerte y sencillo. La parte más decorada es la fachada principal, que mira hacia el oeste. Parece un templo clásico, con una puerta rectangular y una ventana con un pequeño frontón (una forma triangular o semicircular). Cuatro pilares cuadrados decoran esta fachada, que está cubierta por una parte superior con un friso liso y un frontón con un agujero redondo.
La torre de la iglesia está pegada al lado izquierdo. Tiene cinco partes que se van haciendo más estrechas hacia arriba, separadas por molduras. Las primeras cuatro partes son cuadradas, y la última es octogonal, con aberturas que antes tenían campanas, pero ahora están cerradas.
El Retablo Mayor: Una Obra de Arte
Lo más destacado de la iglesia es, sin duda, su enorme Retablo Mayor. Fue construido en el siglo XVI para reemplazar uno más antiguo de estilo gótico. Este retablo combina dos estilos del Renacimiento: el plateresco en la parte de abajo (que fue la primera en hacerse) y el manierista en la parte de arriba. Ambos estilos se mezclan muy bien, creando una obra equilibrada y hermosa.
Sabemos por documentos que el Maestro Juan Martínez de Salamanca comenzó a construirlo en 1577. Cuando él falleció en 1580, otros artistas como Juan de Ancheta, Blas de Arbizu y Lope de Larrea continuaron su trabajo. El retablo se terminó en 1598 y fue pagado por el pueblo de Valtierra.
El retablo está hecho de madera dorada y pintada con muchos colores. Tiene cuatro niveles y nueve secciones, además de una base y una parte superior con frontones. En este espacio tan complejo, se muestran muchas figuras de santos, sabios de la Iglesia y escenas de los evangelios. En total, hay 3 grupos de esculturas, 16 figuras grandes, 2 figuras pequeñas, 20 relieves grandes y 22 relieves pequeños, incluyendo 4 bustos.
En la sección central, las tres piezas más grandes y detalladas son:
- Abajo, sobre el sagrario, está San Ireneo como Obispo de Lyon.
- En el tercer nivel, la Ascensión de la Virgen.
- Arriba, el Calvario (la escena de la crucifixión), que normalmente estaría en la parte más alta, pero aquí está en el cuarto nivel. En su lugar, en la parte más alta, se encuentra la figura de Dios Padre.
En 1999, este retablo fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es una pieza de gran valor histórico y artístico que debe ser protegida. Se ha conservado muy bien a lo largo de los años.
Otros elementos interesantes dentro de la iglesia son los dos púlpitos (lugares desde donde se predica) que están en la nave transversal, algunos retablos de estilo barroco y la sillería (los asientos del coro) de estilo churrigueresco.